
1. Tipos de conocimientos.
1.1. Cotidiano.
1.1.1. Es aquel que se adquiere en las acciones que realizamos todos los días, es decir, haciendo cosas cuyo objetivo no es la adquisición de conocimientos si no otro.
1.2. Científico.
1.2.1. Es el proceso critico para organizar el saber y superar el conocimiento cotidiano.
2. Ciencia
2.1. Definición:
2.1.1. Proceso social y administrativo mediante el cual grupos e individuos obtienen lo que necesitan a través de generar, ofrecer e intercambiar productos de valor con sus semejantes.
2.2. Es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento de los que se deducen principios y leyes generales.
2.3. Caracteristicas
2.3.1. Coherente.
2.3.1.1. Sistematica
2.3.1.1.1. Analitica
2.3.1.2. Ojetiva
2.3.1.2.1. Verificable.
3. Ética en mercadotecnia.
3.1. Ética.
3.1.1. Comportamiento humano.
3.1.1.1. Correcto - incorrecto.
3.1.1.1.1. Situaciones.
3.2. Moral.
3.2.1. Comportamiento humano.
3.2.1.1. Buenas - malas.
3.2.1.1.1. Costumbres.
4. Método científico.
4.1. René Descartes...
4.1.1. Desarrollo el método para indicar que conocimientos debían ser considerados ciencia y cuales no.
4.2. Ciencia de acuerdo al método científico...
4.2.1. Es un conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y razonamiento de los que se deducen principios y leyes generales.
4.3. Tipos de conocimientos actuales.
4.3.1. Ciencia.
4.3.1.1. Formal.
4.3.1.1.1. Matemática (MKT).
4.3.1.1.2. Lógica.
4.3.1.2. Factual.
4.3.1.2.1. Cultural.
4.3.1.3. Natural.
4.3.1.3.1. Física.
4.3.1.3.2. Química.
4.3.1.3.3. Psicología individual (MKT).
4.3.1.3.4. Biología.
4.4. Pasos del método científico.
4.4.1. Observación.
4.4.2. Hipótesis.
4.4.3. Experimentación.
4.4.4. Teoría.
4.4.5. Ley.
4.5. Sirve para...
4.5.1. Llegar a una conclusión sobre el por que de dicho fenómeno y saber si lo que pensábamos (Hipótesis) era verdad.