Atención Farmacéutica

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Atención Farmacéutica por Mind Map: Atención Farmacéutica

1. Aftas

1.1. Definición

1.1.1. Pequeñas úlceras redondeadas

1.1.2. Se forman en el interior de la boca

1.2. Causas

1.2.1. Físicos

1.2.2. Psicológicos

1.2.3. Endocrinos

1.2.4. Químicos

1.2.5. Nutricionales

1.3. Tratamientos farmacológicos

1.3.1. Antiinflamatorios no esteroides

1.3.2. Antihipertensivos

1.3.3. Antivirales

1.3.4. Inmunomoduladores y/o antitumorales

1.4. Criterios de derivación

1.4.1. La herida es de hace 15 días

1.4.1.1. Acuda al dentista

1.4.2. La herida es reciente

1.4.2.1. Le ha ocurrido en otra ocasión?

1.4.2.1.1. Sí, es frecuente

1.4.2.1.2. No, es la primera vez

1.5. Fórmulas magistrales

1.5.1. Tener en cuenta el número y localización

1.5.2. Colutorios de soluciones acuosas

1.5.2.1. P.A.: Glicerina, gel de aloe vera, gelificantes, ácido hialurónico, corticoides

1.5.3. Pueden incorporarse saborizantes para hacerlo más agradable

2. Tos

2.1. Definición

2.1.1. Reflejo inconsciente

2.1.2. Incremento brusco en la velocidad del aire expirado

2.2. Causas

2.2.1. Gripe y resfriado

2.2.2. Tos ferina, bronquitis aguda o neumonía

2.2.3. Tabaquismo o agentes tóxicos inhalados

2.2.4. Asma y alergias

2.2.5. Sinusitis asociada o goteo posnasal

2.2.6. Reflujo gastroesofágico

2.2.7. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica

2.2.8. Tos psicógena

2.3. Tipos de tos

2.3.1. Aguda

2.3.2. Crónica

2.3.3. Tos seca

2.3.4. Tos productiva

2.3.5. Sibilante

2.3.6. Perruna

2.3.7. Paroxística

2.3.8. En graznida o estridente

2.4. Medidas generales y preventivas

2.4.1. Mantener una hidratación adecuada

2.4.2. Humidificar el ambiente

2.4.3. Ventilar adecuadamente las habitaciones

2.4.4. Elevar de la cabecera de la cama mediante almohadas

2.4.5. Emplear caramelos azúcar o miel

2.4.6. Realizar lavados nasales con suero salino fisiológico

2.4.7. Evitar la inhalación de humo, tabaco y polvo, y los ambientes con aire acondicionado

2.4.8. Eludir los cambios bruscos de temperatura

2.5. Tratamiento farmacológico

2.5.1. Antitusígenos

2.5.2. Expectorantes

2.5.3. Mucolíticos

2.5.4. Fitoterapia

2.6. Criterios de derivación

2.6.1. Niños menores de 2 años

2.6.2. Ancianos mayores de 80 años

2.6.3. Tos asociada a esputo coloreado

2.6.4. Fiebre mayor de 38 grados

2.6.5. Febrícula acompañada de astenia y pérdida de peso

2.6.6. Presencia de dolor y/o placas de pus en la garganta o disfagia

2.6.7. Evolución mayor de 2 semanas

2.6.8. Ausencia de mejora tras 1 semana de tratamiento

2.6.9. Sospecha de tos causada por un medicamento

3. Estreñimiento

3.1. Definición

3.1.1. Defecación infrecuente

3.1.2. Alteración del acto defecatorio

3.1.3. Cambio en el ritmo intestinal habitual

3.2. Causas

3.2.1. Hábitos de vida inadecuados

3.2.2. Modificaciones de la rutina diaria

3.2.3. Patologías orgánicas de diversa etiología y gravedad

3.2.4. Uso de algunos medicamentos

3.2.5. Historia de abuso de laxantes

3.2.6. Embarazo

3.2.7. Envejecimiento

3.3. Tipos de estreñimiento

3.3.1. Estreñimiento agudo

3.3.2. Estreñimiento primario

3.3.3. Estreñimiento secundario

3.4. Causas de derivación al médico

3.4.1. Pacientes que llevan más de una semana sin hacer ninguna deposición

3.4.2. Lactantes, niños y embarazadas

3.4.3. Personas con antecedentes familiares de cáncer de colon o enfermedad inflamatoria intestinal

3.4.4. Pérdida de peso sin causa aparente

3.4.5. Pacientes que tienen una patología o toman medicamentos que puedan ser la causa

3.4.6. Casos en los que el estreñimiento aparece bruscamente sin causa aparente

3.4.7. Pacientes que presentan periodos alternos de estreñimiento y diarrea

3.5. Causas de derivación a urgencias

3.5.1. Obstrucción intestinal

3.5.2. Heces sanguinolentas o purulentas, o sangre oculta en ellas

3.5.3. Dolor abdominal, vómitos y/o fiebre

3.6. Tratamiento no farmacológico

3.6.1. Recomendaciones dietéticas

3.6.1.1. Aumentar el consumo de fibra

3.6.1.2. Ingerir abundantes líquidos

3.6.1.3. Tomar probióticos

3.6.2. Recomendaciones higiénicas

3.6.2.1. Realizar ejercicio de forma moderada

3.6.2.2. Adquirir un hábito de defecación regular

3.6.2.3. No retrasar las ganas de evacuar

3.6.2.4. Defecar en una postura adecuada

3.7. Tratamiento farmacológico

3.7.1. Laxantes formadores de masa

3.7.2. Laxantes emolientes

3.7.3. Laxantes lubrificantes

3.7.4. Laxantes osmóticos

3.7.4.1. Derivados de azúcares simples

3.7.5. Laxantes salinos

3.7.6. Polioles

3.7.7. Laxantes estimulantes

3.7.7.1. Antraquinonas

3.7.7.2. Derivados del difenilmetano

4. Fiebre

4.1. Definición

4.1.1. Aumento de la temperatura por encima de lo normal

4.1.2. En respuesta a patologías o agresiones sufridas por el organismo

4.2. Temperatura normal

4.2.1. De 36 a 37'8 grados

4.2.2. Temperatura en bebes

4.2.2.1. 38 grados en las nalgas

4.2.2.2. 37'5 grados en boca y oídos

4.2.2.3. 37'2 grados en la axila

4.3. Causas

4.3.1. Osteomielitis

4.3.2. Gastroenteritis y apendicitis

4.3.3. Celulitis

4.3.4. Meningitis

4.3.5. Gripe

4.3.6. Sinusitis, infecciones de garganta y oídos

4.3.7. Mononucleosis

4.3.8. Infecciones urinarias

4.3.9. Administración de vacunas

4.3.10. Dentinción

4.3.11. Trastornos inflamatorios o autoinmunes

4.3.12. Cáncer

4.3.13. Necrosis celular

4.3.14. Alteraciones metabólicas y hormonales

4.3.15. Trombosis y tromboflebitis

4.3.16. Golpe de calor

4.4. Criterios de derivación

4.4.1. Niños menores de 2 años o ancianos de 65 años

4.4.2. Fiebre mayor de 40 grados

4.4.3. Duración superior a 48-72h

4.4.4. Fiebre intermitente

4.4.5. Fiebre asociada

4.4.6. Presencia de otras patologías

4.4.7. Medicamentos susceptibles

4.4.8. Viaje a otro país

4.4.9. Dificultad de tranquilizarse

4.4.10. Dificultad para despertarse

4.4.11. Confusión

4.4.12. Dificultad para caminar

4.4.13. Dificultad para respirar

4.4.14. Coloración morada de las uñas, lengua o labios

4.4.15. Dolor fuerte de cabeza

4.4.16. Rigidez de la nuca

4.4.17. Convulsiones

4.4.18. Imposibilidad de mover un brazo o pierna

4.5. Tratamiento no farmacológico

4.5.1. Evitar exceso de ropa de abrigo

4.5.2. Situar al paciente en un cuarto cómodo

4.5.3. Limitar su actividad física

4.5.4. Administrarle líquidos

4.5.5. Mantener una nutrición sin forzar la ingesta

4.5.6. Baño tibio, no frío o de hielo

4.5.7. No humedecer paños con alcohol

4.5.8. No reposo absoluto en cama

4.6. Tratamiento farmacológico

4.6.1. Administrar algún antitérmico

4.6.1.1. Paracetamol

4.6.1.2. Antiinflamatorios no esteroideos

4.6.1.2.1. Ibuprofeno

4.6.1.2.2. Ácido acetilsalicílico

4.6.2. NUNCA COMBINAR PARACETAMOL Y IBUPROFENO

4.6.2.1. Riesgo de intoxicaciones

5. Conjuntivitis y sequedad ocular

5.1. Definición

5.1.1. Patología multifactorial de la superficie ocular

5.1.2. Afección crónica de duración indefinida y de intensidad variable

5.1.3. Alteraciones visuales, inestabilidad de la lágrima, daño potencial de la córnea, osmolaridad ocular y de inflamación

5.2. Síntomas

5.2.1. Sequedad

5.2.2. Picor

5.2.3. Escozor

5.2.4. Dolor incapacitante

5.2.5. Imposibilidad de mantener los ojos abiertos

5.2.6. Lesiones corneales

5.2.7. Enrojecimiento

5.2.8. Inflamación palpebral

5.2.9. Aumento de la frecuencia del parpadeo

5.2.10. Intolerancia a las lentillas

5.2.11. Fotofobia

5.2.12. Visión borrosa transitoria

5.2.13. Lagrimeo paradójico

5.2.14. Secreción mucosa

5.3. Causas

5.3.1. Déficit de producción de la lágrima

5.3.2. Alteración de la composición de la lágrima

5.3.3. Aumento de la evaporación

5.4. Factores de riesgo

5.4.1. Edad y sexo

5.4.2. Ambientales

5.4.3. Ocupacionales

5.4.4. Uso de lentillas

5.4.5. Uso de fármacos

5.4.6. Infecciones oculares

5.4.7. Enfermedades

5.4.8. Nutricionales

5.4.9. Cirugía refractiva

5.5. Tratamiento farmacológico

5.5.1. Principios activos más habituales

5.5.1.1. Soluciones salinas

5.5.1.2. Mono y disacáridos

5.5.1.3. Polisacáridos

5.5.1.4. Polímeros sintéticos

5.5.1.4.1. Derivados del vinilo

5.5.1.4.2. Derivados del etilenglicol

5.5.1.5. Lípidos

5.6. Criterios de derivación

5.6.1. Conjuntivitis con secreción purulenta o conjuntivitis bacteriana

5.6.2. Disminución de la agudeza visual, visión borrosa o sensibilidad a la luz

5.6.3. Dolor moderado o fuerte

5.6.4. Paciente inmunodeprimido

5.6.5. Párpados enrojecidos o hinchados

5.6.6. Paciente pediátrico menor de 10 años

6. Prurito vaginal

6.1. Definición

6.1.1. Síntoma de distintas afecciones ginecológicas

6.1.2. Ardor, irritación, eritema y dolor

6.2. Causas

6.2.1. Prurito no infeccioso

6.2.2. Causas fisiológicas

6.2.2.1. Edad fértil

6.2.2.2. Premenopausia

6.2.2.3. Menopausia

6.2.2.4. Posmenopausia

6.2.3. Causas psicológicas

6.2.4. Causas patológicas y iatrogénicas

6.2.5. Otras causas

6.2.6. Prurito infeccioso

6.3. Criterios de derivación

6.3.1. Niñas menores de 12 años

6.3.2. Embarazadas

6.3.3. Pacientes con trastornos en la inmunidad o con diabetes mellitus

6.3.4. Pacientes con síntomas y signos fuera del área genital

6.3.5. Sangrado vaginal irregular o anormal o flujo vaginal hemorrágico

6.3.6. Úlceras o ampollas en la zona vulvo-vaginal

6.3.7. Compañeros sexuales sintomáticos

6.4. Tratamiento farmacológico

6.4.1. Prurito causado por candidiasis

6.4.1.1. Crema

6.4.1.2. Comprimidos vaginales

6.4.1.3. Cápsulas vaginales

6.4.2. Prurito por déficit estrogénico

6.4.2.1. Antibacterianos

6.4.2.2. Antidiabéticos

6.4.2.3. Anticoagulantes

6.4.3. Prurito debido al uso de agentes irritantes

6.4.3.1. Anestésicos locales

7. Diarrea

7.1. Definición

7.1.1. Aumento de la frecuencia y alteración del volumen de heces

7.1.2. Disminución de su consistencia

7.2. Clasificación

7.2.1. Diarrea aguda o persistente

7.2.2. Diarrea infecciosa

7.2.3. Diarrea no infecciosa

7.2.4. Diarrea crónica

7.2.5. Diarrea secretora o acuosa

7.2.6. Diarrea por alteración de la motilidad intestinal o motora

7.2.7. Diarrea ficticia

7.2.8. Diarrea inflamatoria

7.2.9. Diarrea osmótica

7.3. Criterios de derivación

7.3.1. Menores de 2 años o una embarazada

7.3.2. Diarrea de más de 3 días de evolución o 2 días en el caso de niños o personas ancianas

7.3.3. Diarrea acompañada por vómitos, dolor abdominal que no remite con la defecación, fiebre >39 grados en adultos y 38 grados en niños, o sangre o moco en las heces

7.3.4. Patología crónica

7.3.5. Diarrea tras comenzar con un nuevo tratamiento farmacológico

7.3.6. Viaje recientemente a un país extranjero

7.3.7. Forme parte de un grupo de personas que hayan comido lo mismo y presenten diarrea

7.4. Tratamiento farmacológico

7.4.1. Rehidratación oral

7.4.2. Fármacos

7.4.2.1. Inhibidores de la motilidad intestinal

7.4.2.2. Inhibidores de la secreción intestinal

7.4.2.3. Fármacos de acción intraluminar

7.4.2.4. Amtibióticos y otros antiinfecciosos

7.4.2.5. Probióticos

8. Cefalea

8.1. Definición

8.1.1. Trastorno del sistema nervioso

8.1.2. Sensación dolorosa i incapacitante de cabeza

8.2. Clasificación

8.2.1. Cefaleas primarias

8.2.2. Migraña (jaqueca)

8.2.3. Cefalea tensional (CTA)

8.2.4. Cefalea en racimo

8.2.4.1. Dolor más fuertes que puede sufrir un ser humano antes de perder el sentido

8.2.5. Cefaleas secundarias

8.3. Causas

8.3.1. Antecedentes familiares

8.3.2. Edad

8.3.3. Estrés

8.3.4. Ingestión de alimentos

8.3.5. Consumo de alcohol

8.3.6. Cambios hormonales

8.3.7. Uso de medicamentos

8.3.8. Cambios climáticos

8.3.9. Falta o exceso de sueño

8.4. Medidas preventivas

8.4.1. Llevar una vida sana, no fumar, regularizar el sueño y hacer ejercicio físico con regularidad

8.4.2. Evitar situaciones estresantes y de ansiedad

8.5. Tratamiento farmacològico

8.5.1. Analgésicos y antiinflamatorios no esteroideos (AINE)

8.5.1.1. Paracetamol

8.5.1.2. Ácido acetilsalicílico (aspirina)

8.5.1.3. Ibuprofeno

8.5.1.4. Naproxeno

8.5.2. Derivados ergóticos

8.5.3. Triptanes: agonistas de los receptores 5-HT1

8.6. Criterios de derivación

8.6.1. Pacientes de mayor de 60 años

8.6.2. Dolor agudo en la parte posterior de la cabeza, con rigidez de cuello y nuca (posible meningitis)

8.6.3. Antecedentes de traumatismo craneal reciente

8.6.4. Cefalea de inicio brusco

8.6.5. Dolor de intensidad progresiva

8.6.6. Cefalea que empeora con el sueño, los cambios posturales, el esfuerzo físico, la tos o la actividad sexual

8.6.7. Dolor asociado a disfunciones neurológicas com disfagia, hemiparesia, alteraciones de la visión o la conciencia

8.6.8. Presencia de fiebre

8.6.9. Cefaleas recurrentes de 15 días al mes o más de durante un periodo de 3 meses

8.6.10. Abuso de medicamentos

8.6.11. Síntomas de cefalea en racimo o de migraña grave

8.6.12. Remitirse al médico cuando el tratamiento recomendado desde la farmacia no resulte eficaz

9. Dermatitis

9.1. Definición

9.1.1. Inflamación de la piel

9.1.2. Picor, ampollas, supuración y costras

9.2. Clasificación

9.2.1. Dermatitis atópica

9.2.2. Dermatitis seborreica

9.2.3. Dermatitis de contacto

9.2.4. Dermatitis del pañal

9.3. Criterios de derivación

9.3.1. Lesiones extensas

9.3.2. Zonas críticas

9.3.3. Signos de sobreinfección

9.3.4. Coexisten otras patologías

9.3.5. Alteraciones del sueño

9.4. Causas

9.4.1. Predisposición genética

9.4.2. Trastornos inmunológicos

9.4.3. Factores ambientales

10. Gripe y resfriado

10.1. Definición

10.1.1. Enfermedades infecciosas aguadas de etiología vírica

10.1.1.1. Sintomatología similar

10.1.1.2. Alta incidencia

10.1.1.3. Abordaje terapéutico sintomático

10.2. Causas

10.2.1. Resfriado

10.2.2. Gripe

10.3. Clasifiación

10.3.1. Resfriado

10.3.1.1. Resfriado estacional

10.3.1.2. Resfriado de verano

10.3.2. Gripe

10.3.2.1. Gripe tradicional o clásica

10.3.2.2. Gripe pandémica

10.4. Criterios de derivación

10.4.1. Adultos menores de 65 años

10.4.2. Trastornos y enfermedades que conllevan disfunción cognitiva

10.4.3. Niños menores de 2 años

10.4.4. Adultos de edad igual o mayor de 65 años

10.4.5. Mujeres embarazadas

10.4.6. Inmunodeprimidos

10.4.7. Fumadores

10.5. Tratamiento farmacológico

10.5.1. Analgésicos y antipiréticos

10.5.2. Antitusígenos

10.5.3. Mucolíticos y expectorantes

10.5.4. Antihistamínicos

10.5.5. Descongestivos nasales

10.5.6. Antiinfecciosos faríngeos tópicos y anestésicos locales

10.6. Tratamiento no farmacológico

10.6.1. Guardar reposo en casa, a ser posible aislado

10.6.2. Aumentar el consumo de líquidos

10.6.3. Evitar los cambios bruscos de temperatura

10.6.4. Evitar un exceso de ropa de abrigo

10.6.5. Darse una ducha para reblandecer los mocos

10.6.6. Cubrir la garganta y la boca

10.6.7. No forzar la voz

10.6.8. Tomar caramelos para aumentar la producción de saliva y disminuir la sensación de irritación de garganta

10.6.9. Aplicar vaselina en los labios y nariz enrojecida

10.6.10. Utilizar pañuelos desechables

11. Insomnio

11.1. Definición

11.1.1. Trastorno del sueño

11.1.2. Síntoma de disfunción del ciclo sueño-vigilia

11.1.3. Falta de sueño a la hora de dormir

11.2. Causas

11.2.1. Factores patológicos

11.2.2. Factores ambientales

11.2.3. Factores psíquicos

11.2.4. Factores tóxico-farmacológicos

11.3. Criterios de derivación

11.3.1. Niños menores de 12 años

11.3.2. Mayores de 80 años

11.3.3. Embarazadas o madres en periodo de lactancia

11.3.4. Enfermos crónicos y polimedicados

11.3.5. Enfermos psíquicos o con medicación que actúa sobre el SNC

11.3.6. Pacientes inmunodeprimidos

11.3.7. Fumadores

11.4. Medidas preventivas

11.4.1. Establecer un horario regular del sueño

11.4.2. Limitar el tiempo en la cama

11.4.3. No practicar ejercicio físico intenso antes de ir a dormir

11.4.4. Evitar el alcohol, los estimulantes y el tabaco

11.4.5. Evitar el estrés

11.4.6. No cenar ni beber en exceso

11.4.7. No abusar de la siesta

11.4.8. Adecuar el entorno para el seuño

11.4.9. Evitar realizar actividades en la cama

11.4.10. Crear un rutina a la hora de acostarse

11.4.11. Beber un vaso de leche tibia antes de acostarse

11.5. Tratamiento farmacológico

11.5.1. Fármacos hipnóticos

11.5.2. Fármacos Z

11.5.2.1. Antagonista histamínicos H, de acción central

11.5.2.2. Agonistas de receptores de melatonina y derivados Melatonina

11.5.2.3. Ramelteón

11.5.3. Tratamiento fitoterapéutico

11.6. Tratamiento no farmacológico

11.6.1. Terapia cognitivo-conductual

11.6.2. Acupuntura

12. Lumbalgia

12.1. Definción

12.1.1. Afección de dolor, tensión muscular y/o rigidez en la parte inferior de la espalda

12.2. Clasificación

12.2.1. Lumbalgia inespecífica

12.2.2. Lumbalgia potencialmente asociada a radiculopatía o estenosis espinal

12.2.3. Lumbalgia potencialmente asociada a otra causa específica

12.3. Causas

12.3.1. Alteraciones mecánicas de las estructuras lumbares

12.3.2. Fracturas vertebrales

12.3.3. Osteoporosis

12.3.4. Fibromialgia

12.4. Criterios de derivación

12.4.1. Primeros episodios que se producen antes de los 20 o después de los 50 años

12.4.2. Traumatismos

12.4.3. Dolor lumbar que no se relaciona con una actividad física o que aumenta al tumbarse

12.4.4. Dolor que irradia hacia las piernas o si aparece dolor torácico

12.4.5. Fiebre, malestar general o signos de infección

12.4.6. Pérdida de peso sin un motivo aparente y/o astenia

12.4.7. Retención urinaria

12.4.8. Parestesias u otros síntomas neurológicos

12.4.9. Osteoporosis

12.4.10. Cáncer y/o enfermedad vascular y/o presencia de factores de riesgo cardiovascular

12.4.11. Tratamiento con esteroides o anticoagulantes

12.5. Tratamiento farmacológico

12.5.1. Paracetamol

12.5.2. Antiinflamatorios no esteroideos

13. Pirosis

13.1. Definición

13.1.1. Sensación de ardor, quemazón o "fuego" que surgue del estómago

13.2. Causas

13.2.1. Alteraciones anatómicas

13.2.2. Enfermedades de la musculatura

13.2.3. Embarazo

13.2.4. Comidas copiosas

13.2.5. Obesidad

13.2.6. Factores psíquicos

13.3. Tratamiento farmacológico

13.3.1. Antiácidos

13.3.2. Antisecretores

13.3.3. Fitoterapia

13.4. Tratamiento no farmacológico

13.4.1. Evitar agacharse o hacer ejercicio después de comer

13.4.2. No acostarse inmediatamente después de la cena

13.4.3. Elevar la cabecera de la cama

13.4.4. Evitar las comidas copiosas

13.4.5. Comer despacio y varias veces al dia

13.4.6. No llevar ropas demasiado ajustadas

13.4.7. Adelgazar en casos de sobrepeso o obesidad

13.4.8. Dejar de fumar

13.4.9. Evitar el estrés

13.4.10. No consumir alcohol

13.5. Criterios de derivación

13.5.1. Vómitos persistentes

13.5.2. Heces oscuras

13.5.3. Dolor constrictivo

13.5.4. Disminución de peso sin causa aparente

13.5.5. Dificultad al tragar

13.5.6. Tos o sibilancias nocturnas

13.5.7. Disfonía matutina

13.5.8. Patología gástrica

13.5.9. Síntomas que no mejoran con tratamiento

13.5.10. Medicamentos recetados

14. Hemorroides

14.1. Definición

14.1.1. Conocida como almorranas

14.1.2. Alteración de la estructura de las venas, de los plexos hemorroidales y/o del tejido de sostén de la zona anorrectal

14.2. Clasificación

14.2.1. Internas

14.2.1.1. Grado 1: Sangrado por el ano y/o sin protusión

14.2.1.2. Grado 2: Sangrado por el ano y/o protusión anal reversible de forma espontánea

14.2.1.3. Grado 3: Sangrado por el ano, protusión con reducción manual efectiva y/o presencia de: secreción, humedad, prurito, escape involuntario de heces

14.2.1.4. Grado 4: Sangrado por el ano, protusión anal irreversible y/o presencia de: secreción, humedad, prurito, escape involuntario de heces

14.2.2. Externas

14.2.2.1. Localizadas bajo la línea dentada

14.3. Causas

14.3.1. Edad avanzada

14.3.2. Embarazo y parto

14.3.3. Menstruación

14.3.4. Sedestación prolongada

14.3.5. Hábitos alimentarios con baja ingesta de fibra y líquidos

14.3.6. Procesos diarreicos y el estreñimiento crónico

14.3.7. Predisposición genética

14.3.8. Actividades deportivas (ciclismo, correr, buceo...)

14.3.9. Causas orgánicas: tumores pélvicos, trombosis de la vena porta, cirrosis hepática, cáncer colorrectal, obesidad, diabetes y gota.

14.4. Criterios de derivación

14.4.1. Malestar general, vómitos y fiebre

14.4.2. Sangrado al defecar

14.4.3. Síntomas durante más de 3 semanas o después de más de 7 días de tratamiento

14.4.4. Hemorroides crónicas o recidivantes

14.4.5. Prolapso o trombosis

14.4.6. Cambios intestinales o variaciones de peso

14.4.7. Tenesmo: ganas de defecar cuando no hay heces en el recto

14.4.8. Estreñimiento, incontinencia fecal o diarrea

14.5. Medidas higiénico-dietéticas

14.5.1. Aumentar la ingesta de líquidos y alimentos ricos en fibra

14.5.2. Usar suplementos de fibra, tras la cirugía anorrectal

14.5.3. Evitar la sedestación prolongada, aumentar la actividad física y perder peso

14.5.4. Tomar baños de asiento

14.5.5. Limpiar con agua tibia o toallitas húmedas sin alcohol

14.6. Tratamiento farmacológico

14.6.1. Fármacos flebotónicos

14.6.2. Analgésicos

15. Prurito

15.1. Definición

15.1.1. Sensación de picor en una zona de la piel que provoca el deseo de rascarse

15.2. Criterios de derivación

15.2.1. Prurito generalizado o afecta a una superficie muy extensa

15.2.2. Afección en la zona anogenital

15.2.3. Patología sistémica

15.2.4. Picor con otros síntomas

15.2.5. Medicamentos abusivos o esporádicos