RCP traicional

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
RCP traicional por Mind Map: RCP traicional

1. Efectos secunarios

2. Se puede presentar daño permanente al cerebro o la muerte en cuestión de minutos si el flujo sanguíneo se detiene; por lo tanto, es muy importante que se mantenga la circulación y la respiración hasta que llegue la ayuda médica capacitada.

3. Poiciones y Tecnicas para aplicarse en niños,embarazas y adultos

4. Causas

5. Sobredosis de drogas Sangrado excesivo Problemas cardíacos (ataque cardíaco o ritmo cardíaco anormal, líquido en los pulmones o que comprime el corazón) Infección en el torrente sanguíneo (sepsis) Lesiones y accidentes Ahogamiento Accidente cerebrovascular

6. EN ADULTOS 1. Verifique si hay respuesta de la persona. Sacúdala o dele palmadas suavemente. Observe si se mueve o hace algún ruido. Pregúntele en voz alta "¿Te sientes bien?". 2. Llame al número local de emergencias (como el 911 en los Estados Unidos) si no hay respuesta. Pida ayuda y envíe a alguien a llamar al número local de emergencias (911). Si usted está solo, llame al número local de emergencias y traiga un desfibrilador externo automático o AED (de haber uno disponible), incluso si tiene que dejar a la persona. 3. Coloque a la persona cuidadosamente boca arriba. Si existe la posibilidad de que la persona tenga una lesión en la columna, dos personas deben moverla para evitar torcerle la cabeza y el cuello. 4. Realice compresiones cardíacas o pectorales: Coloque la base de una mano en el esternón, justo entre los pezones Coloque la base de la otra mano sobre la primera mano Ubique el cuerpo directamente sobre las manos Aplique 30 compresiones. Estas deben ser rápidas y fuertes. Presione alrededor de 2 pulgadas (5 centímetros) dentro del pecho. Cada vez permita que éste se levante por completo. Cuente las 30 compresiones rápidamente: "1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, ya". 5. Abra la vía respiratoria. Levántele la barbilla con dos dedos. Al mismo tiempo, inclínele la cabeza hacia atrás empujando la frente hacia abajo con la otra mano. 6. Observe, escuche y sienta si hay respiración. Ponga el oído cerca de la nariz y boca de la persona. Observe si hay movimiento del pecho. Sienta con la mejilla si hay respiración. 7. Si la persona no está respirando o tiene dificultad para respirar: Cubra firmemente con su boca la boca de la persona afectada. Ciérrele la nariz apretando con los dedos. Mantenga la barbilla levantada y la cabeza inclinada. Dé dos insuflaciones boca a boca. Cada insuflación debe tomar alrededor de un segundo y hacer que el pecho se levante. 8. Repita las compresiones cardíacas y las insuflaciones hasta que la persona se recupere o hasta que llegue ayuda. Si hay un AED para adultos disponible, utilícelo lo más pronto posible. Si la persona comienza a respirar de nuevo, colóquela en posición de recuperación. Revise periódicamente la respiración hasta que llegue la ayuda.

7. EN NIÑOS 1. Verifique si hay lucidez mental. Sacuda o palmotee al niño suavemente. Observe si se mueve o hace algún ruido. Pregúntele en voz alta "¿Estás bien?". 2. Si no hay respuesta, pida ayuda. Pídale a alguien que llame al número local de emergencias (911 en los Estados Unidos) y consiga un desfibrilador externo automático o AED, de haber uno disponible. No deje al niño solo sino hasta que le haya practicado RCP aproximadamente por 2 minutos. 3. Coloque al niño cuidadosamente boca arriba. Si existe la posibilidad de que el niño tenga una lesión en la columna, dos personas deben moverlo para evitar torcerle la cabeza y el cuello. 4. Realice compresiones cardíacas: Coloque la base de una mano en el esternón, justo debajo de los pezones. Asegúrese de que la mano no esté en el extremo del esternón. Mantenga la otra mano en la frente del niño, sosteniendo la cabeza inclinada hacia atrás. Aplique presión en el pecho del niño de tal manera que se comprima entre 1/3 y 1/2 de su profundidad. Aplique 30 compresiones de pecho. En cada ocasión, permita que el pecho se levante completamente. Estas compresiones deben efectuarse de manera rápida y fuerte sin pausa. Cuente las 30 compresiones rápidamente: "1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, ya". 5. Abra la vía respiratoria. Levante la barbilla con una mano. Al mismo tiempo, incline la cabeza hacia atrás empujando la frente hacia abajo con la otra mano. 6. Observe, escuche y sienta si hay respiración. Ponga el oído cerca de la nariz y boca del niño. Observe si hay movimiento del pecho. Sienta con la mejilla si hay respiración. 7. Si el niño no está respirando: Cubra firmemente con su boca la boca del niño. Cierre la nariz apretando con los dedos. Mantenga la barbilla levantada y la cabeza inclinada. Dé dos insuflaciones boca a boca. Cada insuflación debe tomar alrededor de un segundo y hacer que el pecho se levante. 8. Después de aproximadamente 2 minutos de RCP, si el niño aún no presenta respiración normal, tos o algún movimiento, déjelo solo si no hay alguien más y llame al número local de emergencias (como el 911). Si hay un AED para niños disponible, utilícelo en ese momento. 9. Repita la respiración boca a boca y las compresiones cardíacas hasta que el niño se recupere o hasta que llegue la ayuda. Si el niño comienza a respirar de nuevo por sí mismo, colóquelo en posición de recuperación. Verifique periódicamente la respiración hasta que llegue la ayuda. No se debe

8. EN EMBARAZADAS Realice los procedimientos convencionales en una RCP avanzada, colocando una cuña bajo el flanco y cadera derechos (15-30º), o desplazando manualmente el útero hacia la izquierda. A medida que aumenta el ángulo de inclinación lateral es mas difícil realizar las compresiones. No existe la evidencia de que las desfibrilaciones produzcan efectos adversos en el corazón del feto. Si realiza maniobras de desobstrucción, comprima sobre el tercio medio del esternón, no sobre el apéndice xifoides. En situaciones de PCR considere prioritaria la resucitación materna con feto no viable (<24 semanas). Realice cesárea inmediata ante parada cardíaca irreversible con posible viabilidad fetal

9. ¿Que es el RCP?

10. RCP significa reanimación cardiopulmonar. Es un procedimiento de emergencia para salvar vidas que se utiliza cuando la persona ha dejado de respirar o el corazón ha cesado de palpitar. Esto puede suceder después de una descarga eléctrica, un ataque cardíaco o ahogamiento.

11. ¿Como funciona?

12. La RCP combina respiración boca a boca y compresiones cardíacas. La respiración boca a boca suministra oxígeno a los pulmones de la persona. Las compresiones cardíacas mantienen la sangre oxigenada circulando hasta que se puedan restablecer la respiración y las palpitaciones cardíacas.

13. Sintomas

14. *Paro respiratorio o dificultad para respirar (jadear) *Ausencia de pulso *Pérdida del conocimiento