EL DESARROLLO HISTÓRICO DE LA PSICOLOGIA
por Andres Romero

1. La Psicología tiene sus orígenes en la Filosofía cuando el ser humano se intenta explicar el comportamiento humano.
1.1. Para estudiar los procesos mentales se recurre a Ciencias Naturales y sus métodos para poder tener carácter de empírico.
1.1.1. Así inicia la Psicología a emplear observaciones sistemáticas y se realizan los primeros experimentos controlados marcando de tal manera la transición de ser Filosofía para la Ciencia.
2. La Filosofía busca la sabiduría a través del razonamiento lógico; y de la Fisiología busca el estudio de los procesos vitales de los organismos tales como la respiración, la digestión y la reproducción.
2.1. De esta manera surge el carácter único de la psicología
3. DESDE LA FILOSOFIA Y FISIOLOGIA
4. En Alemania surge la figura de Wilhelm Wundt (1838-1920)
4.1. nombrado el padre de la psicología
4.1.1. Entre sus méritos está el establecer a la psicología como una ciencia independiente y organizada, fundó el primer laboratorio de psicología experimental en Leipzig, Alemania.
4.2. Wundt ponía especial interés en la experimentación fisiológica y sus primeros experimentos fueron en relación al tiempo en que reaccionaba algún órgano del cuerpo expuesto a una situación. A esta etapa se llamará posteriormente “Estructuralismo” y se daría a conocer por uno de sus alumnos, Titchener (1867-1927) en los Estados Unidos.
5. la nueva psicología debía analizar la consciencia reduciéndola a sus unidades elementales. Para él, la estructura de la mente humana estaba fragmentada en más de 30 mil sensaciones, sentimientos e imágenes separadas, dejando de lado a la motivación, las diferencias individuales y los trastornos psicológicos.
6. Para Titchener
7. surge con William James (1842-1910) y Jhon Dewey. Su interés principal estaba en el modo en que el organismo se adapta al ambiente, querían conocer cómo funcionaba la mente. Cómo la introspección no da el suficiente alcance para sus intereses, se valen de cuestionarios, pruebas mentales y descripciones objetivas del comportamiento.
8. EL FUNCIONAMIENTO
9. El padre del psicoanálisis es Sigmund Freud (186-1939). Su interés no está en el estudio de la acumulación de conocimientos sobre la mente normal, si o en una manera nueva de tratar a los individuos que manifestaban un comportamiento “anormal”. Freud creía que poderosos impulsos biológicos, principalmente de naturaleza sexual (la libido) influían en el comportamiento humano
9.1. Algunos de los Discípulos
9.1.1. Erik Erikson, quien modificó el enfoque básico dándole un carácter social, otros, se separaron de él como Carl Jung, Alfred Adler y Karen Horney. Posteriormente se funda la escuela Vienesa y la escuela Inglesa. Ana Freud, hija de Freud, hace importantes aportes a la psicología infantil.