
1. Monitorización y medida del rendimiento
2. Agotamiento de la capacidad
3. Tres pilares de fundamentales
3.1. La virtualizacion
3.2. Los centros de datos
3.3. Las tecnologías Innovadoras de Cloud Computing
4. Definición de Cloud Computing
4.1. La palabra "cloud" se refiere a dos conceptos esenciales
4.1.1. Abstraccion
4.1.2. Virtualizacion
4.2. Primera definición del Laboratorio de tecnologías de la información NIST
4.3. Ejemplos
4.3.1. Google
4.3.2. Azure Platform
4.3.3. Amazon web services
5. Una primera aproximación a los modelos de la nube.
5.1. La Computación en la nube se clasifica en dos conjuntos de modelos
5.1.1. Modelos de despliegue
5.1.1.1. Nube Privada
5.1.1.2. Nube Publica
5.1.1.3. Nube Hibrida
5.1.1.4. Nube Comunitaria
5.1.2. Modelos de servicio
5.1.2.1. Software como Servicio (Saas)
5.1.2.2. Plataforma como Servicio (Paas)
5.1.2.3. Infraestructura como Servicio (Iaas)
6. Características clave de la computación en nube para organizaciones y empresas
6.1. Escalabilidad y elasticidad
6.2. Aprovisionamiento en autoservicio
6.3. Interfaces de programación de aplicaciones estándares
6.4. Facturación y medición del servicio en un modelo de pago por uso o pago a la medida
6.5. Seguridad como factor clave y decisivo de uso
7. Opinión de la fundación ideas
7.1. Ventajas
7.1.1. Genera grandes economías a escala que pueden ser trasladadas a los usuarios.
7.1.2. Transforma de fijos a variables los costes en sistemas de información
7.2. Inconvenientes
7.2.1. Perdida del control por parte del usuario
7.2.2. riesgos relativos
8. Retos y oportunidades en una infraestructura de nube
8.1. ¿Qué sucede cuando existe un problema?
8.2. ¿Qué sucede cuando se produce un desastre?
8.3. ¿No se necesitan o desean mas servidores?
8.4. ¿Qué sucede con los gastos del local y de la electricidad?
9. Factores claves en la adopción de la nube
9.1. Inversión inicial reducida y coste corrientes bajos
9.2. Economía de escala
9.3. Estandares
9.4. Sostenibilidad
10. Otro beneficios da la nube para los negocios
10.1. Beneficios Operacionales
10.1.1. Costes reducidos
10.1.2. Almacenamiento creciente
10.1.3. Automatización de aplicaciones
10.1.4. Flexibilidad
10.1.5. Mejora en la movilidad
10.1.6. Mejora en la productividad de la plantilla TI
10.2. Beneficios Económicos
10.2.1. Personal
10.2.2. Hardware
10.2.3. Pago por uso
10.2.4. Tiempo de llegada al mercado
10.3. Beneficios para el personal
10.4. Beneficios para el consumidor
10.4.1. No se requiere instalación ni mantenimiento del software
10.4.2. Tiempo de despliegue mas breve
10.4.3. Adhesión al acuerdo de nivel de servicio
10.4.4. Actualizaciones
10.4.5. Ahorro del coste
10.5. Beneficios para el proveedor
10.5.1. Entorno operativo
10.5.2. Flujo de ingresos predecibles
10.5.3. Casos de estudio
10.5.4. Actualizaciones regulares
10.5.5. Gestión de relaciones con los clientes