
1. Intrapersonal:En el interior del individuo se crea la infromación.
1.1. La perspectiva Cognitiva: Es el intercambio de significados entre una persona y su medio ambiente.
1.2. El enfoque conductista: No hay lugar para mentalismos, todo proceso mental puede estudiarse con base a indicadores. La relación de estímulo-respuesta.
2. Interpersonal: "Comunicación verdadera", aquel en el que participan persinajes y gozan de la ventaja de poder apreciar inmediatamente el efecto del mensaje.
2.1. Niveles de interdependencia: Para tod proceso comunicativo hay receptor-emisor, una relación de dependencia recíproca. Uno no puede existir sin el otro.
2.2. Comunicación verbal: Se usan palabras, símbolos vocales articulados con sportes de significados y mensajes por excelencia.
2.3. Comunicación no verbal: Transmitimos mensajes también por los gestos con los que acompañamos nuestro discurso sonoro.
2.4. Proxémica
2.5. Aspectos kinestésicos: Se han descubierto movimientos y gestos a los que han denominado marcadores kinésicos: éstos pueden ser cualidades (alto, grande, aquello, ésta), de pluralización (ellos, nosotros, éstas, arriba, encima, atrás, enfrente). Los marcadores de modo, que son muy elocuentes (mucho tiempo, lentamente, con suavidad, brusco).
3. Grupal
3.1. Intragrupal: Es toda aquella pluralidd humana constituida por hechos de interacción, cuyos integrantes exhiben una efectiva conexión entre sí, sea esta intensa o tenue.
3.1.1. Estructura reticular comunicativa de los grupos: Es un plano de estructura jerárquica de un grupo. Tiene posiciones depositarias de las normas de contrl, roles. Es una especie de organigrama de las relaciones sociales que tienen lugar en el interior del complejo.
3.2. Comunicación y estructura grupos: Los grupos son urdimbres o configuraciones de hechos sociales que presentan un mínimo de unidad, si bien por lazos psicológicos (familias,clanes), por coincidencia de intereses materiales o espirituales (empresas, fábricas, logias, sectas), por comunicación de idioma, costumbres y modo de vida, pero están imitados por grando de interacción.
3.3. Grupos e individuos: Relaciones sociocomunicativas. Las personas pertenecen a distintos grupos a un mismo tiempo, de manera que lo único que permanece en el grupo es la relación y el nexo que una persona mantien con un grupo. Esto marca el comportamiento en el individuo.
3.4. Intergrupal: Los grupos se superponen parcial o totalmente, se cruzan, se cortan o interfieren en diversos planos, es decir, que hay distintas maneras en que los grupos, las asociaciones, se interrelacionan comunicativamente.
3.4.1. Las relaciones pública/relaciones humanas: Los mecanismos que implementan los grupos para adaptarse a otros sistemas, son un conjunto de funciones denominadas relaciones públicas.
3.4.1.1. 1.- Establecimiento de relaciones interpersonales "exploratatorias".
3.4.1.2. 2.- La utilización recíproca de canales de flujo de datos.
3.4.1.3. 3.- Establecimiento de relaciones sociocomunicativos estables.
3.4.2. La comunicación intercultural: Entendamos a las relaciones como agrupaciones grandes, organizadas con base en sistemas políticos, éticos, económicos y culturales peculiares, así como los contactos comunicativos que se establecen entre distintas naciones.