MODALIDADES NEUMÁTICAS

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
MODALIDADES NEUMÁTICAS por Mind Map: MODALIDADES NEUMÁTICAS

1. MODOS VENTILATORIOS

1.1. Paciente pasivo (Ventilación Mecánica Controlada)

1.1.1. el respirador proporciona un volumen corriente que se ha determinado previamente independiente de los impulsos ventilatorios del paciente

1.1.2. Se usa tanto en volumen control como en presión control.

1.1.3. ventajas: útil en ptes sin impulso ventilatorio estén o no bajo efectos de sedación (paro respiratorio, intoxicación por drogas depresoras del centro respiratorio, muerte encefálica, anestesia general, coma estructural).

1.1.4. atrofia de músculos respiratorios y la necesidad de suprimir el impulso ventilatorio para evitar la asincronía respirador-paciente.

1.2. Paciente Activo (VM asistida/controlada)

1.2.1. La válvula inspiratoria funciona como válvula de demanda, y el paciente es capaz de disparar una respiración mandatoria al hacer un esfuerzo inspiratorio.

1.2.2. aunque el paciente dispare el respirador no se trata de una respiración espontánea porque a continuación el respirador aplicará el volumen corriente programado.

1.2.3. La frecuencia establecida en los parámetros no es la frecuencia real, si el paciente realiza esfuerzos inspiratorios en mayor número que la frecuencia establecida, la frecuencia real será la del paciente.

1.2.4. si el pte realiza menos esfuerzos inspiratorios el respirador aplicará la diferencia de manera automática.

1.2.5. Para conseguir este modo ventilatorio el respirador debe ser sensible a los esfuerzos inspiratorios del paciente, para ello existe el "trigger" que son unos sensores que captan la caída de presión o cambio de flujo en el circuito.

1.2.6. La sensibilidad del trigger determinará el mayor o menor esfuerzo que debe realizar el paciente para activar el mecanismo de disparo.

1.2.6.1. VENTAJAS: reduce la necesidad de sedación, asegura un soporte ventilatorio en cada respiración, previene la atrofia de los músculos respiratorios, permite sincronía respirador-paciente.

1.2.6.2. DESVENTAJAS: puede empeorar el atrapamiento aéreo, desarrollar alcalosis respiratoria y desencadenar un trabajo respiratorio excesivo.

1.3. A/ IMV (ventilación mandataria intermitente)

1.3.1. * A/ IMV (ventilación mandataria intermitente)

1.3.1.1. 1/ No sincronizada: las respiraciones mandatorias son asincrónicas con los esfuerzos inspiratorios del paciente.

1.3.1.2. 2/ Sincronizada: el respirador aplica las respiraciones mandatorias aprovechando el momento en que el paciente inicia un movimiento inspiratorio para no interferir con las respiraciones espontáneas y no sumar el volumen corriente de las mandatorias al volumen de las espontáneas.

2. VARIABLES DE CONTROL

2.1. Ventilación controlada por volumen

2.1.1. el flujo inspiratorio y el volumen circulante programados se mantienen constantes, y constituyen las variables independientes.

2.1.2. El tiempo inspiratorio viene determinado por el flujo y el volumen prefijados, mientras que la presión depende de la resistencia de la vía aérea y de la distensibilidad toracopulmonar.

2.2. Ventilación controlada por presión

2.2.1. la presión inspiratoria programada es constante y se establece como variable independiente, mientras que el volumen y el flujo varían de acuerdo con el nivel de presión establecido y con los cambios en la impedancia a la ventilación.

2.2.2. El tiempo inspiratorio se prefija en el ventilador, mientras que el flujo disminuye a medida que la presión alveolar se aproxima a la presión aplicada a la vía aérea.

2.3. Diferencias entre ventilación controlada por volumen y ventilación controlada por presión

2.3.1. ventaja principal de la ventilación controlada por volumen es que aporta un volumen circulante constante.

2.3.1.1. el cual asegura la ventilación alveolar y resulta en una variación fácilmente identificable en la presión máxima de la vía aérea en relación con los cambios de la impedancia respiratoria.

2.3.2. la presión alveolar puede cambiar de forma notable con las alteraciones de la distensibilidad pulmonar, lo cual puede aumentar el riesgo de lesión inducida por el ventilador.

2.3.2.1. Dado que el patrón de flujo es fijo, el ventilador no se adapta a las demandas del paciente y se incrementa la probabilidad de asincronía y desadaptación.

3. PARÁMETROS DE VM

3.1. Presión soporte

3.1.1. si el volumen corriente es pequeño y la frecuencia respiratoria es alta debemos aumentar la presión soporte y si no mejora pasar a modo IMV sincronizado ( SIMV).

3.2. PEEP (Presión positiva al final de la espiración)

3.2.1. Es la aplicación de una presión positiva al final de la espiración, para ello se usa una válvula que crea una resistencia con umbral en la rama espiratoria del circuito.

3.2.2. Esta resistencia permite la salida de gas sólo cuando éste supera una presión prefijada impidiendo que la presión en vías aéreas llegue a cero.

3.2.3. El objetivo de su aplicación es mejorar la oxigenación.

3.3. Volumen corriente (VC)

3.3.1. Sus valores van de 5 a 12 ml/kg, se usan los valores más bajos en situaciones de alto riesgo de barotrauma o volutrauma y para evitar la sobredistensión alveolar.

3.4. Frecuencia respiratoria (Fr)

3.4.1. Oscila entre 8 a 15 ciclos/min, se ajustará para mantener la PaCO2 deseada.

3.5. 2. Oxigenación

3.5.1. * Fracción inspirada de oxigeno (FiO2): Se debe usar la FiO2 mínima que permita una PaO2 igual o mayor de 60 mmHg , intentado evitar FiO2 mayores de 0.6.

3.6. 3. Mecánica Pulmonar

3.6.1. Relación de la duración entre la inspiración y la espiración (I:E)

3.6.1.1. : Lo normal es 1:2, en situaciones de obstrucción al flujo aéreo se usan relaciones I:E más bajas.

3.6.1.2. (1:3) para prolongar el tiempo espiratorio y disminuir el atrapamiento aéreo.

3.6.1.3. En situaciones graves del SDRA se pueden usar relaciones I:E invertidas, 2:1.

3.6.2. Flujo inspiratorio (Vi)

3.6.2.1. 40-60 l/min

3.6.3. Presiones respiratorias

3.6.3.1. la presión alveolar debe estar por debajo de 30 cm H2O que corresponde a una presión meseta menor de 35 cm H20 y a una presión pico menor de 45 cm H20.

4. BIBLIOGRAFÍA

4.1. Galiana A, Artacho C & Torre V.( 2012). Ventilación Mecánica.Hospital universitario virgen de la victoria [ en línea] recuperado el 20/02/2017 en http://files.sld.cu/anestesiologia/files/2012/06/ventmeca.pdf

4.2. S.A.( 2012). Fundamentos de la ventilación mecánica. cap 6: modos de soporte ventilatorio. [ enlínea] recuperado el 20/02/2017 en http://www.fundamentosventilacionmecanica.com/C6.html#P211