
1. Busquedad de Leyes invariables
1.1. Aungusto Comte (1798-1857)
1.1.1. Primer representante del Positivismo
1.1.2. Obra- Curso de la Filosofia
1.1.3. Discurso sobre el espiritu Positivo
1.1.4. Afirma que el verdadero conocimiento es el proporcionado por las ciencias
1.1.5. Se apoya en el conocimiento de las ciencias
1.1.6. Permite dar Explicaciones de los fenomenos
1.2. Metodo de las ciencias Fisico Matematicas
2. LEYES DE LOS TRES ESTADIOS
2.1. Desarrollo de la mente del conocimiento y la historia
2.2. El estado teologico
2.3. El estado metafisico
2.4. El estado positivo
2.4.1. leyes Variantes
3. PRINCIPIO DE GENERALIDAD DECRECIENTE
3.1. Primero
3.1.1. Las matematicas
3.1.2. Ciencia
3.1.3. La astronomia
3.1.4. Fisica mecanica
3.1.5. Quimica
3.1.6. Biologia
3.1.7. Sociologia
3.1.7.1. Ciencia de la sociedad
4. CARLOS MARX
4.1. (1818-1882)
4.2. Metodo de la economia politica en elementos fundamentales para la critica economica Politica
4.3. Marx hace una distincion de Realidad concreta y del pensamiento que se proyecta sobre realidad
4.4. Filosofia Materialista
4.5. Segun Mark la realidad social es un proceso de contradicciones, ejemplo, las fuerzas de produccion entre proletariado y burguesia
4.5.1. circustancias historica de investigacion social
4.6. El modo de vida material condiciona, condiciona el proceso social, politica, y espiritual
4.7. no es la conciencia del hombre lo que determina su ser, sino el ser social determina su conciencia
4.8. no podemos juzgar a un indicudio por lo que piensa de si
5. DURKHEIM
5.1. (1858-1917)
5.2. sociólogo
5.3. Representante de Paradigma positivista en las ciencias sociales
5.4. Empirista y realista, decidido para quien la sociología debe estudiar los hechos sociales
5.5. los hechos sociales consiste en la manera de actuar, pensar, y de sentir,
5.6. distincion entre hechos materiales e inmateriales
5.7. hechos inmateriales, objeto de estudio de la sociologia
5.7.1. valores y normas internacilizadas de no cumplir, se aplica sancion
6. EXPLICACION FUNCIONALISTA
6.1. Malinowski
6.1.1. antropologo, funcionalista
6.1.2. Explica hechos antropologicos
6.1.3. El punto de vista funcional, cumple una funcion vital, todo habito, toda creencia
6.2. Thomas merton
6.2.1. Sociologo, nortemanericano
6.2.2. Marco conceptual, un paradigma para el analisis funcional de la sociologia
6.2.3. introduccion de conceptos de funciones manifisestas
7. El racionalismo critico
7.1. Karl popper
7.1.1. Pensamiento Epistemologico
7.1.1.1. obra: la logica de la investigacion cientifica
7.1.1.1.1. publicada en aleman 1934
7.2. las teorias son sistemas deductivas
7.2.1. conjunto que relacionan diferentes propociones
7.2.1.1. las teorias son meramente hipotesis
7.3. la verdad es una idea reguladora de nuestras investigaciones
8. Explicacion sociologica
8.1. Pierre bourdieu
8.1.1. sociologo frances
8.1.2. Racionalismo aplicado
8.1.3. ruptura epistemologica
8.1.3.1. La necesidad que tiene el investigador, al estudiar un fenomeno social
9. EXPLICACIONES POST FACTUM
9.1. En las investigaciones sociologicas se encuentran resultados, mediante el uso de hipotesis, formuladas despues de terminada la investigacion
10. LA COMPRENSION E INTERPRETACION EN LAS CIENCIAS SOCIALES
10.1. ciencias explicativas
10.1.1. Rickert
10.2. identificacion de las causas
10.3. deducion apartir de proposiciones de una teoria
10.4. Comprensivas e interpretativas
11. Dilthey
11.1. Las ciencias del espiritu
11.2. ciencias sociales como ciencias explicativas, toman modelo de las ciencias naturales
11.3. las ciencias del espiritu se ocupan de la cultura
11.4. fundamento epsitemologico
11.5. ciencias naturales estudian los hechos
11.6. en busquedad de la compresion
12. CIENCIA CULTURAL
12.1. Metodo individualizador o idiografico
12.1.1. rickert
12.2. busquedad de singularidades
12.3. aspectos particulares que individualizan un determinado fenomeno
12.4. ciencias naturales son disciplinas sobre los objetos que se estudian
13. CIENCIA NATURAL
13.1. Metodo Generalizador
13.2. Conjunto de procedimientos
13.3. busquedad de conocimientos de los objetos de investigacion
13.4. formulacion de leyes
14. MAX WEBER
14.1. Los tipos ideales
14.1.1. son construcciones intelectuales de un cierto objeto cultural
14.1.1.1. tipo ideal historico
14.1.1.1.1. epoca determinada
14.1.1.2. ideal de la sociologia general
14.1.1.2.1. fenomenos que se dan a lo largo de la historia
14.1.1.3. tipo ideal de la accion social
14.1.1.3.1. tipo de conducta de un autor determinado
14.1.1.4. tipo ideal estructural
14.1.1.4.1. causa y consecuencias de la accion social
14.2. las ciencias sociales o culturales
14.3. disciplinas que analizan fenomenos de la realidad en terminos de su cultura
14.4. Investigacion fenomeno social, iglesia, cristianismo,burocracia
15. LAS BASES FENOMENOLOGICAS DE LAS CIENCIAS SOCIALES
15.1. Alfred schutz
15.1.1. filosofo aleman
15.2. Construccion de una sociologia sobre basese fenomenologicas
15.3. intersujetividad, relacion de unos con otros
15.4. conocimiento e interpretaciones de nuestros precesores
15.5. acontecimeintos de nuestras experiencias
15.6. el mundo de la vida se experimenta en la intersujetividad
16. Goldman
16.1. subjetividad
16.1.1. conjunto de hechos exteriores a los hombres de un mundo del cual realizan sus actos
16.1.2. tomar conciencia de que el conocimiento esta inferido
16.1.3. no vacilar
16.1.4. usar la duda
16.1.5. relacionar juicios con la estructura social