![Mind Map: CIENCIA Y EVOLUCION](https://www.mindmeister.com/image/xlarge/862251662/mind-map-ciencia-y-evolucion.png)
1. ROMA Y EL PERIDO MEDIEVAL
1.1. lo singular del periodo medieval fue la falta de interés general, por la evolución empírica de las teorías científicas.
1.2. LA ERA ROMANA: Estabilidad y orden, colapso debido a presiones internas y invasiones externas.
1.3. EL PERIODO HELENISTA: Repudiaban todo especulación de conocimiento, defendian la suspencion de las practicas religiosas y morales las cuales predominan en la sociedad.
1.4. CIENCIA ALEJANDRINA: Herofilo determino que los nervios son responsables de transmitir impulsos (movimientos), de los sentidos al cerebro y de este a los músculos.
1.5. ROMA Y LA CIENCIA: Avances técnicos,se opusieron al pensamiento abstracto y las teorías especulativas, respetaron y respetaron las obras griegos clasicos
1.5.1. GALENO: Afirmaba que el corazon es responsable de destilación de los espiritus vitales obtenidos del aire los cuales regulan el movimiento.
1.5.2. NEOPLATONISO: Plotino afirma que toda realidad se basa en una emanación del (el uno) la fuente original y eterna del ser.
1.6. DECADENCIA DEL IMPERIO ROMANO: La corrupción gubernamental, la degeneración económica y las invasiones de los bárbaros.
1.7. LA CAIDA DEL IMPERIO ROMANO: Materialista y maldad.
1.8. PSICOLOGÍA MEDIEVAL:El sistema intelectual y social se vino abajo, por consistencias internas y por la presión del renacimiento y su reforma.
1.9. EL ISLAN: se convirtió en el deposito conocimiento y la ciencia clásica.
1.9.1. AVICENA: Sostenia que la razon pasiva, es una capacidad de la psique inmaterial o espiritual.
1.9.2. AVEROES: La razón activa como algo inmortal y al equipara con la psique humana individual.
1.9.3. ALHAZEN: Reflexión de la luz, con la anatomia del Ojo.
1.10. RECUPERACION EUROPEA: LA RAZÓN Y LA FE; Comunicación occidental con la erudición islámica.
1.10.1. PEDRO ABELARDO: Renacimiento Método dialéctico afirma existencia y sabiduría de Dios.
1.11. LA IGLESIA CRISTIANA Y LA FILOSOFÍA ARISTOTÉLICA: Alma inmortal y el primer motor aristotélico con el Dios cristiano.
1.11.1. SANTO TOMAS DE AQUINO: Razón Activa como una capacidad funcional de la psique humana encarnada.
1.11.2. LOS SENTIDO INTERNOS: La imaginación,la estimación , la memoria y la razón, Sentido común.
1.11.3. CRISTIANISMO Y CIENCIAS MEDIEVALES: Se opuso a la astrologia y a la diseccion humana
1.11.3.1. BRUJAS Y DEMONIOS: Teorías supersticiosas.
1.11.3.2. TONTOS NATURALES Y ACEDIA: Creo medios efectivos y humanitarios para tratar las psicopatologias
1.11.3.3. LOS EMPÍRICOS: Practica en la observación e ignoraban la teoría científica.
1.11.3.4. ANTICIPACIONES: Se sustentaban en tradiccion y religion, surge la ciencia esperimental
1.12. EL FINAL DEL PERIODO MEDIEVAL: Caida de constantinopla, inicio de la revolucion cientifica.
2. LA PSICOLOGÍA ANTIGUA EN GRECIA
2.1. Teorías generales sobre la naturaleza y la realidad que al parecer se adecuaban a su experiencia sensorial del mundo. Pensamiento cientifico dando paso al Naturalismo y Formalismo
2.2. MEDICINA DE LA ANTIGUA GRECIA: El Cerebro centro de la percepción y cognion, teoría de los 4 elementos, calor-frio, seco-humedo.
2.2.1. HIPOCRATES: Padre de la medicina, Afirma que el Cerebro es el centro de la capacidad psicologia.
2.2.2. FILOSOFOS DE LA EDAD MEDIA: TEORIA Y LOGICA. SOCRATE: La vida que no se examina no vale la pena vivirla.
2.2.3. ARISTOTELES la Naturaleza y la expancion psicologica, invesyigaciones en Biologia basados en observaciones.
2.2.3.1. CASUALIDAD Y TEOLOGIA: Causa Material
2.2.3.2. CIENCIA TEÓRICA -Hiloformismo, clasificacion de las sustancias y la explicacion de sus propiedades,
2.2.3.2.1. PSICOLOGIA DE ARISTOTLES: Desarrolla los principios básicos de su teoría sobre el Alma.
2.2.4. PLATON: Sostiene que el conocimiento de las formas puede alcanzarse por medio del ejercicio de la razon independientemente de la experiencia sensorial.
3. PENSAMIENTO LOGICO EN LA CIENCIA DEL ESPIRITU
3.1. Wundt, iniciador formal de la psicología científica, acuño el concepto de sustancia, hizo un estudio sistemático de esa realidad sustancial que se llama Psique o Alma. y pertenece al mundo de la naturaleza.
3.1.1. La Filosofía Medieval; problema la existencia del mundo mismo,
3.1.2. Filosofia Augustiniana; construye una psicología de la introspección plena.
3.1.3. Filosofia Escolastica, Sto Tomas señalar que el alma en si misma lleva una relación intrínseca a la materia la unión Alma-Cuerpo es un bien y fuente de bienes.