FUNDAMENTACIÓN Y CONCEPTUALIZACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICApor Soffy Beltran
1. ¿Qué es una Constitución? Es una carta de navegación en la cual se consagran los principios fundamentales por los cuales se rigen las personas y el Estado
2. Perspectiva filosófica y jurídica de la constitución
3. La Constitución Política considera significados tanto jurídicos, sociales como políticos. En ellos se ve reflejada la historia y la ideología de los Pueblos que imprimen un carácter democrático a su sistema de gobierno.
4. Consagra igualmente derechos y garantías que permitirán el logro de unos mínimos en materia de vida.
5. Como Ley Fundamental, no es un documento acabado, es una construcción dinámica.
6. Como antecedente en Colombia, entre 1811 y 1886 hubo 15 constituciones con multiples reformas y como consecuencia de las imposiciones de los "vencedores" de cada batalla
7. En 1990 el movimiento de la Septima papeleta impulsa en las votaciones el llamado a una Asamblea Nacional constituyente que obtiene un favor del 90%. De aquí nace la Constitución Política de 1991.
8. Principios Constitucionales
9. La Constitución del 91 se caracteriza porque hace énfasis en los Derechos Humanos y consagra la participación como uno de los ejes principales
10. Evolucionó a Modelo de Estado Social de Derecho que integra el principio social, el democrático y Estado de Derecho.
11. Estado de Derecho: Aquel que garantiza a una comunidad determinada un conjunto de libertades y derechos a través de las normas
12. El Artículo primero consagra a Colombia como un Estado Social de Derecho ya que vela porque los derechos civiles y políticos se vean materializados en acceso a la salud, educación vivienda diga, trabajo,cultura, saneamiento básico, etc.
13. La Constitución le apunta a un Estado respetuoso de la dignidad humana y a la formación de ciudadanos responsables, participativos y comprometidos con el Estado Social de Derecho.
14. Estructura General del Estado Colombiano
15. Rama Ejecutiva
16. Sector Central: Presidencia, Vicepresidencia, Ministerios y Departamentos Administrativos
17. Sector Descentralizado: Establecimientos Públicos, superintendencias, empresas industriales y comerciales del Estado, etc.
18. Rama Legislativa
19. Senado de la Republica
20. Cámara de Representantes
21. CONGRESO (Sistema Bicameral)
22. Rama Judicial
23. Corte Suprema de Justicia,Corte Constitucional, Consejo de Estado, Consejo Superior de la Judicatura, Fiscalía Gral de la Nación
24. Órganos de Control
25. Ministerio Público
26. Guarda y promociona los Derechos Humanos, protege los intereses Públicos y vigila la conducta de los funcionarios públicos
27. Contraloría
28. Vigilancia de la Gestión Fiscal y resultados administrativos