
1. Columna Dorsal-Lemnisco medial
1.1. Origen: Ganglio de la raíz dorsal.
1.2. 6° segmento torácico
1.2.1. Abajo: fascículo grácil
1.2.2. Arriba: fascículo cuneiforme
1.3. Hace sinapsis en núcleo grácil y cuneiforme
1.4. Axones cruzan la línea media para formar lemnismco medial
1.5. Termina:
1.5.1. Núcleo ventroposterolateral
1.6. Función:
1.6.1. Propiocepción consciente, la cinestesia y el tacto discriminativo.
1.6.2. Estímulos sensoriales
1.6.3. Participa en ciertos tipos de control muscular, movimientos de las extremidades.
2. Espinocerebeloso dorsal
2.1. Origen: Núcleo dorsal de Clarke
2.2. Arriba de 2° segmento lumbar
2.3. Llega al cerebelo a traves del pedunculo cerebeloso inferior
2.4. Termina en porciones rostral y caudal del vermis
2.5. Función: impulsos propioceptivos de receptores localizados en músculos, tendones y articulaciones
3. Espinocerebeloso ventral
3.1. Origen: Asta dorsal contralateral
3.2. Se cruza dos veces: en médula espinal y antes de penetrar en el cerebelo
3.3. Penetra en el cerebelo contralateral a través del pedúnculo cerebeloso superior
3.4. Termina en el vermis y el lobulo intermedio
3.5. Función: actividad interneuronal y la efectividad de las vías descendentes. Propiocepción inconciente
4. Vía espinoolivocerebelosa
5. Vía espinorreticulocerebelosa
6. Espinocervicotalámico
6.1. Origen: Ganglio de la raíz dorsal
6.2. Hace sinapsis con neuronas del núcleo cervical lateral.
6.3. Cruza al funículo lateral opuesto y asciende al tálamo
6.4. Función: cinestesia y tacto discriminativo
7. Espinotalámico lateral
7.1. Origen: ganglios de la raíz dorsal
7.2. Hacen sinapsis con las láminas l y lV a Vlll
7.3. Los axones cruzan hacia el funículo lateral opuesto en la comisura blanca anterior
7.4. Termina en: núcleo ventral posterolateral (tálamo)
7.5. Función: sensaciones de dolor y temperatura
8. Espinotalámico anterior
8.1. Origen: Asta dorsal
8.2. Hacen sinapsis en las láminas VI a VIII.
8.3. Cruzan en la comisura blanca anterior
8.4. Termina en: núcleo ventral posterolateral (tálamo)
8.5. Función: Tacto ligero. Sensaciones no discriminativas aversivas y motivacionales.
9. Otros fascículos ascendentes
9.1. Espinoolivar
9.2. Espinotenctorial
9.3. Espinocortical
10. Corticoespinal
10.1. Origen: corteza cerebral
10.2. La mayor parte de las fibras cruza en decusación piramidal = corticoespinal lateral
10.2.1. No se cruzan =corticoespinal anterior
10.3. Termina: Asta ventral y dorsal
10.4. Función:
10.4.1. Facilitador para neuronas motoras flexoras
10.4.2. Habilidad y precisión del movimiento y movimientos finos de los dedos de la mano
10.4.3. Regular procesos de relevo sensorial, selecciona las modalidades sensoriales que llegan a corteza cerebral
11. Rubroespinal
11.1. Origen: dos tercios posteriores magnocelulares del núcleo rojo en mesencéfalo
11.2. Cruza en la decusación tegmentaria ventral
11.3. Termina: asta ventral
11.4. Función:
11.4.1. Facilita neuronas motoras flexoras
11.4.2. Corrige errores del corticoespinal
12. Vestibuloespinal lateral
12.1. Origen: núcleo vestibular lateral localizado en el puente.
12.2. No se cruza y termina en las láminas VII y VIII
12.3. Función:
12.3.1. Facilitan las neuronas motoras extensoras que conservan la postura erguida
13. Vestibuloespinal medial
13.1. Origen: Núcleo vestibular medial
13.2. Termina en las láminas VII y VIII
13.3. Función:
13.3.1. Facilitador de neronas motoras flexoras
13.3.2. Control de la posición de la cabeza
14. Reticuloespinal
14.1. Prigen: formación reticular del puente y la médula oblongada
14.2. Termina en asta ventral y zona intermedia
14.3. Función: control del movimiento y la postura, modulación de la actividad sensorial
14.3.1. Pontino: facilita a neuronas motoras extensoras
14.3.2. Medular: facilita neuronas motoras flexoras
15. Tectoespinal
15.1. Origen: colículo superior del mesencéfalo.
15.2. Cruzan en la decusación tegmentaria dorsal en el mesencéfalo
15.3. Termina: Lámina VI, VII, y VIII
15.4. Función:
15.4.1. Posición de la cabeza relacionada con movimiento ocular
16. Autónoma descendente
16.1. Origen: hipotalamo
16.2. Termina: Columna celular intermediolateral ipsolateral y grupo celular preganglionar sacro
16.3. Función:
16.3.1. Control de músculos lisos y glándulas