Características básicas de los LMS según Clarenc (2012 y 2013)
por Hugo Alberto

1. Interactividad
1.1. La persona es protagonista de su propio aprendizaje.
1.1.1. Bedoya ( 2007) La definía como la capacidad del receptor para controlar un mensaje no-lineal hasta el grado establecido por el emisor, dentro de los limites del medio de comunicación asincrónico.
2. Flexibilidad
2.1. Permite que los LMS se adapten tanto a la pedagogía como a los contenidos, y no sean tan rígidos a los planes de estudio.
3. Escalabilidad
3.1. Permite que la plataforma pueda funcionar con la misma calidad, independientemente la cantidad de usuarios registrados y activos.
4. Estandarización
4.1. Permite utilizar cursos realizados por terceros, personalizando el contenido y reutilizando el conocimiento. (Torras, s/f).
5. Usabilidad
5.1. Es la facilidad con que las personas pueden utilizar la plataforma con el fin de alcanzar un objetivo concreto.
5.1.1. Se logran objetivos específicos como: Efectividad: Para que los usuarios logran los objetivos con precisión y plenitud. Eficiencia: Se refiere a los recursos empleados para lograr precisión y plenitud. Satisfacción: Es el grado de complacencia con el uso del producto. Es subjetivo.
6. Funcionalidad
6.1. Son las prestaciones y características que hacen que la plataforma sea adecuada (funcional) según los requerimientos y necesidades de los usuarios.
7. Ubicuidad
7.1. Es la capacidad de una plataforma hacerle sentir al usuario omnipresente: le transmite la seguridad de que en el encontrará todo lo que necesita.
8. Accesibilidad
8.1. Se refiere a los medios que permiten a personas con otras capacidades a acceder a la información online.
8.1.1. Yonaidis (2002) La información es accesible cuando logra el nivel más alto de la utilización.