
1. amparo rio hernandez c.c 23148558
2. 18. LA LEY DEL SACRIFICIO Un líder debe ceder para subir
2.1. UN DESCENSO DEVASTADOR
2.2. UN LÍDER AL RESCATE
2.3. IACOCCA CEDIO PARA SUBIR
2.4. CUANDO TODO LO DEMÁS FALLE, HAGA OTRO SACRIFICIO
2.5. EL CÓRAZON DEL LIDERAZGO
2.6. CONSIDERANDO EL COSTO DEL LIDERAZGO
2.7. USTED DEBE CEDER PARA SUBIR
2.8. CUANTO MAS ALTO LLEGUE, TANTO MAS DEBERA CEDER
3. 1. LA LEY DEL TOPE La capacidad de liderazgo determina el nivel de eficacia de una persona
3.1. A MENUDO COMIENZO MIS CONFERENCIAS sobre el liderazgo explicando la Ley del Tope, porque esta ayuda a la gente a entender el valor del liderazgo
3.1.1. UNA NUEVA OPORTUNIDAD
3.1.2. LA HISTORIA DETRAS DE LA HISTORIA
3.1.3. LOS HERMANOS SE ASOCIAN CON UN LIDER
3.1.4. BUEN EXITO SIN LIDERAZGO
3.1.5. PARA CAMBIAR EL RUMBO DE LA ORGANIZACIÓN, CAMBIE EL LÍDER
4. 2. LA LEY DE LA INFLUENCIA La verdadera medida del liderazgo es la influencia —nada más, nada menos
4.1. SI USTED NO TIENE INFLUENCIA, nunca podrá dirigir a otros. ¿Como mide, pues, la influencia? La siguiente historia responde esta pregunta. A finales del verano de 1997 dos hechos extraordinarios occurridos en menos de una semana sacudieron al mundo: la muerte de la princesa Diana y de la Madre Teresa de Calcuta.
4.1.1. DIANA CAPTURO LA IMAGINACIÓN DEL MUNDO
4.1.2. EL SURGIMIENTO DE UNA LÍDER
4.1.3. LA CUESTIÓN DEL LIDERAZGO
4.1.4. LIDERAZGO NO ES…
4.1.5. CINCO MITOS SOBRE EL LIDERAZGO La gente ha adoptado muchos conceptos erróneos y mitos acerca de los líderes y el liderazgo. He aquí los cinco más comunes
4.1.5.1. EL MITO DE LA GERENCIA
4.1.5.2. EL MITO DEL EMPRESARIO
4.1.5.3. EL MITO DEL CONOCIMIENTO
4.1.5.4. EL MITO DEL PRECURSOR
4.1.5.5. EL MITO DE LA POSICIÓN
4.1.6. ¿QUIEN ES EL VERDADERO LÍDER?
4.1.7. LIDERAZGO ES…
4.1.8. LIDERAZGO SIN FUERZA
4.1.9. DE COMANDANTE A SOLDADO RASO A COMANDANTE EN JEFE
5. 3. LA LEY DEL PROCESO El liderazgo se desarrolla diariamente, no en un día
5.1. EL LIDERAZGO ES COMO LA INVERSIÓN —INCREMENTA
5.2. LOS LÍDERES SON APRENDICES
5.3. LAS CUATRO FASES DEL CRECIMIENTO DEL LIDERAZGO
5.3.1. FASE 1—NO SE NO QUE NO SE
5.3.2. FASE 2—SE LO QUE NO SE
5.3.3. FASE 3—CREZCO Y APRENDO Y COMIENZA A SER EVIDENTE
5.3.4. FASE 4—SIMPLEMENTE ACTUÓ POR LO QUE SE
5.4. PARA DIRIGIR MAÑANA, APRENDA HOY
5.5. LUCHANDO POR ESCALAR
5.6. UN HOMBRE DE ACCIÓN
5.7. ROOSEVELT COMENZÓ DESPACIO
5.8. NO HAY ÉXITO DE LA NOCHE A LA MAÑANA
6. 4. LA LEY DE LA NAVEGACION Cualquiera puede gobernar un barco, pero se necesita que un líder planee la ruta
6.1. EN 1911, DOS GRUPOS DE EXPLORADORES emprendieron una misión creíble. Aunque usaron estrategias y rutas diferentes, los líderes de los equipos tenían la misma meta: ser los primeros en la historia en llegar al Polo Sur. La historia de estos grupos son ilustraciones muy vividas de la Ley de la Navegación.
6.1.1. AMUNDSEN TRAZA SU DERROTERO CON MUCHO CUIDADO
6.1.2. SCOTT VIOLO LA LEY DE LA NAVEGACIÓN
6.1.3. SI USTED NO VIVE SEGÚN LA LEY DE LA NAVEGACIÓN
6.1.4. LOS NAVEGANTES CONSIDERAN EL VIAJE QUE TIENEN POR DELANTE
6.1.5. DONDE VA EL LÍDER…
6.1.5.1. LOS NAVEGANTES SE BENEFICIAN DE LA EXPERIENCIA PASADA
6.1.5.2. LOS NAVEGANTES ESCUCHAN LO QUE OTROS DICEN
6.1.5.3. LOS NAVEGANTES EXAMINAN LAS CONDICIONES ANTES DE CONTRAER COMPROMISOS
6.1.5.4. LOS NAVEGANTES SE ASEGURAN DE QUE SUS CONCLUSIONES REPRESENTEN TANTO FE COMO HECHOS
6.1.6. UNA LECCIÓN DE NAVEGACIÓN
6.1.6.1. TRAZANDO EL RUMBO CON UNA ESTRATEGIA DE NAVEGACIÓN En ese momento desarrollé una estrategia que desde entonces he usado varias veces en mi liderazgo. Escribí los pasos de la misma para recordarla siempre: • Predetermine un programa de acción. • Trace sus metas. • Ajuste sus prioridades. • Notifique al personal clave. • Dé cierto tiempo a la aceptación. • Comience a actuar. • Espere problemas. • Señale los buenos éxitos siempre. • Revise su plan diariamente.
7. 5. LA LEY DE E. F. HUTTON Cuando un verdadero líder habla, la gente escucha
7.1. LOS LÍDERES JÓVENES Y SIN EXPERIENCIA por lo general entran con toda confianza a una sala llena de gente para luego descubrir que han juzgado mal la dinámica de liderazgo de la situación. ¡Eso me ha pasado a mí! Pero cuando me sucedió, la mayor parte de las veces al poco tiempo reconocí mi error.
7.1.1. ¿QUE PUEDO HACER?
7.1.2. LOS OJOS LO DICEN
7.1.3. ¿PODRÍA PONERSE DE PIE EL VERDADERO LÍDER?
7.1.4. LAS PERSONAS SE CONVIERTEN EN VERDADEROS LÍDERES POR…
7.1.4.1. 7 áreas clave que se revelan en la vida del líder son las que lo ayudan a avanzar como tal:
7.1.4.1.1. 1. CARÁCTER—QUIENES SON
7.1.4.1.2. 2. RELACIONES—A QUIENES CONOCEN
7.1.4.1.3. 3. CONOCIMIENTO—LO QUE SABEN
7.1.4.1.4. 4. INTUICIÓN—LO QUE SIENTEN
7.1.4.1.5. 5. EXPERIENCIA—DONDE HAN ESTADO
7.1.4.1.6. 6. ÉXITOS PASADOS—LO QUE HAN HECHO
7.1.4.1.7. 7. CAPACIDAD—LO QUE PUEDEN HACER
8. 6. LA LEY DEL TERRENO FIRME La confianza es el fundamento del liderazgo
8.1. PERSONALMENTE APRENDI EL PODER de la Ley del Terreno Firme en el otoño de 1989. Era el pastor principal de la iglesia Skyline en San Diego, y estaba muy ocupado. Todos los años creábamos y presentábamos una gran producción navideña, la cual era un tremendo acontecimiento. El reparto incluía a más de trescientas personas.
8.1.1. NO FUERON LAS DECISIONES —FUE EL LIDERAZGO
8.1.2. EL RESULTADO FUE DESCONFIANZA
8.1.3. LA CONFIANZA ES EL FUNDAMENTO DEL LIDERAZGO
8.1.4. EL CARACTER COMUNICA
8.1.5. EL CARÁCTER COMUNICA CONSECUENCIA
8.1.6. EL CARÁCTER COMUNICA POTENCIAL
8.1.7. EL CARÁCTER COMUNICA RESPETO
8.1.8. UNA POLÍTICA HEREDADA SE CONVIERTE EN UN PROBLEMA QUE DESTRUYE EL LIDERAZGO
9. 7. LA LEY DEL RESPETO Por naturaleza, la gente sigue a líderes que son más fuertes que ellos mismos
9.1. UNA LÍDER CON OTRO NOMBRE
9.2. UNA LÍDER DE ACERO
9.3. RESPETO EN AUMENTO
9.4. UNA PRUEBA DE LIDERAZGO
9.5. NO ES UN JUEGO DE ADIVINANZAS
9.6. UN LÍDER RESPETADO SE RETIRA
9.7. LOS MAS CERCANOS A SMITH LO RESPETABAN MAS
9.8. ¿CUANTOS SEGUIRAN?
10. 8. LA LEY DE LA INTUICION Los líderes evalúan todas las cosas con pasión de liderazgo
10.1. LOS MEJORES LÍDERES INTERPRETAN LAS COSAS Y RESPONDEN
10.2. ES INTUICIÓN INFORMADA
10.3. EL LIDERAZGO ES SU PREDISPOSICIÓN
10.4. VIENDO A TRAVÉS DE LOS LENTES DEL LIDERAZGO
10.5. OTRO DESAFIO DEL LIDERAZGO
10.6. COMO PIENSAN LOS LÍDERES
10.6.1. LOS LÍDERES SON INTERPRETES DE SU SITUACIÓN
10.6.2. LOS LÍDERES SON INTERPRETES DE LAS TENDENCIAS
10.6.3. LOS LÍDERES SON INTERPRETES DE SUS RECURSOS
10.6.4. LOS LÍDERES SON INTERPRETES DE LAS PERSONAS
10.6.5. LOS LÍDERES SON INTERPRETES DE SI MISMOS
10.7. LO QUE USTED VE ES RESULTADO DE LO QUE USTED ES
10.8. TRES NIVELES DE INTUICIÓN DEL LIDERAZGO
10.8.1. 1. LOS QUE VEN LAS COSAS NATURALMENTE
10.8.2. 2. LOS QUE SON CULTIVADOS PARA VER LAS COSAS
10.8.3. 3. LOS QUE NUNCA VERÁN LAS COSAS
10.9. LOS LÍDERES RESUELVEN PROBLEMAS POR USAR LA LEY DE LA INTUICIÓN
10.10. RENOVACIÓN DE APPLE
11. 9. LA LEY DEL MAGNETISMO Quien es usted es a quien atrae
11.1. DE MAESTRÍA MUSICAL A LIDERAZGO
11.2. LAS PERSONAS COMO USTED LO BUSCARAN
11.3. ¿EN QUE SE PARECEN?
11.3.1. ACTITUD
11.3.2. GENERACIÓN
11.3.3. TRASFONDO
11.3.4. VALORES
11.3.5. EXPERIENCIA
11.3.6. CAPACIDAD DE LIDERAZGO
11.4. CAMBIA EL CURSO DE LA HISTORIA
12. 10. LA LEY DE LA CONEXION Los líderes tocan el corazón antes de pedir una mano
12.1. EL MEJOR AMIGO DEL AUDITORIO
12.2. BOB NUNCA HIZO LA CONEXIÓN
12.3. EL CORAZÓN ES PRIMERO
12.4. CONEXIÓN PUBLICA Y PRIVADA
12.5. CONÉCTESE CON UNA PERSONA A LA VEZ
12.6. ES OBLIGACIÓN DEL LÍDER
12.7. A MAYOR RETO, MEJOR CONEXIÓN
12.8. RESULTADO DE LA CONEXIÓN
13. 11. LA LEY DEL CIRCULO INTIMO El potencial de un líder es determinado por quienes están más cerca de él
13.1. TRES PASES AL NUEVO CRECIMIENTO
13.2. TODA ORGANIZACIÓN TIENE UN CIRCULO INTIMO
13.3. LOS MEJORES NO HACEN LO MEJOR SIEMPRE
13.4. EL VALOR DE REUNIR A LAS PERSONAS ADECUADAS EN SU CIRCULO INTIMO
13.4.1. 1. VALOR POTENCIAL —LOS QUE SE FORMAN A SI MISMOS
13.4.2. 2. VALOR POSITIVO —LOS QUE LEVANTAN LA MORAL EN LA ORGANIZACIÓN
13.4.3. 3. VALOR PERSONAL LOS QUE LEVANTAN AL LÍDER
13.4.4. 4. VALOR PRODUCTIVO —LOS QUE FORMAN A OTROS
13.4.5. 5.VALOR COMPROBADO —LOS QUE FORMAN PERSONAS QUE FORMAN OTRAS PERSONAS
13.5. NUNCA DEJE DE MEJORAR SU CIRCULO INTIMO
14. 12. LA LEY DEL OTORGAMIENTO DE PODERES Sólo los líderes seguros otorgan poder a otros
14.1. UN CAPITULO MENOS CONOCIDO DE LA HISTORIA
14.2. OTRO HENRY FORD
14.3. ¿QUIEN ES EL JEFE?
14.4. SI NO PUEDE DIRIGIRLOS…
14.5. BARRERAS AL OTORGAMIENTO DE PODERES
14.5.1. DESEO DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO
14.5.2. RESISTENCIA AL CAMBIO
14.5.3. FALTA DE AUTOESTIMA
14.6. DIRIGIENDO POR LEVANTAR A OTROS
14.7. ENCONTRANDO LÍDERES FUERTES PARA OTORGARLES PODERES
14.8. EL PODER DEL OTORGAMIENTO DE PODERES
15. 13. LA LEY DE LA REPRODUCCION Se necesita un líder para levantar otro líder
15.1. MUCHOS SIGUEN SUS PISADAS
15.2. ALGUNOS LO HACEN, OTROS NO
15.3. LEVANTANDO DESTRUCTORES DE GIGANTES
15.4. ENSEÑAMOS LO QUE SABEMOS —REPRODUCIMOS LO QUE SOMOS
15.5. DE EL PASO SIGUIENTE
15.5.1. VEN TODO EL PANORAMA
15.5.2. ATRAEN LÍDERES POTENCIALES
15.5.3. CREAN EL AMBIENTE IDEAL (ATRAEN LAS AGUILAS)
15.5.4. EL IMPACTO SE DESBORDA
16. 14. LA LEY DEL APOYO La gente apoya al líder, luego la visión
16.1. NO EMPIECE LA CASA POR EL TEJADO
16.2. USTED ES EL MENSAJE
16.3. NO ES UNA PROPOSICIÓN ELECTIVA
16.3.1. CUANDO A LOS SEGUIDORES NO LES GUSTA EL LÍDER O LA VISIÓN, BUSCAN OTRO LÍDER
16.3.2. CUANDO A LOS SEGUIDORES NO LES GUSTA EL LÍDER PERO LES GUSTA LA VISIÓN, BUSCAN TAMBIÉN OTRO LÍDER
16.3.3. CUANDO A LOS SEGUIDORES LES GUSTA EL LÍDER PERO NO LA VISIÓN, CAMBIAN LA VISIÓN
16.3.4. CUANDO A LOS SEGUIDORES LES GUSTAN EL LÍDER Y LA VISIÓN, SEGUIRÁN A AMBOS
16.4. ESPERAR UN TIEMPO PARA QUE LA GENTE LO APOYE
17. 15. LA LEY DE LA VICTORIA Los líderes encuentran la forma de que el equipo gane
17.1. ESTOS LÍDERES PERSEGUIAN LA VICTORIA
17.2. CHURCHILL NO IBA A ACEPTAR NADA MENOS
17.3. OTRO LÍDER DEDICADO A LA VICTORIA
17.4. LOS GRANDES LÍDERES ENCUENTRAN LA FORMA DE GANAR
17.5. PUEDE VERLO TODOS LOS DIAS
17.6. NO IMPORTA QUÉ “JUEGO” ESTEN JUGANDO
17.7. TRES COMPONENTES DE LA VICTORIA
17.7.1. 1. UNIDAD DE VISIÓN
17.7.2. 2. DIVERSIDAD DE DESTREZAS
17.7.3. 3. UN LÍDER DEDICADO A LA VICTORIA Y A EXPLOTAR EL POTENCIAL DE LOS JUGADORES
17.8. LA LEY DE LA VICTORIA ES SU NEGOCIO
18. 16. LA LEY DEL GRAN IMPULSO El impulso es el mejor amigo de un líder
18.1. COMBATIENDO UNA MAREJADA DE IMPULSO NEGATIVO
18.2. SE NECESITA QUE UN LÍDER INICIE LAS COSAS
18.3. PEQUEÑOS COMIENZOS
18.4. DOS CLAVES: PREPARACION Y MOTIVACION
18.5. TODO COMIENZA CON UN PEQUEÑO PROGRESO
18.6. ¿INTERRUPTOR DEL IMPULSO?
18.7. NO: CREADOR DE IMPULSO
18.8. LA EXPLOSION DEL IMPULSO
18.9. SOLO UN LÍDER PUEDE CREAR IMPULSO
18.10. VERDADES ACERCA DEL IMPULSO
18.10.1. EL IMPULSO HACE QUE LOS LIDERES SE VEAN MEJOR DE LO QUE SON
18.10.2. EL IMPULSO AYUDA A LOS SEGUIDORES A DESEMPEÑARSE MEJOR DE LO QUE SON
18.10.3. ES MAS FACIL CONDUCIR EL IMPULSO QUE INICIARLO
18.10.4. EL IMPULSO ES EL AGENTE DE CAMBIO MAS PODEROSO
18.11. MI MAYOR DESAFIO AL IMPULSO
19. 17. LA LEY DE LAS PRIORIDADES Los líderes entienden que actividad no es necesariamente realización
19.1. LAS TRES “R”
19.1.1. 1. ¿CUAL ES EL REQUISITO?
19.1.2. 2. ¿QUE DA LOS MAYORES RETORNOS?
19.1.3. 3. ¿QUE PRODUCE LA RECOMPENSA MAS GRANDE?
19.2. REORDENANDO LAS PRIORIDADES
19.3. SU JUEGO SE LLAMABA “PRIORIDADES”
19.4. EN BASE A LAS PRIORIDADES TODO TENIA SU PROPOSITO
19.5. UN ENFOQUE A ESCALA MUNDIAL
20. 19. LA LEY DEL MOMENTO OPORTUNO Cuándo ser un líder es tan importante como qué hacer y dónde ir
20.1. ERA EL MOMENTO OPORTUNO PARA UN DESCONOCIDO
20.2. LOS QUE NO SON LIDERES NO PUEDEN SIEMPRE VERLO
20.3. EL MOMENTO OPORTUNO LO ES TODO
20.3.1. 1 . LA ACCION EQUIVOCADA EN EL MOMENTO EQUIVOCADO LLEVA AL DESASTRE
20.3.2. 2. LA ACCION ACERTADA EN EL MOMENTO EQUIVOCADO PROVOCA RESISTENCIA
20.3.3. 3. LA ACCIÓN EQUIVOCADA EN EL MOMENTO ADECUADO ES UN ERROR
20.3.4. 4. LA ACCIÓN ACERTADA EN EL MOMENTO ADECUADO TIENE BUEN ÉXITO
20.4. EL CRISOL DE LA GUERRA MUESTRA LA LEY DEL MOMENTO OPORTUNO
20.5. MOMENTO NO APROVECHADO, OPORTUNIDAD PERDIDA
20.6. OTRA OPORTUNIDAD DESAPROVECHADA
21. 20. LA LEY DEL CRECIMIENTO EXPLOSIVO Para añadir crecimiento, dirija seguidores; para multiplicarse, dirija líderes
21.1. LA CLAVE DEL CRECIMIENTO ES EL LIDERAZGO
21.2. LA MATEMÁTICA DEL LÍDER PRODUCE CRECIMIENTO EXPLOSIVO
21.3. UN ENFOQUE DIFERENTE
21.4. LÍDER FORMADO DESDE LEJOS
22. 21. LA LEY DEL LEGADO El valor duradero del líder se mide por la sucesión
22.1. EL LEGADO DE GOIZUETA
22.2. LÍDERES QUE DEJAN UN LEGADO DE SUCESIÓN …
22.2.1. DIRIGEN LA ORGANIZACIÓN CON MIRA AL FUTURO
22.2.2. CREAN UNA CULTURA DE LIDERAZGO
22.2.3. PAGAN EL PRECIO HOY PARA ASEGURAR EL BUEN ÉXITO DEL MAÑANA
22.2.4. DAN MAS VALOR AL LIDERAZGO EN EQUIPO QUE AL LIDERAZGO INDIVIDUAL
22.2.5. SALEN CON INTEGRIDAD DE LA ORGANIZACION