Unidad 1: Psicología precientífica

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Unidad 1: Psicología precientífica por Mind Map: Unidad 1: Psicología precientífica

1. LA CIENCIA Y LA PSICOLOGÍA EN LA ANTIGUA GRECIA

1.1. Podría decirse que los orígenes del conocimiento psicológico son tan antiguos como la especie humana.

1.1.1. Essays / Articles

1.1.2. Books

1.2. ejemplo, se hallan en muchas obras antiguas, como los textos hindúes sagrados conocidos como Vedas (anteriores al primer milenio a.C.) y los “libros de sueños” asirios (que se remontan aproximadamente al quinto milenio a.C.).

1.2.1. Textbooks

1.2.2. Essays / Articles

1.2.3. Theses

1.3. El término griego physis, del que se deriva el vocablo psicología, se liga etimológicamente con palabras que significan aliento (pneuma) o viento (Onians, 1958).

1.4. https://www.youtube.com/watch?v=b5lgACkqGa4

1.5. Lecture notes

1.6. Muchas de las primeras teorías que planteaban la existencia de espíritus o almas inmateriales también sostenían que esas entidades podían gozar de una vida después de la muerte en algún ámbito espiritual

2. Roma y el periodo medieval

2.1. Para la muerte de Aristóteles en el año 322 a.C., se habían convertido en parte del breve Imperio Macedonio fundado por Alejandro Magno. La república romana las invadió poco después y, finalmente, se incorporaron al Imperio Romano.

2.2. En los inciertos años que siguieron, las confiadas especulaciones teóricas de los naturalistas y formalistas griegos se convirtieron en objeto de análisis del escepticismo y el cinismo.

2.3. Los romanos fueron grandes tecnólogos y administradores, pero aportaron poco al desarrollo de la ciencia. Se popularizaron formas místicas de neoplatonismo y dieron forma al surgimiento del cristianismo en los albores del Imperio Romano

3. LA ERA ROMANA

3.1. La Era Romana comenzó con el periodo de 500 años de la República Romana anterior a Julio César (100-44 a.C.), durante el cual el Senado gobernó Roma.

3.2. El Imperio Romano, que en el momento de su mayor poderío se extendía desde las Islas Británicas hasta el Oriente Medio, llevó estabilidad y orden al mundo mediterráneo durante casi 400 años, hasta que colapsó debido a presiones internas y a invasiones externas.

4. El periodo helenista

4.1. Durante el periodo helenista (lapso entre la disolución de las ciudades-estado griegas y el surgimiento del Imperio Romano) se rechazaron las especulaciones teóricas de los antiguos pensadores griegos.

4.2. Defendían la suspensión de las creencias y recomendaban que la gente siguiera las prácticas morales y religiosas locales predominantes en la sociedad en cualquier tiempo y lugar

4.2.1. https://www.mindmeister.com/867339696

4.3. filosofía de Zenón de Citio (c. 333-326 a.C.) también se basó en el atomismo de Demócrito y llegó a conocerse como estoicismo (debido a que la escuela en que enseñó Zenón tenía una stoa poikile —un pórtico pintado—). Según Zenón, todo en la naturaleza está predetermnado de acuerdo con un plan divino.

5. CAPÍTULO 3 Primeros planteamientos psicológicos en las Ciencias del Espíritu

5.1. Por Psicología filosófica suele entenderse, al menos operacionalmente, la anterior a Wundt (Caparrós, 1981), entendido éste como iniciador formal de la Psicología científica.

5.2. Su punto de arranque tópico es la figura de Aristóteles y su libro Sobre el alma . Este, frente a concepciones animistas o mitológicas e incluso frente a su admirado Platón, fue quien acuñó el concepto de sustancia y el primero que hizo un estudio sistemático de esa realidad sustancial que se llama psique o alma y que para el filósofo griego pertenece al mundo de la naturaleza, forma parte de la filosofía de la naturaleza y por tanto es objeto de conocimiento empírico (Jaeger, 1943; Nuyens, 1948).

5.3. Con una estructura definida, dibujada por la razón, y que apunta a una pluralidad de funciones, el problema de la relación alma-materia o mentecuerpo, se tornará en un centro de divergencia entre Platón y Aristóteles: ¿Cabe cualquier alma en cualquier cuerpo –platonismo–, o cada alma es la actualidad misma del cuerpo – enérgeia aristotélica–?, ¿es el alma separable del cuerpo, o tal vez ella, o no toda ella podrá serlo?, ¿hasta qué punto son realidades diferentes?, ¿mantienen algún tipo de comercio entre ellas? Se dibuja una tensión que, de un modo u otro

6. El Renacimiento. La razón natural triunfó sobre la revelación

6.1. Al iniciarse el Renacimiento, la Escolástica todavía era la filosofía oficial, por tanto dominaba una lectura metafísica, más sujeta, como el resto del pensamiento académico, a las luchas dialécticas y al verbalismo de los teólogos, que a un esfuerzo verdadero de penetración en el objeto psicológico mismo.

6.2. Esta actitud rechazó las especulaciones teológicas y cosmológicas para colocar a la persona en el centro de sus preocupaciones

6.3. Esto hizo posible, atractiva y excitante, la reflexión natural (filosófica y científica) sobre el ser vivo en general, y sobre el alma en particular. Se invierte la pirámide del pensamiento, acentuándose nuevas

7. CAPÍTULO 4 “Lo Psicológico” en la primera mitad del siglo XIX

7.1. En el contexto de la escuela escocesa, aunque más próximo al empirismo de Hume que sus compañeros escoceses, Th. Brown reformó y amplió el asociacionismo psicológico (Brown, 1820).

7.2. Para entender cómo los fenómenos mentales se conectan entre sí hay que tener en cuenta: (1) El tiempo durante el cual los sentimientos originarios coexistieron o se sucedieron respectivamente. (2) La vivacidad de los sentimientos fortalece la asociación.

7.2.1. Introduce entre las leyes secundarias que modifican la asociación, circunstancias referidas a las diferencias constitucionales tanto mentales como corporales.

7.2.1.1. https://www.youtube.com/watch?v=7FlLJlzH33U

7.3. En Londres James Mill se convertiría en discípulo de Jeremy Bentham, pasando a defender también sus ideas utilitaristas y a impulsar la Sociedad Utilitarista (1822).

7.3.1. A partir de aquí, la británica Filosofía de la mente experimentará una importante remodelación doctrinal y metodológica a la luz de las nuevas ciencias. Superar su escas capacidad explicativa respecto de los fenómenos mentales concretos pasaba por una recuperación epistemológica