1. Citoesqueleto
1.1. Formado por filamentos y túbulos que ayudan a dar forma y soportar la célula. También ayuda a mover las cosas dentro de la célula. Con fines de ilustrarlo, el citoesqueleto se dibuja en un solo lugar de la celular, cuando en realidad se encuentra en toda la célula entera.
2. Lisosomas
2.1. Creado por el aparato de Golgi, estas ayudan a romper las moléculas grandes en trozos más pequeños que la célula puede utilizar.
3. Centriolos
3.1. solo en las células animales
3.1.1. Estos solo se encuentran en las células animales y entran en acción cuando las células se dividen, ayudando a la organización de los cromosomas.
4. Peroxisomas
4.1. Estos juntan y descomponen las sustancias químicas que son tóxicas para la célula.
5. Pared celular y plasmodesmos-
5.1. Además de las membranas celulares, las plantas tienen paredes celulares. Las paredes celulares proporcionan protección y apoyo para las plantas
6. Citoplasma
6.1. Un término para todo el contenido de una célula aparte del núcleo. A pesar de que la ilustración no parece, el citoplasma contiene principalmente agua
7. Vacuolas
7.1. Células vegetales tienen lo que parece un espacio vacío muy grande en el centro. Este espacio se llama la vacuola.
8. Vesículas
8.1. Este orgánulo ayuda a almacenar y transportar los productos producidos por la célula.
9. Cloroplasto
9.1. sólo en las células vegetales
9.1.1. El orgánulo celular en el que se realiza la fotosíntesis. En este orgánulo la energía de la luz del sol se convierte en energía química.
10. Mitochondrion
10.1. Aquí es de donde sale la energía para la célula. Este orgánulo guarda la energía de los nutrientes en la forma de ATP.
11. Aparato de Golgi
11.1. Este el orgánulo de la célula es el que es responsable de la correcta clasificación y envío de las proteínas producidas en el RE.
12. Núcleo
12.1. El núcleo es el centro de control de la célula. Es el mayor orgánulo de la célula y contiene el ADN de la célula.
12.1.1. ADN
12.1.1.1. ADN (ácido desoxirribonucleico) contiene toda la información para que las células vivan y puedan realizar sus funciones y reproducirse.
13. Retículo endoplásmatico (RE
13.1. Es una red de membranas en el citoplasma de la célula. Hay dos tipos de RE
13.1.1. RE rugoso
13.1.1.1. ribosomas adheridos
13.1.2. RE liso
13.1.2.1. cuando no tienen ribosomas
14. Ribosomas
14.1. Orgánulos que ayudan en la síntesis de proteínas. Los ribosomas están compuestos de dos partes, llamados subunidades.
15. Canales/poros
15.1. Un canal en la membrana plasmática de la célula. Este canal se compone de ciertas proteínas cuya función es controlar el movimiento de nutrientes y agua en la célula. Estos canales se componen de ciertas proteínas.
16. Membrana plasmática
16.1. La membrana que rodea la célula se compone de dos capas de lípidos llamada "bicapa lipídica". Los lípidos que están presentes en la membrana plasmática se llaman "fosfolípidos"
17. tipos de celulas
17.1. Procariotas
17.1.1. arqueas
17.1.2. bacterias
17.2. Eucariotas
17.2.1. divididas tradicionalmente en
17.2.1.1. animales
17.2.1.2. vegetales,
17.2.1.3. si bien se incluyen además
17.2.1.3.1. hongos
17.2.1.3.2. protistas
18. definicion
18.1. es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo
19. Historia
19.1. La historia de la biología celular ha estado ligada al desarrollo tecnológico que pudiera sustentar su estudio. De este modo, el primer acercamiento a su morfología se inicia con la popularización del microscopio rudimentario de lentes compuestas en el siglo XVII, se suplementa con diversas técnicas histológicas para microscopía óptica en los siglos XIX y XX y alcanza un mayor nivel resolutivo mediante los estudios de microscopía electrónica, de fluorescencia y confocal, entre otros, ya en el siglo XX. El desarrollo de herramientas moleculares, basadas en el manejo de ácidos nucleicos y enzimas permitieron un análisis más exhaustivo a lo largo del siglo XX
20. Descubrimiento
20.1. Las primeras aproximaciones al estudio de la célula surgieron en el siglo XVII; tras el desarrollo a finales del siglo XVI de los primeros microscopios. Estos permitieron realizar numerosas observaciones, que condujeron en apenas doscientos años a un conocimiento morfológico relativamente aceptable.
20.1.1. 1665
20.1.1.1. Robert Hooke publicó los resultados de sus observaciones sobre tejidos vegetales, como el corcho, realizadas con un microscopio de 50 aumentos construido por él mismo. Este investigador fue el primero que, al ver en esos tejidos unidades que se repetían a modo de celdillas de un panal, las bautizó como elementos de repetición, «células» (del latín cellulae, celdillas). Pero Hooke solo pudo observar células muertas por lo que no pudo describir las estructuras de su interior
20.1.2. Década de 1670
20.1.2.1. Anton van Leeuwenhoek observó diversas células eucariotas (como protozoos y espermatozoides) y procariotas (bacterias)
20.1.3. 1745
20.1.3.1. John Needham describió la presencia de «animálculos» o «infusorios»; se trataba de organismos unicelulares.
20.1.4. Década de 1830
20.1.4.1. Theodor Schwann estudió la célula animal; junto con Matthias Schleiden postularon que las células son las unidades elementales en la formación de las plantas y animales, y que son la base fundamental del proceso vital.
20.1.5. 1831
20.1.5.1. Robert Brown describió el núcleo celular.
20.1.6. 1839
20.1.6.1. Purkinje observó el citoplasma celular.
20.1.7. 1857
20.1.7.1. Kölliker identificó las mitocondrias.
20.1.8. 1858
20.1.8.1. Rudolf Virchow postuló que todas las células provienen de otras células.
20.1.9. 1860
20.1.9.1. Pasteur realizó multitud de estudios sobre el metabolismo de levaduras y sobre la asepsia.
20.1.10. 1880
20.1.10.1. August Weismann descubrió que las células actuales comparten similitud estructural y molecular con células de tiempos remotos
20.1.11. 1931
20.1.11.1. Ernst Ruska construyó el primer microscopio electrónico de transmisión en la Universidad de Berlín. Cuatro años más tarde, obtuvo una resolución óptica doble a la del microscopio óptico.
20.1.12. 1981
20.1.12.1. Lynn Margulis publica su hipótesis sobre la endosimbiosis serial, que explica el origen de la célula eucariota.
21. Teoría celular
21.1. El concepto de célula como unidad anatómica y funcional de los organismos surgió entre los años 1830 y 1880, aunque fue en el siglo XVII cuando Robert Hooke describió por vez primera la existencia de las mismas, al observar en una preparación vegetal la presencia de una estructura organizada que derivaba de la arquitectura de las paredes celulares vegetales. En 1830 se disponía ya de microscopios con una óptica más avanzada, lo que permitió a investigadores como Theodor Schwann y Matthias Schleiden definir los postulados de la teoría celular, la cual afirma, entre otras cosas
21.1.1. Que la célula es una unidad morfológica de todo ser vivo: es decir, que en los seres vivos todo está formado por células o por sus productos de secreción.
21.1.2. Este primer postulado sería completado por Rudolf Virchow con la afirmación Omnis cellula ex cellula, la cual indica que toda célula deriva de una célula precedente (biogénesis). En otras palabras, este postulado constituye la refutación de la teoría de generación espontánea o ex novo, que hipotetizaba la posibilidad de que se generara vida a partir de elementos inanimados
21.1.3. Un tercer postulado de la teoría celular indica que las funciones vitales de los organismos ocurren dentro de las células, o en su entorno inmediato, y son controladas por sustancias que ellas secretan. Cada célula es un sistema abierto, que intercambia materia y energía con su medio. En una célula ocurren todas las funciones vitales, de manera que basta una sola de ellas para que haya un ser vivo (que será un individuo unicelular). Así pues, la célula es la unidad fisiológica de la vida.
21.1.4. El cuarto postulado expresa que cada célula contiene toda la información hereditaria necesaria para el control de su propio ciclo y del desarrollo y el funcionamiento de un organismo de su especie, así como para la transmisión de esa información a la siguiente generación celular