VERBOS MODALES
por Antoni bernardino

1. Usos
1.1. Can suele acompañar a los verbos de percepción sensorial tales como to see, to taste, to hear, to smell, to touch.
1.2. Podemos utilizar could para referirnos a habilidades pasadas o para acompañar a los verbos de percepción sensorial, equivale a can en pasado y condicional.
1.3. A la hora de hablar de posibilidades futuras, might tiene un uso muy parecido a may. La diferencia es que might indica una posibilidad más lejana.
1.4. Utilizamos must cuando creemos que es necesario o importante que algo ocurra, equivale a deber
1.5. Podemos utilizar should en los siguientes casos: -Cuando queremos hacer recomendaciones o dar consejos. -Comentar probabilidades
1.6. Empleamos would en los siguientes casos: -Cuando queremos hacer una propuesta u oferta -Para pedir a alguien que haga algo o para pedir un favor. El uso de would resulta bastante cortés. -También, es parecido a used to, es algo que alguien solía hacer en el pasado, pero nunca en negativo. -Cuando queremos poner el verbo to wish en condicional (para lo que sirve would) ponemos el verbo en presente y el siguiente verbo en condicional con would.
2. Definición
2.1. Los verbos modales son verbos auxiliares que no pueden funcionar como un verbo principal, a diferencia de los verbos auxiliares “be”, “do” y “have” que sí pueden funcionar como un verbo principal.
3. Características
3.1. -Los verbos modales son una categoria de verbos auxiliares; se llama modales auxiliares o simplemente modales.
3.2. -Se usan con verbos principales para formar afirmaciones o pregunta.
3.3. -Los modales no tienen conjugaciones ni tiempo y no se pueden usar sin verbo principal-
3.4. -Siempre tiene la misma forma, no adoptan terminacionesd como -"ed", ni presentan la forma "ing". Tampoco llevan "s" de 3° persona del singular.
3.5. -Funcionan como auxiliares porque modifican el significado del verbo principal.
3.6. pueden ir delante del sujeto en oraciones interrogativas. "Can I come"
3.7. -No pueden llevar "to" ni delante ni detras, excepto las formas "ougt to", "be able to" y "have to".
4. Ejemplos. (+, -, ?)
4.1. I can dance (puedo bailar)
4.2. You couldn’t work tomorrow, there will be a meeting. (Podrías no trabajar mañana, habrá una manifestación).
4.3. Should I go her home? (¿Debo ir a su casa?)
5. Formas Gramaticales. (+, -, ?)
5.1. + Sujeto + Verbo modal + Verbo principal en infinitivo + Complemento.
5.2. - Sujeto + Verbo modal + NOT + Verbo principal en infinitivo + Complemento.
5.2.1. - HAVE TO Sujeto + DO/DOES + NOT + Have to + Verbo en infinitivo + Complemento.