
1. La eficacia operacional significa realizar las mismas actividades mejor que los rivales.
1.1. el costo se genera por la realización de actividades, mientras que la ventaja en costo surge de realizar actividades específicas de manera más eficiente que los competidores.
1.1.1. Las actividades son las unidades básicas de la ventaja competitiva.
1.1.2. El posicionamiento estratégico implica realizar actividades similares de manera diferente.
1.1.3. Frontera de la productividad. Constituye la suma de todas las mejores prácticas existentes en un momento dado.
1.1.3.1. La frontera de productividad esta en continua expansión a medida que se crean nuevas tecnologías y enfoques de gestión y se hacen disponibles nuevos insumos.
2. La estrategia descansa sobre actividades únicas.
2.1. La estrategia competitiva consiste en ser diferente.
2.2. Las posiciones estratégicas se derivan de 3 fuentes:
2.2.1. 1.- Posicionamiento basado en la variedad: Basado en la elección de productos o servicios mas que en segmentos de clientes. 2.- Posicionamiento basado en necesidades. Se origina cuando existen grupos de diferentes necesidades y cuando un conjunto de actividades hechas a la medida logra satifacerlas. 3.- Posicionamiento basado en el acceso: Significa que va en función de la ubicación geográfica o el numero de clientes, etc.
2.2.1.1. La estrategia es la creación de una posición única y valiosa que involucra un conjunto diferente de actividades.
3. COMPETIDORES
3.1. Competidor focalizado Se centra en las necesidades especiales de un subconjunto de clientes y diseña sus actividades en consecuencia.
3.2. Competidor orientado. Atiende a una gran variedad de clientes y realiza un conjunto de actividades diseñadas para satisfacer las necesidades que tienen en común.
3.2.1. Un competidor puede reposicionarse igualando a un rival que tenga un desempeño superior. Imitar.