1. desde 1925 la economia crecio en norteamerica y uno de los mejores negocios en esa epoca era invertir
2. los créditos que los bancos prestan crecen de manera espectacular y as mucha gente lo solicita .la bolsa fue creció de manera espectacular debido a la especulación de los invasores sin tener correspondencia con el desarrollo de la economía
3. este desajuste tenia que estallar y asi lo hizoel jueves 24 de octubre de 1929 y es aqui donde empieza la crisis
4. en la industria se produjo un ncremento de la produccion ,en agricultura el aumento de la produccion era importante y por varios años de buena cosecha habian generado una superproduccion
5. también estaba el subconsumo que se daba porque los productos abundaban pero los precios eran bajisimos y asi el campesinado estaba arruinado
6. la super producción generaba una baja de precios al no poder ser absorbidos por el mercado y esto generaba la caída de empresas
7. EEUU.:desde el da 21 se acumulan ordenes de ventas de acciones y esto se ve frenado por la venta de acciones por la Banca Morgan
8. El 24 de octubre conocido jueves negro se produce un desplome y trece millones de acciones y no encuentran comprador esto hizo que el valor de la acciones callera en picada .El 29 de octubre hay un panico tremendo
9. EEUU es el primer productor y principal mercado y tiene nvertido capitales por todo el mundo y almprodcirse la crisis los va a retirar .las dimensiones y exportacion de sus capitales estos paises se ven prvados de financiacion y se produce asi su primer paso en la crisis
10. La crisis en Europa :los países mas afectados fueron Alemania y Austria .en 1930 el reichtag alemán rechaza los ajustes que solicita el gobierno y este como respuesta disuelve el parlamento alemán y se convocan elecciones y esto supone el ascenso de Hitler y el partido Nazi
11. Francia es el país menos afectado debido a que esta menos industralizado y tiene una agricultura diversificada de todas formas algunos banco llegaron a a la quiebra
12. Gran Bretaña tuvo ventajas para afrontarla crisis,hay oro y respalda su moneda,ademas pudo comerciar y obtener productos
13. El hundimiento de la bolsa conlleva la quiebra de muchas empresas ,tras el cierre de empresas hubo instituciones de socorro que ayudan a familias y parados
14. en el campo se ven ahogados por hipotecas y prestamos ,lógicamente el numero de obreros que se unieron a sindicatos aumento .pero no todos sufren la crisis de la misma manera ,las clases altas lo afrontan y se ven favorecidos por la baja de los precios
15. El objetivo fundamental era reformar el sistema bancario
16. medidas industriales se basaban en aumentar salarios asegurando beneficios industriales y así aumentar el poder adquisitivo de la población y relanzar la demanda
17. las medidas sociales se trataban de favorecer a los mas afectados,aumentar el salarios ,el relanzamiento de obras publicas para dar trabajo a los parados
18. el relanzamiento de la economia se produciria al aumentar los gastos e inversiones en la industria armamentstica de 1938-1939