Inmunidad Humoral
por nicolle meza

1. mecanismo de defensa contra los microorganismos extracelulares y sus toxinas
1.1. atacan a los antígenos
1.1.1. por macromoléculas, como anticuerpos o proteínas del sistema del complemento.
1.1.2. Los antígenos son moléculas, principalmente de carácter proteíco, que se suelen situar en la superficie de los microorganismos, como virus y bacterias.
2. se diferencia de la inmunidad celular en que
2.1. los microorganismos y sus toxinas son atacados directamente por células
3. el término HUMORAL se debe a que.
3.1. este tipo de inmunidad intervienen células que se encuentran en la sangre y la linfa
4. como funciona
4.1. comienza con el reconocimiento de antígenos extraños por parte de los linfocitos B (células que forman parte de los glóbulos blancos sanguíneos y que se producen en la médula ósea)
4.2. Cuándo se reconoce la presencia de un antígeno extraño, que no pertenece al propio organismo, las células B específicas apra ese antígeno se activan y se multiplican
4.2.1. generándose multitud de células B que secretan anticuerpos específicamente diseñados para reaccionar con el antígeno detectado.
4.3. linfocitos B se transforman en fábricas de anticuerpos en la sangre
4.4. estos anticuerpos se unen a los antígenos para los que están diseñados y de esta forma el organismo invasor queda marcado y puede ser identificado para ser destruido por los fagocitos (macrófagos, neutrófilos, monocitos, etc).
4.5. cuando el invasor ha sido eliminado muchos de los linfocitos B producidos en respuesta al ataque simplemente morirán pero otros permanecerán en el cuerpo almacenados en la médula ósea, los llamados linfocitos o células B de memoria.
4.5.1. linfocitos de memoria permiten poder actuar de forma más rápida en futuros ataques por el mismo agente invasor.