1. La lluvia ácida eleva el nivel acídico en los acuíferos, lo que posibilita la absorción de aluminio que se transfiere, a su vez, desde las tierras de labranza a los lagos y ríos. Esta combinación incrementa la toxicidad de las aguas para los cangrejos de río, mejillones, peces y otros animales acuáticos.
2. Dióxido de azufre (SO2) y óxidos de nitrógeno(NO), estos reaccionan con la humedad y se genera ácido sulfurico
3. Puede ser de manera natural: terremotos, erupciones volcánicas ó provocada por el hombre: las industrias y el uso excesivo del petroleo
4. Se produce mayormente en áreas urbanas o industrializadas
5. La contaminación atmosférica que la causa es arrastrada por los vientos dominantes
6. El hielo formado antes de la Revolución Industrial y atrapado en los glaciares resultó tener una acidez moderada, de origen natural.
7. La acidez de las precipitaciones está determinada por la concentración de iones de hidrógeno presentes en el agua
8. Otro efecto de la lluvia ácida es el aumento de la acidez en las aguas dulces
9. Afecta los suelos, a los ecosistemas y, de modo particular a la vegetación
10. bastan 0,01-0,02 ppm de ácido (que corresponden a 10-20 mm./m3 en la atmósfera) para matar los líquenes
11. Si el terreno es una formación de origen calcáreo, los ácidos serán rápidamente absorbidos por el carbonato cálcico que compone esta clase de suelos
12. la superficie de depósito es de composición arcillosa o granítica, las consecuencias son más graves, dado el enorme poder de disolución que tiene este tipo de agua de lluvia
13. E n las zonas urbanas los efctos son_ corrosión de edificios, la degradación de las piedras de las catedrales y otros monumentos históricos
14. Infecciones en el aparato repiratorio
15. Las regiones del mundo que más sufren los efectos de la lluvia ácida son aquellas dotadas de suelos sensibles
16. Métodos empleados para su analisis método del peróxido de hidrógeno, método del yodo, método gravimétrico, método yodo-tiosulfato, métodos espectrofotométricos, métodos calorimétricos,
17. La lluvia ácida produce daños importantes en la vegetación, y acaba con los microorganismos fijadores de nitrógeno. Un efecto indirecto muy importante es el empobrecimiento de ciertos nutrientes esenciales por lo que las plantas y árboles no disponen de estos y se hacen más vulnerables a las plagas.
18. Algunas especies pueden tolerar las aguas acídicas mejor que otras. Sin embargo, en un ecosistema interconectado, lo que afecta a algunas especies, con el tiempo acaba afectando a muchas más a través de la cadena alimentaria, incluso a especies no acuáticas como los pájaros.