1.1. Los procesos colaborativos son complejos y puede ser conveniente que haya una o varias personas con funciones de medición, facilitacion y cordinacion
2. 1- ENSALADILLA TERMINOLÓGICA
3. 2- ¿POR QUÉ PONER EN MARCHA UN PROCESO COLABORATIVO?
3.1. 1- Afrontar un reto, un conflicto, un cambio concreto:
3.2. 2- Mejorar e innovar en los procesos colaborativos:
3.3. 3- Explorar posibilidades indefinidas:
4. 3- ¿QUIÉN PUEDE PONER EN MARCHA UN PROCESO DE ESTE TIPO?
5. 4- ¿QUIÉNES PARTICIPAN?
5.1. 4.1 Gestionar el grado de la diversidad
5.2. Acercamiento al contexto
6. 5- ¿CÓMO SE DESARROLLA EL PROCESO?
6.1. 5.1 Del grupo a la comunidad trabajando en equipo
6.2. 5.2 Un proceso con varias fases
6.3. 5.3 Dos primeros pasos para empezar a caminar juntos
7. 7- ALGUNAS METODOLOGÍAS PARA EL TRABAJO COLABORATIVO