
1. UNIDAD 1
1.1. Fundamentos para la comprensión de la sociología general y de la comunicación
1.1.1. Imaginación sociológica: macro y micro sociología
1.1.1.1. Ejemplo: colocarse en el papel imaginario del periodista e investigar. Sus funciones
1.1.2. Sociología de la comunicación: orígenes y evolución
1.1.2.1. Hacer una línea de tiempo del periodismo y poner ventajas y desventajas de su evolución
1.1.3. Puntos centrales de encuentro entre la sociología y la comunicación
1.1.3.1. Analizar el comportamiento del entrevistado en momentos de crisis
2. UNIDAD 2
2.1. Hacia una sociología del periodismo
2.1.1. Producción periodística y Sociología de las fuentes
2.1.1.1. Redactar una nota periodística
2.1.2. Periodismo y sociología de las noticias
2.1.2.1. De un cuento transformarlo a una noticia
3. UNIDAD 3
3.1. Estilo periodístico como mirada y método
3.1.1. Economía política de los medios
3.1.1.1. Hacer un Mapeo de los monopolios de medios en el Ecuador y colocar su situación actual
3.1.2. Diseño sociológico y la innovación en el periodismo
3.1.2.1. Utilizar una herramienta de periodismo actual como: redes sociales para una nota interactiva
3.1.3. Periodismo y sociología en América Latina
3.1.3.1. comparar el periodismo latinoamericano en comparación