
1. Definición y características
1.1. Empresa: Unidad productiva, dedicada y organizada para la explotación de una actividad Económica.
1.1.1. Es un organismo social integrado por elementos humanos, técnicos y materiales, cuyo objetivo es la obtención de utilidades o la prestación de servicios.
1.2. Características de una empresa
1.2.1. Requiere de una razón de ser, una misión, estrategia, objetivos, tácticas y políticas de actuación.
1.2.2. Se necesita de una visión y de la formulación y desarrollo estratégico de la empresa
1.2.3. Se debe partir de una buena definición de la misión
1.3. Empresario; Persona que aporta capital y, realiza al mismo tiempo, las funciones de la dirección: organizar, planificar y controlar.
1.4. Función de Producción; es la relación que existe entre el producto obtenido y la combinación de factores que se utilizan en su obtención.
2. Definición de costos
2.1. Valor sacrificado para obtener bienes y servicios, es la expresión monetaria de los gastos en que se incurre en la fabricación y realización de la producción.
3. Importancia de los costos
3.1. Indicador fundamental para medir la eficiencia económica, muestra el costo de producir o vender la producción
3.2. Permite la comparación de los resultados obtenidos en distintos periodos
3.3. Ayuda a encontrar nuevas vías para el uso racional y óptimo de los recursos
3.4. Constituye un elemento indispensable en cualquier sistema de dirección económica
4. Costo de producción
4.1. Es una categoría económica de la producción socialista que expresa los gastos de las empresas en la producción, es decir, los gastos de la empresa socialista en forma monetaria.
4.2. Es la expresión monetaria de los recursos empleados en el proceso de producción.
4.3. Está llamada a compensar los gastos de la empresa en la producción y en la realización de la producción.
4.4. La reducción del costo de producción es un objetivo de cada eslabón de la producción.
4.5. Es uno de los indicadores cualitativos fundamentales del trabajo de la empresa.
4.6. El objetivo del análisis del costo de la producción consiste en determinar el cumplimiento del plan de los gastos de producción, determinar en qué medidas y a cuenta de qué puede garantizarse la reducción ulterior de los mismos.
5. Elementos del costo
5.1. Elemento; concepto económico asociado al costo, permite la cuantificación de los recursos materiales, laborales y financieros.
5.2. Indican los conceptos de los costos según su naturaleza
5.3. Es necesaria para confeccionar los presupuestos de costos de producción.
5.4. Material Directo; Lo constituyen los materiales que se identifican en la producción de un artículo terminado, que puede asociarse fácilmente con el producto.
6. Clasificación de costos
6.1. Por su naturaleza económica
6.1.1. Materiales; bienes utilizados en la producción.
6.1.2. Materiales Directos;Materiales que se puede identificar con el producto.
6.1.3. Materiales Indirectos
6.1.4. Mano de Obra; esfuerzo físico o mental utilizado en la fabricación del producto.
6.1.5. Mano de Obra Directa
6.1.6. Mano de Obra Indirecta
6.1.7. Costos Indirectos de Fabricación
6.2. Por su relación con el producto
6.2.1. Costos Primos
6.2.2. Costos de Conversión
6.2.3. Costos Variables
6.2.4. Costos Fijos
6.2.5. Costos Mixtos
6.2.5.1. Costo Semi-Variable
6.2.5.2. Costo Escalonado
6.3. Por su Capacidad para asociar los costos
6.3.1. Costos Directos
6.3.2. Costos indirectos
6.4. Por los departamentos donde se incurrieron
6.4.1. Departamento de producción
6.4.2. Departamento de servicios
6.5. Por las áreas funcionales
6.5.1. Costos de Manufacturas
6.5.2. Costos de Mercadeo
6.5.3. Costos de Administración
6.5.4. Costos Financieros
6.6. Por periodo en que se van a cargar los ingresos
6.6.1. Cosots del producto
6.6.2. Costos del periodo
6.7. Por su relación con la planeación, el costo y la toma de decisiones
6.7.1. Costos estándar y costos presupuestados
6.7.2. Costos controlables y no controlables
6.7.2.1. Costos controlables
6.7.2.2. Costos no controlables
6.7.2.3. Costos autorizados
6.7.2.4. Costos discrecionales
6.7.3. Costo relevantes e irrelevantes
6.7.4. Costos Diferenciales
6.7.5. Costos de oportunidad
6.7.6. Costos de cierre de planta
7. Carta tecnologica
7.1. Resume todas las rutas tecnológicas de cada uno de los productos, el orden cronológico de las labores y los recursos humanos, técnico, materiales y financieros que se necesitan
7.1.1. Ficha de costo
7.1.1.1. Se utiliza para recoger los datos necesarios y calcular el costo unitario de un producto o prestación de un servicio.
7.1.1.1.1. Tomando en cuenta; - Utilización de la tecnología - Utilización de los materiales - Función de esa Producción - Servicio a realizar
7.1.2. Ficha de costo detallado
7.1.2.1. Reflejan las normas de consumo de los recursos materiales y laborales, las normativas de costos de servicios técnicos, organización y dirección de la producción.
7.1.3. Ficha de costos sintéticos
7.1.3.1. Documento más resumido que una ficha de costo detallada. En ella sólo se reflejan los importes de los costos unitarios de un producto terminado, estructurados por partidas. "Hoja de Costo".
7.1.3.1.1. Planificadas
7.1.3.1.2. Normativas
7.1.3.1.3. Proyectadas
7.1.3.1.4. Reales
7.1.3.1.5. Presupuestadas
7.1.3.1.6. De calculo económico interno
7.1.4. Ficha de costos planificada
7.1.4.1. Representa la Magnitud de los costos esperados en la producción de una unidad de productos.
7.1.5. Ficha de costos presupuestada
7.1.5.1. Confeccionada para aquellos tipos de productos cuya producción no es representativa y se coordina con el consumidor; es necesaria para establecer los precios de los productos.
7.1.6. Ficha de costos real
7.1.6.1. Constituye una fuente importante para el análisis económico y es contentiva de los indicadores que deben ser utilizados para la confección del plan de costo.
7.1.7. Ficha de costos de calculo económico interno (Ficha de costo parcial)
7.1.7.1. Unidad organizativa de cálculo económico para cada área de trabajo, posibilita la formación de los precios internos.
8. Confección de la ficha de costo
8.1. Deben intervenir los factores que hagan posible la correcta planificación del costo de producción de gorma que dicho costo represente el grado de los costos socialmente necesarios para obtener dicha producción
8.2. Estas fichas de costo se mantienen inalterables durante un determinado periodo de tiempo.
8.3. Deben cumplir los siguientes requisitos
8.3.1. Cantidad y precio de cada material
8.3.2. Tiempo de trabajo y tarifa salarial por tipo de operacion
8.3.3. Otros gastos
8.3.4. Costos totales
8.3.5. Costos unitarios
8.4. Costos directos o indirectos
8.4.1. Costos Directos; Comprenden todos aquellos que de una u otra forma entran a formar parte en el costo del producto a elaborar (materias primas o fuerza de trabajo directo).
8.4.2. Costos Indirectos; Están representados por aquellos que no se identifican directamente con el producto o servicio.
8.5. Procedimiento
8.5.1. El fijar los castos directos en la ficha de costo, deben tenerse en cuanta los índices de consumo y el listado oficial de precios.
8.5.2. Las materias primas y materiales directos gastados por unidad de producto, se determinan valorando la norma de consumo.
8.5.3. El gasto de la fuerza de trabajo directa se obtiene mediante la aplicación de las tarifas salariales vigentes.
8.5.4. Los gastos indirectos por unidad de producción, se determinan a partir del nivel de gastos prefijados o presupuestados.
9. Análisis por Área de Responsabilidad o Subdivisiones Estructurales
9.1. Se basa fundamentalmente en la evaluación del comportamiento de los gastos y sus variaciones.
9.2. El análisis debe enfocarse fundamentalmente hacia el área de responsabilidad y básicamente hacia aquellas que deciden el proceso productivo
9.3. El enfoque debe estar orientado a determinar las causas de las desviaciones entre el presupuesto de gastos y su ejecución real del periodo que corresponda.
9.4. El análisis debe dirigirse hacia los gastos controlables a fin de concentrar el esfuerzo básico en los gastos cuya variación depende del área analizada.
9.5. Al efectuarse el análisis, se deben resaltar las desviaciones más representativas.
10. Análisis de las Variaciones o Desviaciones por Partidas
10.1. Permite conocer a simple vista cómo se han comportado o cómo han sido utilizados los recursos a ese nivel de desglose, lo que constituye una desagregación del costo unitario
10.2. Las partidas formadas por los gastos controlables son las que se relacionen con el nivel de actividad.
10.3. No siempre el análisis tiene que estar referido a sucesos ocurridos, sino que es utilizable en el estudio de alternativas de decisión.
11. Registro de los costos
11.1. Comprende la recopilación, clasificación y contabilización de las operaciones que se llevan a cabo en un periodo determinado.
11.2. A través de este proceso, la empresa efectúa la anotación de los hechos económicos ocurridos en el desenvolvimiento de su actividad productiva.
11.3. Dentro de los gastos que son de registro, se encuentran: Consumos de materiales, salarios devengados, depreciación de activos fijos tangibles y otros gastos monetarios.
12. Gasto
12.1. Es el reconocimiento de que la empresa ha recibido una mercancía o servicio por el que debe pagar.
12.1.1. Elementos de Gasto; Expresa la naturaleza económica del gasto en sí, permiten la cuantificación de los recursos materiales, laborales y monetarios.
12.1.2. Factores que Intervienen en el Proceso de Producción: Es aquel sobre el cual recae la actividad del hombre, los gastos del mismo pueden ser: - Materia prima y Materiales - Combustibles - Energía, etc.
12.1.2.1. El trabajo es la actividad del hombre encaminada a un fin mediante el cual, transforma y adapta los objetos para satisfacer sus necesidades
12.1.2.2. Los medios de trabajo son aquellos objetos de trabajo que le sirven al hombre para actuar sobre el objeto de trabajo.
12.1.3. Partidas por Gasto; Es un concepto económico asociado al costo de producción empleado para agrupar los gastos, identificar el lugar de donde vienen y la forma directa e indirecta en que e inciden en el costo.
12.1.3.1. Partidas directas
12.1.3.2. Partida indirectas
12.1.3.3. Materias primas y materiales
12.1.3.4. Materias primas y materiales fundamentales
12.1.3.5. Materiales auxiliares
12.1.3.6. Combustibles y energia con fines tecnologicos
12.1.3.7. Salario
12.1.3.8. Aporte a la seguridad social
12.1.3.9. Gastos de taller
12.1.3.10. Gastos de dirección de la empresa
12.1.3.11. Gastos complementarios
12.1.3.12. Otros gastos de producción
12.1.4. Clasificación de los Gastos; Se hace necesario clasificarlos por su forma de inclusión en el costo de producción.
12.1.4.1. Gastos directos
12.1.4.2. Gastos indirectos
12.1.4.3. Gastos variables
12.1.4.4. Gastos fijos
12.1.4.5. Gastos semi-variables