
1. Absceso perinefrítico
2. Estilos de Vida Saludables Nutrición Medidas higiénicas Lavado de manos Educación Toser con protección
3. Listado de antibióticos por tipo de irugía
3.1. rUTA DEL ANTIBIÓTICO PREOPERATORIO
4. Alianza Estratégica con Facultad de Medicina Departamento Nacional Docencia e Investigación Departamento Nacional Laboratorio - Bacteriología
5. Prevención de Infección por Clostridium difficile
6. Gestión Clínica del Mapa Conceptual Hospitales Docentes El Gestor Clínico o Project Manager
6.1. Alianza Estratégica Dpartamento Nacional de Docencia e Investigacion
7. Servicio de Infectología CHDrAAM
7.1. Protocolos Clínicos
7.1.1. 1. VIH 2. Toxoplasmosis 3. TBC 4. Sífilis 5. Diarrea en VIH 6. Criptococosis 7. PCP 8. 9. Histoplasma NAC 10. Manejo inicial de VIH+ (En salas de Medicina)
7.2. Manual de Antibióticos
7.3. Alianza Estratégica Infectologos
7.4. EQUIPO NACIONAL DE SEPSIS
8. CONFERENCIAS
8.1. Conferencia Gestión de Sepsis
8.2. Competencias en Sepsis
8.3. Literatura
8.4. Aplicaciones APP
9. Mobile Apps
9.1. Alianza Estratégica con DEN Innovación T
9.2. SEPSIS 3 SEPTRIS SEPSIS CAMPAIGN SOFA SCORE
9.3. Docencia Internos Residentes
10. JAMA 2016 NUEVOS CONCEPTOS
10.1. .JAMA February23,2016 Volume315,Number8
10.2. .
10.3. TheThird International Consensus Definitionsfor Sepsis and SepticShock (Sepsis-3)
10.4. Dynamed 2017 SESPIS http://www.dynamed.com/topics/dmp~AN~T115805/Sepsis-in-adults#Blood-cultures
11. FLUJOGRAMA SIRS-qSOFA -SOFA
11.1. Hospitales
11.1.1. Equipos de Respuesta Rápida
11.2. Rol de Enfermería
11.2.1. Bandeja de hemocultivos
11.2.1.1. Kit Puga
11.2.2. Anaquel de Sepsis
11.2.2.1. Kit Aurelia
11.3. Claves SIRS: FR > 20 T 38° C P >90
11.3.1. qSOFA Estado mental alterado FC > 100 PAS < 100
11.4. Alianza Estratégica Enfermería
12. Profilaxis Preoperatoria
12.1. Evaluación de resistencia a Cefazolina y Cefalotina
12.2. Auditar tipo de antibiótico usado por tipo cirugía / Hospital
12.3. Tiempo para la aplicación Timing
13. Toma de hemocultivos Gestión Clínica y Manual
13.1. Bandeja de Hemocultivos
13.2. Anaquel de Sepsis
13.3. Competencias y EPAs Estudiantes e Internos
13.4. Manejo Interdisciplinario Rol de Enfermería
14. Urgencias
14.1. Sepsis de novo
14.1.1. Referidos de Policlínicas
14.1.2. Procedentes de la casa
14.2. Manejo inicial
14.2.1. Traslado a UTI
14.2.2. Traslados a Salas
14.3. Flujograma SIRS - qSOFA - SOFA
14.3.1. Alianza estratégica con CONASU
15. Protocolos de Soporte Clínicos
15.1. Traslado al SOP
15.2. Ruta del Antibiótico preoperatorio
15.2.1. Tiempo para ponerlo iv
15.2.2. Protocolo de escogencia
15.2.3. Gestión Clínica
16. Lineamientos mundiales : Sepsis Maternal Neonatal Pediátrica
16.1. Asamblea Mundial de Sepsis OMS 2017
16.2. Sepsis Maternal y Neonatal OMS 2017
16.3. Sepsis Campaigne Guía de Manejo ASCCM - ESICM 2016
16.4. Tercer Consenso 2016 JAMA
16.5. Alianza Estratégica Materno-Infantil
16.5.1. MINSA - CSS
16.5.2. Red de Hospitales
16.6. Servicio de Gineco-Obstetricia CHDrAAM
16.6.1. Sepsis durante embarazo y postparto
16.6.1.1. Dynamed OMS FLASOG
16.6.1.2. Trabajo de Investigación R1-R2
16.6.1.2.1. Urgencias - Salas - Parto
16.6.1.2.2. Base de datos SPSS
16.6.2. Flujograma de SIRS/SEPSIS3/qSOFA
16.6.2.1. Protocolo de Soporte Clínico
16.7. Sepsis Neonatal Servicio de Neonatología CHDrAAM
16.7.1. Sepsis Neonatal OMS 2017
16.7.2. Sepsis Neonatal temprana y tardía Dynamed 2017
16.7.3. Protocolo de Soporte Clínico
16.7.4. Trabajo de Investigación de Residentes
16.7.4.1. Sala e Intensivo
16.7.4.2. Base de datos SPSS
16.8. Sepsis Pediátrica HEPOTH Hospital del Niño
16.8.1. Sepsis pediátrica Dynamed
16.8.2. Protocolo de Soporte Clínico consensuado
17. Competencias y EPAs
18. Protocolo de Prevención de Infecciones Adquiridas en el Hospital
18.1. Protocolo de Catéter Venoso Central
18.1.1. Prevención de BACVC
18.1.2. Listado de verificación
18.1.3. Certificación EPAs Entrusted Professional Activities
18.2. Prevención de IVU asociadas a Catéter Urinario
18.2.1. Protocolo de Sonda Foley
18.3. Prevención de Neumonía AV
18.4. Prevención de Infección de Sitio Quirúrgico
18.5. Prevención de Sepsis asociada a Traqueostomía
18.6. Prevención de Úlceras de Presión
18.7. Neumonía Nosocomial
18.8. Neutropenia febril
18.9. Alianza Estratégica Nosocomiales
19. Aplicaciones APP
19.1. Septris de Stanford
19.2. Sepsis3 JAMA2016
19.2.1. TheThird International Consensus Definitionsfor Sepsis and SepticShock (Sepsis-3)
19.3. SCORs SOFA qSOFA ...
19.4. Sepsis Skill Clinical Excellence Comission
20. Ciencia del Factor Humano en Sepsis
20.1. Desarrollo Organizacional
20.2. Ambiente laboral e Infraestructura
20.3. Equipos e Insumos Abastecimiento Uso racional
20.4. El Equipo humano interdisciplinario
21. Prevención Primaria APS en Salud Esquema Nacional MINSA de Vacunas
21.1. Vacuna contra Neumococo
21.2. Vacunas anuales contra Influenza H1N1...
21.3. Difteria Tos ferina Varicela Sarampión
21.4. Esquema de vacunación de MINSA
21.4.1. Niños Adultos Población en Riesgo
21.5. Alianza Estratégica con Atención Primaria Médicos Generales en Policlínicas - ULAPS
22. Gestión Clínica Sepsis en CHDrAAM
22.1. Comisión CHDrAAM para el tema Endocarditis y Sepsis
22.1.1. Interdisciplinaria Estrategias de calidad en la toma de hemocultivos
22.1.2. Bacteriología Docencia Urgencias Medicina Cardio Infecto Enfermería Facultad de Medicina
23. Sepsis Urología
23.1. Manejo en conjunto Hospitalista
23.1.1. Medicina Interna
23.1.2. Urgencias
23.1.3. Radiología
23.1.4. Infectología
23.1.5. Farmacia
23.1.6. Bacteriología
23.1.7. Sepsis Causas
23.1.7.1. Catéter doble JJ
23.1.7.2. Obstrucción x cálculos
23.1.7.3. Prostatismo e IVU
23.1.7.4. Absceso renal
23.1.7.5. Perioperatorio
23.1.7.6. Hidronefrosis