Modelos de cambio de comportamiento

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Modelos de cambio de comportamiento por Mind Map: Modelos de cambio de comportamiento

1. Modelo social-cognitivo

1.1. Modelo dinámico y recíproco, donde interactúan 3 elementos:

1.1.1. Comportamiento

1.1.2. Factores personales (incluye cognición)

1.1.3. Entorno

1.2. Antecedentes

1.2.1. Bandura y Walters (1963)

1.2.1.1. Los niños aprenden observando el comportamiento de otros y con las recompensas que otros reciben (refuerzo vicario)

1.3. Constructos

1.3.1. Determinismo recíproco

1.3.1.1. Interacción continua entre las características de una persona, su comportamiento y su entorno

1.3.2. Entorno y situaciones

1.3.2.1. Entorno: factores externos a una persona que influyen en su comportamiento

1.3.2.2. Situación: representación cognitiva de la persona ante su entorno

1.3.3. Aprendizaje observacional

1.3.3.1. Aprendizaje observando el comportamiento de otros y sus resultados

1.3.3.1.1. Útil para comportamientos complejos

1.3.4. Capacidad de comportamiento

1.3.4.1. Conocimiento (saber qué comportamiento es) y capacidad para actuar (cómo demostrarlo) determinado comportamiento.

1.3.5. Reforzamiento

1.3.5.1. Aumenta probabilidad de ocurrencia de un comportamiento. Puede ser:

1.3.5.1.1. Positivo (recompensas)

1.3.5.1.2. Negativo

1.3.6. Expectativas de resultado

1.3.6.1. Resultados anticipatorios del comportamiento

1.3.7. Expectancias de resultado

1.3.7.1. Valor que cada persona asigna a los resultados del comportamiento

1.3.8. Autoeficacia

1.3.8.1. Autoconfianza de la persona para llevar a cabo un comportamiento

1.3.9. Auto-control del desempeño

1.3.9.1. Comportamiento humano enfocado al logro de un objetivo. Regulación personal

1.3.10. Manejo de la agitación emocional

1.3.10.1. Agitación emocional excesiva inhibe el aprendizaje y el desempeño

1.3.10.2. Estrategias o tácticas personales para lidiar con estímulos emocionales

1.3.10.2.1. Ejemplo: mecanismos de defensa

2. Modelo de acción razonada

2.1. El principal determinante del comportamiento es la intención del comportamiento

2.1.1. La intención se determina por:

2.1.1.1. Actitud

2.1.1.1.1. Determinada por las creencias (individuales) sobre el comportamiento

2.1.1.1.2. Influida por evaluaciones de los resultados del comportamiento

2.1.1.2. Norma subjetiva

2.1.1.2.1. Determinada por creencias normativas del comportamiento

2.1.1.2.2. Influye la motivación para cumplir esa norma

2.2. Asume una cadena causal

2.2.1. Se pide a la persona que de los posibles resultados de un comportamiento

2.2.1.1. La persona los califica en una escala dicotómica de opuestos (bueno-malo) y asigna un puntaje (-3 a +3)

2.2.1.1.1. La creencia de que no habrá resultado negativo contribuye positivamente en la actitud

2.3. Constructos

2.3.1. Intención del comportamiento

2.3.1.1. Probabilidad percibida de llevar a cabo el comportamiento

2.3.2. Actitud

2.3.2.1. Creencias del comportamiento

2.3.2.1.1. Creencia de que la acción se asocia con determinados atributos o resultados

2.3.2.2. Evaluación

2.3.2.2.1. Valor asociado por la persona a ese resultado o atributo de la conducta

2.3.3. Norma subjetiva

2.3.3.1. Creencias normativas

2.3.3.1.1. Creencias sobre que otros aprueben o desaprueben la conducta

2.3.3.2. Motivación para cumplirla

2.3.3.2.1. Motivación para hacer lo que sus referentes piensan

2.3.4. Percepción del control del comportamiento

2.3.4.1. Creencia en el control

2.3.4.1.1. Probabilidad percibida de que ocurrencia de cada condición facilitadora o restrictiva

2.3.4.2. Poder percibido

2.3.4.2.1. Efecto percibido de cada condición para generar facilidad o dificultad para llevar a cabo el comportamiento

3. Michelle Herrera Canales INSP/DGPS

4. Modelo transteórico

4.1. Constructos

4.1.1. 5 etapas del cambio

4.1.1.1. Precontemplación

4.1.1.1.1. Sin intención de actuar en más de 6 meses

4.1.1.2. Contemplación

4.1.1.2.1. Intención de actuar en los próximos 6 meses

4.1.1.2.2. Conoce pros pero influyen más los contras

4.1.1.3. Preparación

4.1.1.3.1. Intención de actuar en el futuro inmediato (1 mes)

4.1.1.3.2. Prepara un plan de acción

4.1.1.4. Acción

4.1.1.4.1. Ha realizado cambios en su estilo de vida en los últimos 6 meses

4.1.1.5. Mantenimiento

4.1.1.5.1. Trabaja par evitar recaídas

4.1.1.5.2. Menor probabilidad de caer en tentación, mayor autoconfianza

4.1.1.6. En cualquier etapa existe riesgo de recaída

4.1.1.7. Terminación

4.1.1.7.1. Etapa que solo aplica a ciertos comportamientos, como adicciones

4.1.2. Balance decisional

4.1.2.1. Pros

4.1.2.2. Contras

4.1.3. Auto-eficacia

4.1.3.1. Tentación

4.1.3.1.1. Distrés emocional

4.1.3.1.2. Ocasiones sociales positivas

4.1.3.1.3. Ansía (craving)

4.1.3.2. Confianza

4.1.4. Proceso del cambio

4.1.4.1. Actividades que las personas utilizan para progresar entre las etapas del cambio

4.1.4.1.1. "Recaudación de conciencia"

4.1.4.1.2. Alivio dramático

4.1.4.1.3. Auto-reevaluación

4.1.4.1.4. Reevaluación del entorno

4.1.4.1.5. Auto-liberación

4.1.4.1.6. Relaciones interpersonales de apoyo

4.1.4.1.7. Contracondicionamiento

4.1.4.1.8. Manejo de contingencias

4.1.4.1.9. Control de estímulos

4.1.4.1.10. Liberación social

5. Modelo de creencias en salud

5.1. Basado en expectativas de valor

5.1.1. Deseo de limitar la enfermedad o recuperar la salud (valor)

5.1.2. Creencia de que una acción en salud determinada puede prevenir o disminuir la enfermedad (expectativa)

5.2. Constructos

5.2.1. Susceptibilidad percibida

5.2.1.1. Percepción personal y subjetiva sobre el riesgo para adquirir determinada condición de salud

5.2.2. Severidad percibida

5.2.2.1. Sentimientos sobre qué tan serio es adquirir determinada condición de salud y sobre sus consecuencias

5.2.3. Beneficios percibidos

5.2.3.1. Opinión personal sobre la eficacia de la acción aconsejada sobre el riesgo o la seriedad del impacto

5.2.4. Barreras percibidas

5.2.4.1. Opinión personal sobre los costos tangibles y psicológicos de realizar las acciones aconsejadas. Aspectos potencialmente negativos

5.2.5. Señales para la acción

5.2.5.1. Estrategias para activar la preparación

5.2.6. Autoeficacia

5.2.6.1. Confianza en la habilidad de sí mismo(a) para tomar parte de la acción