M4.U2.S5. El régimen político en México contemporáneo: entre los cambios y las reformas

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
M4.U2.S5. El régimen político en México contemporáneo: entre los cambios y las reformas por Mind Map: M4.U2.S5. El régimen político en México contemporáneo: entre los cambios y las reformas

1. 3.Sobre la transición política.- . Las reformas electorales fueron un cambio inminentemente favorable para las organizaciones o partidos en busca de espacios de expresión e igualdad ante la lucha por espacios electorales, sin embargo, para el partido en el poder significó lo contrario” (Salgado, 2007: 72).

1.1. En 1946 cuando el partido oficial sufre su último cambio en la denominación, no existe oposición real, tampoco hay una rotación de poder, la participación política en elecciones es en términos monetarios y humanos desigual.

1.2. “Los diversos movimientos sociales, como por ejemplo el estudiantil de 1968, manifiestan la urgencia de apertura democrática, pero sobre todo, corroboran la necesidad de un cambio en los causes del quehacer político nacional. El PAN inicia su expansión en algunas regiones del norte del país, surgen organismos partidistas, aparece una guerrilla urbana y otra campesina, cuyo diagnóstico consiste en afirmar que el país no tiene otra opción de cambio que no sea la de las armas” (Becerra, Salazar y Woldenberg, 200: 19).

1.3. Durante el sexenio que va de 1970 a 1976 se instrumenta la política de apertura democrática, cuyo fin es evitar después de 1968 la crisis política ocasionada por los usos y los abusos de la fuerza del Estado.

1.4. El sexenio termina con crisis económica y desestabilidad política, manifestándose en las elecciones presidenciales de 1976 en donde José López Portillo, el único candidato registrado, obtiene el triunfo con el 99% de los votos, de esta forma resulta clara la necesidad de replantear el formato, los usos y alcances de la participación política (Salgado, 2006: 73).

1.5. El Estado, para entonces, opera bajo la ausencia de partidos competitivos e inexistencia de reglas electorales abiertas, sin embargo, esa realidad empieza a cambiar en 1977, pues para México la necesidad de organizar a los grupos inconformes dio impulso a las reformas

2. 4.Las Organizaciones Inteernacionales.- Los organismos internaciones son asociaciones que trascienden las fronteras de un Estado y contienen una estructura orgánica permanente.

2.1. Algunos de ellos son: a) Fondo Monetario Internacional (FMI); b) Organización de Estados Americanos (OEA), c) Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), entre otros.

2.2. Estas instituciones después de la Segunda Guerra Mundial, adquieren gran relevancia en la discusión mundial sobre políticas económicas y sociales. Las cuales después de presentarse en los grupos, realizar análisis y evaluaciones correspondientes, lanzan las propuestas a sus agremiados para ponerlas en práctica, y algunas veces, incluye la recepción de fondos económicos.

2.3. Nuestro país como integrante de estos grupos, participa continuamente en mejoras estructurales y ha puesto en marcha diferentes proyectos en materia de: educación, salud, transparencia, entre otros. Los requerimientos globales trascienden las fronteras y permean las reformas constitucionales, sin violar los derechos de soberanía. Por lo tanto, actualmente no sólo influyen los partidos, organizaciones civiles, también, organismos internacionales.

3. 5. Cambios políticos después del año 2000 y las reformas administrativas.- La administración pública actual se ha caracterizado por un profundo proceso de modernización que incluye una serie de reformas administrativas impulsadas por el Poder Ejecutivo. De acuerdo con José Antonio Crespo (2012: 35) el 2 de julio del año 2000 México experimentó por primera vez en toda su historia una alternancia pacífica del poder, lo que implica un hecho simbólico que marca el cambio de régimen, si bien esta transformación no empezó ni terminará ese día.

3.1. Sexenio Vicente Fox Quezada: 2000-2006.- La legitimidad que le dieron los resultados electorales fue un buen comienzo para emprender una serie de reformas a la gestión pública. De ahí la importancia de la Transparencia, Calidad en la gestión pública y la profesionalización de los servidores públicos fuesen aspectos que tomaron en cuenta para proponer un cambio de perspectiva en la administración pública (Moyado, 2006). Vicente Fox presenta una propuesta para modernizar la administración pública a través de la formación de dos centros que regularían dichas reformas.

3.1.1. La Oficina de Innovación Gubernamental que dependería directamente del presidente y a cuya cabeza estaría uno de sus hombres más cercanos.

3.1.2. Y la entonces Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo (SECODAM), hoy de la Función Pública (SFP).

3.1.3. En materia de mejoramiento administrativo, la estrategia de Vicente Fox se orienta por tres acciones relevantes: la primera fue la puesta en marcha del Programa Nacional de Combate a la Corrupción y Fomento a la Transparencia y el Desarrollo Administrativo (2001- 2006) que queda bajo la responsabilidad de la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo (SECODAM); la segunda fue la propuesta contenida en el Modelo Estratégico de Innovación Gubernamental, elaborado por Ramón Muñoz desde la Oficina de Innovación Gubernamental de la Presidencia; y la tercera acción fue la integración de todas las acciones de mejoramiento de la administración pública federal en la Agenda de Buen Gobierno.

3.2. Sexenio de Felipe Calderón Hinojosa: 2006-2012. La importancia del proyecto de modernización administrativa fue mucho menos evidente en este gobierno; se volvió a insistir en la necesidad de perfeccionar instrumentos como el presupuesto basado en resultados, la evaluación del desempeño y la planeación estratégica a partir de metodologías estandarizadas, como la Matriz de Marco Lógico.

3.2.1. No obstante, la atención gubernamental hacia los problemas en los ámbitos nacional e internacional, como la crisis financiera mundial de 2008 y el aumento de los niveles de violencia asociados al narcotráfico, confirmó que la modernización administrativa, como estrategia gubernamental, no fue un tema importante en la agenda pública, ni siquiera una asignatura pendiente (Pardo, 2015: 84).

3.2.2. El proceso de modernización administrativa se llevará en dos instancias: primero, el Programa de Mejoramiento de la Gestión, (2007-2012) a cargo de la Secretaría de la Función Pública, y segundo, el Presupuesto Basado en Resultados y el Sistema de Evaluación del Desempeño, bajo la responsabilidad de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

3.3. Sexenio de Enrique Peña Nieto.- El Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 presentado por el presidente Enrique Peña Nieto establece como metas principales: México en Paz, México incluyente, México con Educación de Calidad, un México Próspero y un México con responsabilidad global. El Plan Nacional de Desarrollo presenta un conjunto de estrategias transversales para democratizar la productividad, para alcanzar un gobierno cercano y para tener una Perspectiva de Género en todos los programas de la Administración Pública Federal.

3.3.1. El Plan Nacional de Desarrollo de Enrique Peña Nieto destaca la importancia de contar con un gobierno eficiente, con mecanismos de evaluación, que permitan mejorar su desempeño y la calidad de los servicios, que simplifique la normatividad y trámites gubernamentales, y rinda cuentas de manera clara y oportuna a la ciudadanía.

3.4. Los organismos autónomos.- Una de las tendencias de reforma administrativa en México más interesantes de las últimas décadas ha sido el establecimiento de Organismos Constitucionales Autónomos. Desde los años 1990, estas instituciones han sido creadas (o transformadas) para encargarse de la elaboración de políticas y regulaciones específicas en diversos sectores sociales, económicos y políticos.

3.4.1. El surgimiento de los organismos autónomo es resultado del proceso social e histórico de cada país que los ha adoptado. Los organismos constitucionales autónomos pueden aparecer con el fin de incrementar la eficacia y eficiencia de la administración pública. En México los primeros organismos autónomos fueron las Universidades públicas.

3.4.2. Los Organismos Constitucionales Autónomos son hoy en día parte fundamental del Estado mexicano y lo seguirán siendo en el futuro. Además, es probable que el número de instituciones de este tipo aumente en los próximos años por una diversidad de factores: la influencia ejercida por múltiples redes internacionales de expertos; los ejercicios de aprendizaje transnacional realizados por diversas instituciones gubernamentales; los efectos de imitación entre sectores de política pública dentro del ámbito federal; las presiones por homogeneizar instituciones e instrumentos de política subnacionales; y las implicaciones administrativas de las recién aprobadas “reformas estructurales (Dussauge, 2015: 36).

3.5. Las políticas de acceso a la información.- El acceso a la información, la transparencia y la rendición de cuentas son elementos indispensables para avanzar en la construcción de una democracia sustantiva. Asimismo, estos accesos son esenciales para lograr un gobierno responsable y responsivo a las necesidades de la ciudadanía y de una sociedad interesada en participar activamente en los asuntos públicos que afectan su calidad de vida el acceso a la información se refiere a la posibilidad de obtener información accesible, oportuna y confiable en posesión de los gobiernos.

3.5.1. Reforma en materia de transparencia 2014.- El 7 de febrero de 2014 se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Transparencia. Con este nuevo marco, la sociedad podrá conocer la información de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial; órganos autónomos; partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos, así como de cualquier persona física o moral, incluidos los sindicatos, que reciban y ejerzan recursos públicos o realicen actos de autoridad en el ámbito federal, estatal o municipal (Gobierno Federal, 2014).

3.5.2. La rendición de cuentas.- Un gobierno democrático se caracteriza por la existencia de un proceso de autorización del poder por parte de los ciudadanos a los políticos. La construcción de este vínculo basado en la autorización requiere del establecimiento de una serie de mecanismos de control que garanticen que los gobiernos cumplan dentro de la legalidad los propósitos para los que fueron elegidos. Los mecanismos de rendición de cuentas son los mecanismos fundamentales para controlar a los gobiernos y funcionarios públicos. Sin embargo, los mecanismos de control (intra-gubernamentales y electorales han probado ser insuficientes para ejercer un control eficaz sobre los represéntense electos y servidores públicos no electos (burócratas).

3.5.3. El acceso a la información promueve que los asuntos públicos sean visibles y, al mismo tiempo, se evitan prácticas de opacidad en el actuar de los gobernantes. El acceso a la información en la democracia permite oponerse al ejercicio oculto del poder político. El ejercicio de derechos ciudadanos para participar en la vida pública y para ejercer derechos sociales tiene como fundamento el carácter público de la información que posee y genera el gobierno.

4. 1.La democracia y la economía de mercado La democracia dice Colomer (2009: 177): “debería incluir la participación efectiva de los ciudadanos, la igualdad de voto y decisiones bien informadas tanto sobre la agenda de temas públicos como sobre las propuestas políticas. En este sentido diferentes fórmulas institucionales pueden producir diferentes resultados de calidad democrática. Esto es muy importante porque dependiendo el tipo de instituciones, de sistema o de régimen el comportamiento político y administrativo también cambia. Tal como lo hemos estado mencionando “dependiendo el tipo de Estado es el tipo de Administración Pública”, de la misma manera “dependiendo el tipo de gobierno, es el tipo de organizaciones e instituciones”. Si tenemos por ejemplo una estructura jerárquica en una organización pública, entonces la pleitesía, el abuso de poder y el autoritarismo despótico estará presente en esa organización.

4.1. Antecedentes

4.1.1. El Desarrollo estabilizador.- El Desarrollo estabilizador o Milagro mexicano, en palabras de Tello es: la evolución de la economía nacional en los quince años que van de 1954 a 1970. Es un periodo de referencia obligado, en cierto sentido emblemático de lo que, debe ser la forma de conducir el crecimiento de la economía nacional ( 2010). El milagro mexicano es un modelo económico que alcanzó la estabilidad macroeconómica del país, es una etapa de una política proteccionista y de gran intervención del Estado como agente económico en el sector industrial (continuación de la Revolución Mexicana y la Segunda Guerra Mundial (Meyer, 2000).

4.1.2. La crisis económica y el proceso de reformas politicas.-

4.1.2.1. Entre 1958 y 1959 estalló el conflicto ferrocarrilero encabezado por Demetrio Vallejo.

4.1.2.2. Para 1964-1965 el movimiento buscaba mejores condiciones laborales. El movimiento médico materializó la necesidad de planificar la medicina a nivel nacional, determinar que las universidades generaran los recursos humanos con la cantidad y calidad que México requiere.

4.1.2.3. En 1965 se impuso el orden con la participación del ejercicio en 1965. Como resultado este movimiento despertó la conciencia ciudadana sobre la injusticia social, sobre la necesidad que tiene el país de manifestar su inconformidad con ella.

4.1.2.4. Para 1968 alumnos del Instituto Politécnico Nacional manifestaron su inconformidad ante la toma de las escuelas vocacionales por la policía.

4.1.2.5. El dos de octubre de 1968 diez días antes de la inauguración de los juegos olímpicos s realizó una manifestación conformada por más de 10,000 personas en la Plaza de las Tres Culturas que culminó con una represión policíaca sumamente violenta causando la muerte y desaparición de un sinfín de estudiantes. Un año después Díaz Ordaz en su quinto informe de gobierno asume la responsabilidad de este suceso.

4.1.2.6. Para 1970 con la llegada de Luis Echeverría se buscó reorientar el modelo económico. La reforma administrativa representa la primera etapa de las grandes reformas administrativas del siglo XX. Se crearon once programas vinculadas con la reforma administrativa y se establecieron en cada Secretaria de Estado y departamentos administrativos.

4.2. El proceso de reformas administrativas (etapas).-Al inicio de los años ochenta surge en el ámbito internacional un movimiento global de reforma cuya dimensión ideológica exigió un cambio de valores en el sector público identificados con el paradigma de ‘racionalismo económico’ y la gerencia de la empresa privada. Sobre este fundamento ideológico se formuló todo un conjunto de técnicas y comportamientos que constituyen el contenido de la “Nueva Gerencia Pública” y la “Reinvención del Gobierno”, cuyo objeto ha sido reducir su tamaño, imponerle una disciplina e incentivos tipo mercado, aminorar los costos y mejorar su desempeño.

4.2.1. El consenso de Washington.- El Consenso no consistía meramente en un decálogo de política económica impuesto desde Washington, con la colaboración del FMI y el Banco Mundial.

4.2.1.1. La agenda del Consenso de Washington abarcaba las siguientes reformas de política económica: Disciplina fiscal: en la conferencia prevalecía la opinión de que los déficit fiscales grandes y sostenidos, constituyen una fuente primaria de dislocamiento macroeconómico que se presenta como inflación, déficit de pagos y fuga de capitales; además, un déficit presupuestario acompañado de altos niveles de inflación, socava la confianza de los inversionistas, por ello las exportaciones habían experimentado una contracción en la década de 1980, debido principalmente a los altos déficit presupuestarios derivados de la política proteccionista. Reordenación de las prioridades del gasto público: tal reordenación se llevaría a cabo a partir del recorte al gasto público para reducir el déficit presupuestario sin recurrir a los impuestos.

5. 2.Los cambios en el sistema y régimen político posterior a 1990- Algunas de las transformaciones políticas más importantes se centraron en el sistema electoral y de partidos, principalmente.

5.1. Multipartidismo.- El sistema de partidos, de acuerdo con Dieter Nohlen (2004: 38) se entiende como “la composición estructural de los partidos políticos dentro de cada Estado”. Es decir, se trata de la forma y características que adquieren los partidos políticos en una comunidad política determinada. Los sistemas de partidos cuentan con un conjunto de elementos a considerar

5.1.1. 1) el número de partidos existentes, 2) el tamaño de los partidos, 3) la distancia ideológica existente entre ellos, 4) la forma en que interactúan entre sí, 5) las características de la relación entre partidos políticos y otros grupos sociales, 6) su posición frente al sistema político. Los partidos políticos, sin duda alguna, son actores relevantes en el cambio o permanencia políticos.

5.2. Congreso dividido.- Como se desprende de la discusión precedente, el sistema de partidos es una dimensión estrechamente vinculada con el sistema electoral. De acuerdo con Dieter Nohlen (2004), es preciso entender en primer lugar a qué nos referimos con sistema electoral. Éstos demarcan la manera en que el elector expresa su voto por un partido determinado (mayoría relativa), así como la forma en que dichos votos son transformados en escaños en la legislatura (elección proporcional). Con la transformación en el Congreso de la Unión, en 1997, ahora los apoyos para impulsar las reformas constitucionales no pueden darse sólo por un partido. Por lo tanto, para conseguir la mayoría de votos se requiere la negociación de al menos dos bancadas. Las reformas constitucionales impulsadas por Carlos Salinas de Gortari contaron con el apoyo del PRI y PAN.

5.3. Aparición de asociaciones civiles e impulso a la transición.- el sistema electoral en México concedió a otros partidos tener una participación activa en lo relacionado a las reformas constitucionales, pero también abrió el marco a la aparición de las asociaciones civiles, que si bien, desde 1968 comienza su aparición, a partir de 1985 se apodera y entiende su importancia a nivel social.

5.3.1. La organización civil como actores oficiales del desarrollo social.- La presencia de la organización civil (OC)1 en el contexto mexicano, como se menciona anteriormente, se fortalece a partir de la diversidad partidaria. Y para Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006, se aborda concretamente el asunto de las organizaciones de la sociedad civil (OSC) y se plantea conveniente impulsar las actividades de las OSC para atender las necesidades sociales más sensitivas del país, resaltando la ventaja de acercamiento a las problemáticas de los diferentes grupos de la población, lo cual, les permite agilizar y maximizar los resultados (Lizárraga, 2004). En el siguiente cuadro se puede observar el incremento de la participación de la OC en el programa de coinversión social (PCS)2 , la cual es considerada ya a nivel mundial como una vertiente promisoria para la innovación en programas sociales.