Fuentes del derecho
por Andrea Romero Osorio

1. Directas
1.1. Encierran en sí la norma jurídica.
1.1.1. Ejemplo: La Ley, la costumbre, los tratados, los precedentes judiciales y los contratos.
2. Indirectas
2.1. Ayudan a la comprensión y conocimiento de las normas jurídicas.
2.1.1. Ejemplo: Doctrina científica, analogía, equidad, derecho natural, derecho comparado, jurisprudencia.
3. Internas
3.1. Ley, costumbre y tradición
4. Externas
4.1. Elementos objetivos que se conocen por la libre investigación científica.
4.1.1. Elementos: Racionales (principios revelados por la razón) y Objetivos (surgen de la naturaleza de las cosas).
5. Formales
5.1. El proceso de creación de normas jurídicas.
6. Reales
6.1. Factores y elementos que determinan el contenido de las normas jurídicas.
7. Históricas
7.1. Documentos que encierran el texto de una ley o conjunto de leyes.
8. Estatales
8.1. Suponen la creación directa del derecho por los órganos del Estado a través de sus órganos y procedimientos.
9. Extra estatales
9.1. Provienen de ámbitos e instancias de carácter no estatal.
9.1.1. Ejemplo: la sociedad, la costumbre, el derecho de los pueblos indígenas o de organizaciones políticas, sindicales, empresariales, eclesiales, etc.
10. Fuentes - acto
10.1. La Constitución, la ley, el reglamento y las normas que establecen el reenvío a otras normas u ordenamientos, como las relativas al derecho internacional privado.
11. Fuentes de derecho
11.1. Constatan un hecho jurídico preexistente.
11.1.1. Ejemplo: la costumbre y el precedente judicial.
12. Legales
12.1. Normas pre-establecidas.
13. Extra ordinem
13.1. Su fundamento se encuentra en instancias extra-jurídicas.
14. Formales
14.1. Son las propias fuentes directas o inmediatas.
14.1.1. Ejemplo: la ley
15. Materiales
15.1. Todos los factores que nutren a las fuentes formales.
15.1.1. Ejemplo: la naturaleza de las cosas, la tradición, el interés social, la opinión popular, los intereses económicos o políticos.