
1. ¿Qué diferencia la acción psicosocial del psicólogo de la acción psicosocial de otros profesionales?
1.1. Independiente de las inclinaciones teóricas, la mayoría de los profesionales emplean varias técnicas de intervención y acompañamiento que dan cuenta de los elementos metodológicos de un modelo y enfoque, estás aportan en la reducción del sufrimiento emocional, favorecen la catarsis y proporcionan información nueva sobre la situación problemica individual y colectiva.
1.2. Acción social del psicólogo a nivel manera exclusiva interviene al paciente requiriendo su atención, comprendiendo mediante la escucha la situación, se analiza, recopila la información, como estrategias de intervención y la explica cómo se orienta, mediante varias sesiones lo solicita el profesional. Con disciplina encuadrada dentro del comprender, predecir y cambiar la conducta individual a la colectiva de las personas, así como modificar aquellos aspectos nocivos de su entorno, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de estas, intervención en el desarrollo de talleres de prevención que promuevan los valores y el fortalecimeinto de las relaciones familiares y comunitarias. Es contextuada, es decir se valoran los elementos presentes en la interacción. Los psicologos buscan la participación, el empoderameinto y la toma de decisiones de los usuarios.
2. ¿Que es?
3. ¿Cuáles son los principios y propósitos de la acción psico-social?
3.1. posibilitan el reconocimiento de individuos y comunidades para fortalecer su capacidad de autogestión.
3.1.1. Causas probables
3.1.2. Soluciones posibles
3.1.3. Preguntas son respuestas
3.1.4. Identificar los factores
3.2. Generan estilos de relación para la convivencia saludable
3.2.1. Identificar actores
3.2.2. Interese de los actores
3.2.3. Estrategias de la relación
3.2.4. Participación comunitaria.
3.2.5. Criterios para identificar problemas
3.3. Funciones Metodológicas
3.3.1. Describe y caracteriza la población y a quien va dirigidas
3.3.2. Identifica y elecciona un problema o necesidad
3.3.3. Plantea, establece el problema
3.3.4. Constituye el problema
3.4. propenden por el desarrollo de proyectos colectivos en aras de mejorar la calidad de vida”.
3.4.1. Juicio interpretativo
3.4.2. Proceso planificado
3.4.3. Base para conocer Hechos sociales
3.4.4. Es la base para planificar actividades, para mejor de condición de vida.
3.5. Objetivo
3.5.1. Obtener información de las necesidades, locales.
3.5.2. Obtener recursos y oportunidadeds
3.5.3. Realizar acción social
4. Tarea 1 La acción Psico-social Grupo: 403021_7
5. Greidys Bernal Jimenez
6. El propósito de la acción social
6.1. Conocer la situación problémica para luego generar acciones de intervención
6.1.1. 1) Definición de la problemática desde una visión holística del sujeto
6.1.2. 2) Planteamiento de soluciones potenciales
6.1.3. 3) Decisión e implementacción de las soluciones viables
6.1.4. 4) Evaluación y seguimiento de la solución (es) implementada(s): Donde se evalúen los cambios logrados en lo individual, lo social, lo económico o lo educacional.
6.1.5. 5) Decisiones socio-políticas.