ENFOQUE PSICOANALÍTICO

Keep track of the most valuable thing on world and organize your time and tasks

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
ENFOQUE PSICOANALÍTICO por Mind Map: ENFOQUE PSICOANALÍTICO

1. EL APARATO PSIQUÍCO

1.1. Concepto: Construcción teórica y ficticia Objetivo: Establecer una base para entender que la mente funciona mediante un instrumento constituido por varias que se relacionan entre sí.

1.2. Primera tópica del aparato psíquico. En 1915 Freud propuso la presencia de tres instancias psíquicas.

1.3. PRIMERA TEORÍA DE LA PERSONALIDAD

1.4. INCONSCIENTE

1.4.1. Atemporal

1.4.1.1. No respeta tiempos lógicos, mezcla ideas de infancia con las de otras etapas de la vida, como soñar que el pleno inverno con temperatura bajo 0, voy a nadar a una alberca.

1.4.2. Principio del Placer.

1.4.2.1. Busca cumplir y satisfacer sus deseos, no posee espera.

1.4.3. A lógico.

1.4.3.1. Sigue la lógica del desorden, uniendo ideas y contenidos sin ningún sentido y orden, se realiza mediante mecanismo de la condensación para facilitar que las ideas surgen a la conciencia. Coloca emociones de una idea a otra a través del mecanismo de desplazamiento.

1.4.4. Se maifiesta

1.4.4.1. Sueños, los actos fallidos y síntomas neuróticos. Por asociación libre, se puede abordar mediante test proyectivos gráficos como son: casa, árbol, persona,Wartegg, Bender y la grafología entre otro.

1.5. PRECONSCIENTE

1.5.1. Temporal

1.5.1.1. Respeta las leyes lógicas y cronológicas de la temporalidad. Como ejemplo me levanto de mi cama y busco ropa para empezarme a vestir y recuerdo que se pronostico haría mucho calor ese día

1.5.2. Principio de la Realidad

1.5.2.1. Se adapta a las circunstancias y posterga si deseo si no puede realizar en el aquí y ahora.

1.5.2.1.1. sE

1.5.3. Lógica de Realidad

1.5.3.1. Se adapta al entorno circundante a los códigos del lenguaje literal, los contenidos tienen un significado en sí mismo sin ser ocultos.

1.6. CONSCIENTE

1.6.1. Temporal

1.6.1.1. Respeta las leyes lógicas y cronológicas de la temporalidad. Como ejemplo en invierno, con temperatura bajo 0, las personas se viste con ropa polar al salir de sus hogares.

1.6.2. Principio de la Realidad

1.6.2.1. Se adapta al medio circundante, a los códigos del lenguaje literal, a los contenidos, teniendo un significado en sí mismo, no oculto.

2. LIBIDO Y SUS ETAPAS DE DESARROLLO PSICOSEXUAL.

2.1. La sexualidad humana es una de las principales vertientes de la energía vital que mueve el comportamiento del ser humano.

2.2. LA LIBIDO

2.2.1. Esta energía psicosexual, o libido, la describió como la fuerza impulsora detrás de la conducta.

2.2.2. Es la fuente de los impulsos que para el padre del psicoanálisis hacen que tendamos hacia ciertos objetivos a corto plazo y, a la vez, obligan a otras instancias de nuestra psique a reprimir estas tendencias para no ponernos en peligro o no entrar en conflicto con el entorno en el que vivimos

2.2.3. El desarrollo psicosexual interviene tanto la biología como la crianza.

2.2.4. Los impulsos de placer que buscan los niños (y que se rigen por el Ello) se centran en un área diferente del cuerpo, llamados una zona erógena, en cada una de las cinco etapas de desarrollo: oral, anal, fálica, de latencia y genital.

2.2.5. La infancia es una etapa crucial en la que se da forma a nuestra personalidad y comportamiento como adultos. Consideraba el desarrollo como un proceso discontinuo, creía que cada uno de nosotros debe pasar por una serie de etapas durante la infancia, las llamadas etapas psicosexuales.

2.3. ETAPAS DE DESARROLLO

2.3.1. ETAPA GENITAL

2.3.1.1. Aparece con la pubertad y se prolonga en adelante. Edades: 12 años hasta la muerte.

2.3.1.2. Zona Erógena: los genitales (maduración de los intereses sexuales)

2.3.1.3. Nacimiento de la sexualidad adulta, en contraposición a otra ligada solo a las simples gratificaciones instantáneas y obtenidas mediante actividades estereotípicas

2.3.1.4. Se relaciona con los cambios físicos que acompañan a la adolescencia.

2.3.1.5. El desarrollo psicosexual el deseo relacionado con lo sexual se vuelve tan intenso que no se puede reprimir con la misma eficacia que en etapas anteriores.

2.3.1.6. La zona erógena relacionada con este momento vital vuelve a ser la de los genitales, pero a diferencia de lo que ocurre en la fase fálica, aquí ya se han desarrollado las competencias necesarias para expresar la sexualidad a través de vínculos de unión de carácter más abstracto y simbólico que tienen que ver con el consenso y el apego con otras personas.

2.3.2. ETAPA ORAL

2.3.2.1. Ocupa aproximadamente los primeros 18 meses de vida, de de 0 a 1 año.

2.3.2.2. Zona erógena: boca

2.3.2.3. Aparecen los primeros intentos por satisfacer las demandas promovidas por la libido.

2.3.2.4. Inicia por la boca, siendo la principal zona en la que se busca el placer; ademas de las principales zonas del cuerpo a la hora de explorar el entorno y sus elementos, y esto explicaría la propensión de los más pequeños a intentar "morderlo" todo.

2.3.3. ETAPA ANAL

2.3.3.1. Se produce desde el fin de la etapa oral y hasta los 3 años de edad

2.3.3.2. Zona erógena: los esfínteres

2.3.3.3. Fase en la que se empiezan a controlar el esfínter en la defecación, esta actividad está vinculada al placer y la sexualidad.

2.3.4. ETAPA FALICA

2.3.4.1. Fase pulsional duraría entre los 3 y los 6 años

2.3.4.2. Zona erógena: Genitales

2.3.4.3. Zona erógena asociada es la de los genitales.

2.3.4.4. La principal sensación placentera sería la de orinar, pero también se originaría en esta fase el inicio de la curiosidad por las diferencias entre hombres y mujeres, niños y niñas, empezando por las evidentes disimilitudes en la forma de los genitales y terminando en intereses, modos de ser y de vestir, etc.

2.3.4.5. Freud relacionó esta fase con la aparición del "complejo de Edipo".

2.3.4.5.1. los niños varones sienten atracción hacia la persona que ejerce el rol de madre y sienten celos y miedo hacia la persona que ejerce el rol de padre.

2.3.4.5.2. Las niñas que pasan por esta etapa del desarrollo psicosexual Freud "adaptó ligeramente la idea con Complejo de Edipo para que englobas a estas, a pesar de que el concepto había sido desarrollado para que cobrase sentido principalmente en los varones.

2.3.5. PERÍODO DE LATENCIA

2.3.5.1. Fase empieza hacia los 7 años y se extiende hasta el inicio de la pubertad.

2.3.5.2. Zona erógena: ninguna (sentimientos sexuales inactivos)

2.3.5.3. Ha estado asociada a la aparición del pudor y la vergüenza relacionada con la sexualidad.

2.3.5.4. Se caracteriza por no tener una zona erógena concreta asociada y, en general, por representar una congelación de las experimentaciones en materia de sexualidad por parte de los niños, en parte a causa de todos los castigos y amonestaciones recibidas.

2.3.5.5. Freud describía esta fase como una en la que la sexualidad queda más camuflada que en las anteriores

3. HIPÓTESIS ESTRUCTURAL.

3.1. SEGUNDA TEORÍA DE LA PERSONALIDAD

3.2. Freud estructuro la personalidad en tres:

3.3. ELLO

3.3.1. Se rige por el principio de placer. Se encuentra en el inconsciente. Aparece desde el nacimiento. Contiene los deseos y Temores.

3.3.2. Proceso primario

3.4. YO

3.4.1. Principio de la Realidad

3.4.2. Se forma a partir del Ello. Su función: Mantener el equilibrio entre el Ello, la realidad exterior y el Superyo.

3.4.3. Esta en contacto con el mundo exterior.

3.5. SUPER-YO

3.5.1. Resulta de la incorporación en el YO de los mandatos paternos

3.5.2. Representa las restricciones morales y los impulsos de la perfección.

3.5.3. Aparece después del desarrollo del Complejo de Edipo.

3.5.4. Totalmente consciente. Acoge las normas y prohibiciones. Su función: Inhibir los impulsos del Ello y la de persuadir al Yo para que se adapte a las normas.

4. ANALISIS DE AGUSTIA.

4.1. Surge entre un conflicto, como efecto de un conflicto entre la libido y el yo.

4.1.1. El miedo original del que deriva la angustia moral es un miedo objetivo: el miedo a los padres que castigan.

4.2. ANGUSTIA MORAL

4.2.1. Se experimenta como sentimientos de culpa o de vergüenza en el yo, es suscitada por la percepción de un peligro proveniente de la conciencia moral.

4.2.2. El conflicto es puramente intrapsiquico, ya que la angustia moral es una consecuencia del miedo objetivo a los padres.

4.2.3. El conflicto es puramente intrapsiquico, ya que la angustia moral es una consecuencia del miedo objetivo a los padres.

4.2.4. Tiene lazos estrechos con la angustia neurótica; y estos lazos son creados por la disciplina del los padres que en gran parte se dirigen contra la expresión de impulsos sexuales y agresivos.

4.2.5. El peligro no esta en el mundo externo ni en un daño físico doloroso o una privación física la que la persona teme. ¿ Que teme entonces? Tiene miedo del miedo en si. Esto es evidente en el caso de sentimientos de culpa que son directamente penosos para la persona

4.3. ANGUSTIA NEURÓTICA

4.3.1. Es provocada por la percepción de un peligro proveniente de los instintos.

4.3.2. El peligro no esta en el mundo externo ni en un daño físico doloroso o una privación física la que la persona teme. ¿ Que teme entonces? Tiene miedo del miedo en si. Esto es evidente en el caso de sentimientos de culpa que son directamente penosos para la persona

4.3.3. Se manifiesta

4.3.3.1. Aprensión Flotante

4.3.3.1.1. Esta angustia caracteriza a la persona nerviosa que siempre esta esperando que ocurra algo terrible, esta persona tiene miedo de su propio ello

4.3.3.2. Fobia

4.3.3.2.1. Es un miedo intenso e irracional y se da de esta forma porque la fuente principal de la angustia se encuentra en el ello mas que en el mundo externo. El rasgo característico de la fobia es que la intensidad del miedo no guarda proporción alguna con la peligrosidad del objeto que la persona teme. Detrás de cada miedo neurótico hay un deseo primitivo del ello por el objeto que se teme. La persona desea lo que teme, o desea algo asociado con el objeto temido o simbolizado por este.

4.3.3.3. Reacciones de panico o casi panico

4.3.3.3.1. Estas reacciones se manifiestan repentinamente , aparentemente sin ser provocadas. A veces se lee que una persona enloqueció y disparo contra diversos individuos a quienes no conocía y que no le habían hecho nada. Mas tarde no pudo explicar porque hizo tal cosa.

4.3.4. Se basa en la angustia real en el sentido de que una persona tiene que asociar una demanda instintiva con un peligro externo antes de que aprenda a temer sus instintos.

4.3.5. No es posesión exclusiva de la gente neurótica. La gente normal también experimenta angustia neurótica, pero esta no domina su vida en el mismo grado en que lo hace en la vida de los neuróticos

5. Sigmund Freud

5.1. Padre del psicoanálisis. Neurólogo y Psiquiatra.

5.2. Se pensamiento de Freud fue; el Sujeto es pasivo y se encuentra frente a las fuerzas biológicas (energía instintiva Q) y las fuerzas sociales (experiencias sociales) sobre las que tiene poco control.

6. Enfoque del psicoanálisis

6.1. Concepto. Se centra en los deseos, sentimientos y temores de los sujetos

7. TIPOS DE MECAMANISMOS DE DEFENSA.

7.1. Son estrategias o recursos inconscientes, utilizados para tener el equilibrio, evitar sufrir y eliminar nuestra consciencia de vivencias dolorosas que no se han entendido e impiden que nos desarrollemos de forma sana. Actúan a nivel inconsciente y no modifican la realidad, disminuyendo la ansiedad.

7.2. Funciones

7.2.1. Que disminuya la tensión sin cambiar la realidad del sujeto.

7.2.2. Lograr el control ante los impulsos.

7.2.3. Facilitar la adaptación del individuo al medio social a fin de conectarlo con su realidad.

7.2.4. Otorgar fortaleza de la personalidad.

7.2.5. Lograr el equilibrio a nivel emocional.

7.2.6. Que sean ajustadas las diferencias entre el Ello y el Super Yo.

7.3. Contradicciones

7.3.1. Consumo gran cantidad de energía libidinal, cuando se abusa de estos mecanismos, debilitando la personalidad.

7.3.2. Fungen como protectores, sin embargo obstaculizan en el individuo el auto conocimiento y las estrategias creativas para actuar sean onstaculizadas.

7.4. Se clasifican en:

7.4.1. Normales

7.4.1.1. Permiten la descarga natural ante un exceso de tensión.

7.4.2. Patologicos

7.4.2.1. Actúan en forma reiterada e insuficiente generando angustia, depresión, suicidio, agresividad, sadismo, estados fóbicos, histéricos y obsesivos.

7.5. Tipos de mecanismos

7.5.1. Regresión

7.5.1.1. El yo retrocede a conductas que se supone están superadas y elaboradas porque corresponden a niveles evolutivos anteriores. Se refiere a cualquier retroceso o situaciones o hábitos anteriores y menores exigentes a fin de evadir la realidad de conflicto y hallar seguridad.

7.5.2. Represión

7.5.2.1. Consiste en expulsar de la consciencia pensamientos, deseos y lo que resulta doloroso o inaceptable para el sujeto. Este mecanismo se activa cuando un deseo entra en conflicto con la moral (superyo).

7.5.3. Desplazamiento

7.5.3.1. Impulsos reprimidos se expresan, moviendo el afecto de una representación mental a otra, relacionada con la anterior con lazos de semejanza.

7.5.4. Formación Reactiva

7.5.4.1. Creencia en lo opuesto. Es una manera de comportarse contraria u opuseta y compensatoria del impulso originario,; consiste en cambiar los malos sentimientos en buenos como expiación ante los padre o la sociedad. Como ejemplos: la suciedad transformada en orden y limpieza extrema; la pasividad en agresividad o viceversa.

7.5.4.2. Como ejemplos: la suciedad transformada en orden y limpieza extrema; la pasividad en agresividad o viceversa.

7.5.5. Aislamiento

7.5.5.1. Los efectos que están unidos a los impulsos sexuales o violentos son separados o aislados y aparecen sin carga emocional.

7.5.5.2. Característico de la neurosis obsesiva, consiste en separa la emoción o el afecto de un recuerdo que genera dolor o de un impulso amenazante. para ser sacado del contexto

7.5.5.3. Ejemplo: Al comentar una situación vivido que fue dolorosa como puede ser la muerte de una madre, hijo, esposo o familiar muy querido como si no le hubiese sucedido a otra persona y genera angustia.

7.5.6. Anulación

7.5.6.1. Consiste en realizar un acto determinado con el fin de anular o reparar el significado de uno anterior, usando conductas contradictorias en dos momentos sucesivos. La segunda conducta anula el verdadero sentimiento de la primera.

7.5.7. Proyección

7.5.7.1. Consiste en atribuir a los otros ya sea personas u objetos lo que en realidad es propio como son los sentimientos inconfesables, pensamientos, culpas, enfados, o deseos que se rechazan y no se reconoces como propios.

7.5.8. Introyección

7.5.8.1. Es la adquisición a su mente, imageens y cualidades de otras personas como propias

7.5.9. Vuelta contra sí miso

7.5.9.1. Agresión hacia otro que se vuelca contra uno mismo. Es una forma de desplazamiento, para atenuar la culpa que esto produce. Como golpearse a sí miso en lugar de a otro.

7.5.10. Negación

7.5.10.1. La persona se protege ante una situación desagradable evadiendo, negando o rechazando.

7.5.11. Racionalización

7.5.11.1. El individuo elabora de forma inconsciente explicaciones para justificar a sí mismo con el fin de encubrir la verdadera razón de una conducta.

7.5.11.2. Ejemplo, un individuo racionaliza demasiado las cosas , justificándose con otras situaciones.

7.5.12. Sublimación

7.5.12.1. Permite canalizar nuestras pulsiones tanto sexuales como agresivas, hacia actividades constructivas, aceptables para la sociedad, que son creativas como el arte o la música.

7.5.13. Idealización

7.5.13.1. Proceso que lleva a la perfección de cualidades de un objeto, exagerando sus cualidades. Esta ligada a las disociaciones, proyección y negación.