
1. CASOS REALES
1.1. Comuna de París
1.2. Kibutz
2. VÍAS PARA CONSEGUIRLA
2.1. Socialismo
2.2. Marxismo
2.3. Anarquismo
2.4. Colectivismo
3. EDUCACIÓN
3.1. Educación privada
3.1.1. -No dependen del departamento de educación
3.1.2. -Responden a la misión y filosofía creada y aprobada por la agencia reguladora que le otorga la licencia para operar (institución religiosa militar o laica)
3.1.3. Los materiales las instalaciones y el cuerpo de docentes están financiados por una entidad privada.
3.2. Educación publica
3.2.1. -Dependen del sistema nacional educativo planificado supervisado y ejecutado por el gobierno de un país
3.2.2. -Los costes son pagados por el estado.
3.2.3. -El estado es la que proporciona los materiales didácticos así como las instalaciones y el cuerpo de docentes
4. CIFRAS DE DESIGUALDAD
4.1. En el mundo
4.1.1. La riqueza mundial está dividida en dos: casi la mitad está en manos del 1% más rico de la población, y la otra mitad se reparte entre el 99% restante.
4.2. En España
4.2.1. Los 20 más ricos de España igualan los ingresos del 20% más pobre.
5. MODELOS DE VIDA ALTERNATIVOS
5.1. Eco-Aldeas
5.1.1. Una ecoaldea es una comunidad intencional cuyo objetivo es ser sostenible social, ecológica y económicamente. Su desarrollo se basa en un respeto por la naturaleza, en el uso de energías renovables, la sustentabilidad tanto alimenticia como económica, el reciclaje y el uso de materiales de construcción ecológicos.
5.2. Vida Comunal
5.2.1. Hoy en día existen pueblos indígenas que viven en comunidad en la zona del amazonas. Las tierras el ganado y las herramientas son propiedad de todos y todos tienen la obligación igual de su cultivo y su cuidado.
5.2.2. También las congregaciones religiosas como la de los Misioneros Claretianos llevan una vida comunal muy similar, en la que tienen que poner todas sus ganancias y posesiones en común .