Medios de comunicación: América Latina a contramano

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Medios de comunicación: América Latina a contramano por Mind Map: Medios de comunicación: América Latina a contramano

1. Cambios en el modo de intervención estatal

1.1. La expansión de la televisión de pago en América Latina

1.1.1. implicó un salto cualitativo en el tipo de inserción que la región había cultivado en cuanto a la provisión de programación extranjera.

1.1.2. implico un salto cualitativo a la importación, modificación y exportación de formatos.

1.1.3. generación de contenidos nacionales o locales a través de políticas de tercerización por parte de los canales, con el consecuente surgimiento de productoras independientes.

1.1.4. complejidad creciente del modelo de negocios de la industria.

1.2. Varios gobiernos

1.2.1. intentan modificar el statu quo en las industrias de la comunicación y la cultura.

1.2.2. innovaron en el cuestionamiento de la labor mediadora que ejercieron durante el siglo xx las industrias culturales.

1.2.3. Además del control de contenidos, que reaviva la discusión sobre los límites de lo decible/publicable, y sobre la libertad de expresión tanto como derecho individual, como derecho social.

1.3. Tendencia general al cambio en las políticas de comunicación.

1.3.1. la discusión pública sobre la necesidad de adoptar nuevas reglas de juego en el sector de los medios.

1.3.2. el nuevo rol que los gobiernos: engendrar dispositivos de comunicación directa a la población y prescindir, del rol mediador que ejercieron, sin competencia, los medios comerciales durante décadas.

1.4. Libertad de expresión

1.4.1. Relatoría de la OEA-diagnostica causas

1.4.1.1. Los atentados contra periodistas o la utilización de leyes de desacato, calumnias e injurias para dis-ciplinar a los medios se destacan como dispositivos de censura directa..

1.4.1.2. instrumentos de censura indirecta: la discrecionalidad en la asignación de publicidad oficial y la concentración de la propiedad mediática.

1.5. Aunque lo comercial y lo gubernamental predominan en el escenario de la comunicación masiva, son en ambos casos modelos extremos:

1.5.1. Utilitarista: justifica la existencia de los medios como negocios que requieren de un alto rating y programación sensacionalista.

1.5.2. Faccioso: fundamenta su utilización de los medios estatales en provecho del mensaje de una parcialidad y que impugna o mutila voces críticas.

1.6. Quien pierde con la vacancia de medios públicos es la sociedad.

1.6.1. no puede acceder por sí misma a la gestión de licencias audiovisuales.

1.6.2. queda confinada al imperio de los mensajes masivos emitidos con lógica puramente comercial o gubernamental.

1.6.3. relegada a una posición clientelar: los ciudadanos son interpelados como clientes comerciales o como clientes políticos.

2. El modo en que se regula el sector de los medios es un indicador de peso para analizar la configuración del espacio público que se proyecta desde el Estado, toda vez que los medios son dispositivos privilegiados de socialización, y troquelan el ambiente en que se produce.

2.1. Maths

2.1.1. Text book, exercises 34, 35, 36, 37

3. América Latina: continuidades y rupturas

3.1. Continuidades

3.1.1. 1°: la lógica comercial ha protagonizado casi en soledad el funcionamiento de las industrias culturales en general y del sistema mediático en particular.

3.1.2. 2°: la ausencia de servicios públicos no gubernamentales y el uso de los medios de gestión estatal como órganos propaladores del discurso gubernamental, con mínima incidencia en la audiencia.

3.1.3. 3°: la configuración de procesos de concentración de la propiedad del sistema de medios de carácter conglomeral y liderados por pocos grupos mediáticos, que exceden en su significación los registrados en los países centrales.

3.1.4. 4°: la cen-tralización de la producción de contenidos informativos y de entretenimientos en los principales centros urbanos de cada país, lo que relega así al resto de los territorios estatal-nacionales al rol de consumidores de contenidos producidos por otros.

3.1.5. 5°: los sistemas mediáticos latinoamericanos han sido poco regulados, en comparación con los de Europa o Estados Unidos, pero fuertemente controlados por la activa y a la vez informal relación que mantuvieron los distintos gobiernos con los dueños de las empresas periodísticas.

3.2. Los grupos concentrados de medios han construido una sobresaliente articulación con el poder político, uno de cuyos indicadores ha sido la escasa regulación del sector, dispuesta al servicio de la propiedad de los medios

3.2.1. La conglomeración

3.2.1.1. de la propiedad en pocos grupos tiende a la unificación de la línea editorial y a la reducción de la diversidad..

3.2.1.2. vincula negocios del espectáculo, deporte, economía, y política.

3.2.1.3. centralización geográfica de la producción de contenidos e informaciones en los lugares sede de los principales grupos.

3.2.1.4. empobrece la disposición de distintas versiones sobre lo real por parte de las audiencias/ lectores, y condena a una sobrepresentación a vastos sectores.

4. Conclusiones

4.1. Los factores estructurales de las industrias de la información y la cultura en la región, son complementados por el impacto de la convergencia tecnológica, que gatilló la potencialidad de multiplicar los medios a disposición de la sociedad.

4.1.1. Research and prepare experiment

4.2. En América Latina

4.2.1. las nuevas regulaciones y la discusión social que las acompaña profanan, el cuestionamiento de la concentración de la propiedad, la necesidad de producir contenidos con criterio federal y, el mayor protagonismo del gobierno en la gestión de medios con criterio de propaganda.

4.2.2. aún no ha madurado una perspectiva regulatoria sobre los nuevos medios y dispositivos propios de la convergencia tecnológica.

4.2.3. las relaciones de propiedad de las redes virtuales están más concentradas aún que en el tradicional sistema de medios en América Latina, donde, como se consignó, el nivel de concentración resulta muy alto.

4.2.4. ofrece un laboratorio ineludible para las políticas de la comunicación, donde la importación de tecnologías y sus usos diversos se combinan con nuevas regulaciones, por su apertura a la participación de nuevos actores sociales, y con la alteración de los códigos de intervención gubernamental en la esfera pública.