1. PERSPECTIVA HISTÓRICA
1.1. HISTORIA DE LO PRIVADO
1.1.1. Infancia invisible en la sociedad
1.1.2. Es concebida como un periodo de fragilidad.
1.2. TEORÍA PSICOGÉNICA
1.2.1. Concepción de la infancia asociada a las pautas de crianza y a las relaciones paterno - filiales
1.2.1.1. Infanticidio
1.2.1.2. Abandono
1.2.1.3. Ambivalencia
1.2.1.4. Intrusión
1.2.1.5. Socialización
1.2.1.6. Ayuda
1.3. GENEALOGÍA Y PODER
1.3.1. La infancia posee un carácter sociohistórico y se concibe como una representación colectiva
1.4. EN COLOMBIA
1.4.1. La infancia se encontraba entre lo demoníaco y lo divino
1.4.2. Regalo de Dios pero cargado de malos impulsos
1.4.3. Ser que podía ser modificado
2. PERSPECTIVA PEDAGÓGICA
2.1. CONCEPCIÓN MODERNA
2.1.1. Es un período de desarrollo y preparación para la vida adulta.
2.1.2. Importancia de la educación y escolarización
2.1.3. Un período que debe ser preservado y prolongado.
2.2. CONCEPCIÓN MODERNA EN COLOMBIA
2.2.1. Etapa de mayor importancia evolutiva
2.2.2. Se desarrollan ramas de estudio de la niñez
2.2.2.1. Medicina
2.2.2.2. Psicología del niño
2.2.3. El niño posee las mismas facultades intelectuales del adulto.
3. SOCIOLOGÍA DE LA INFANCIA
3.1. Infancia como construcción social, los niños y las niñas como actores sociales con capacidad de agencia y participación.
3.1.1. Se rechaza el reduccionismo: no separar lo social de lo individual
3.2. ESTRUCTURALISMO
3.2.1. La infancia es una categoría permanente en las sociedades, aunque sus miembros se renueven.
3.3. CONSTRUCTIVISMO
3.3.1. La infancia es una construcción social diversa.
3.4. ENFOQUE RELACIONAL
3.4.1. Integra la estructura generacional y de género.
3.4.2. Diferentes formas y factores de participación de niños y niñas en sus familias, escuelas y comunidades.