Bases epistemologicas (Mapa mental)
por Miguel Antonio Riaño Moncada

1. consiste en visualizar al aprendiz como un ser humano libre y responsable de sus decisiones.
2. constituye el fortalecimiento de las competencias técnicas necesarias para su desempeño en el mundo productivo.
2.1. Saber
2.2. Saber hacer
2.3. Saber ser
3. Aprender a: Conocer, hacer, ser y convivir.
4. Desarrollo por competencias
4.1. proceso formativo con calidad y pertinencia
5. Educación
5.1. proceso en construcción permanente que genera trasformación de sí mismo y del entorno.
6. Políticas educativas
7. Formación profesional integral
7.1. orienta al desarrollo de conocimientos teórico prácticos para el desarrollo humano.
8. Tradicionalismo
8.1. educación polarizada y no disponible para todos los miembros de la comunidad,
9. Conductismo
9.1. modelo centrado en tareas para dar cumplimiento a una empresa.
10. Pedagogías activas
10.1. Pedagogía socio- constructivista
10.1.1. considera a la sociedad y a la cultura como propulsoras de las interacciones sociales
11. Pedagogías cognitivas
11.1. el sujeto que aprende,l procesa y le da sentido a la información
12. Pedagogía critica
12.1. a través de políticas integrales,vincula educativamente la sociedad, escuela, docentes y estudiantes
13. Enfoque SENA
13.1. Aprendizaje por proyectos
13.1.1. Aprendizaje tecnológicamente dotado con el fin de que el proceso de aprender y de enseñar se desarrolle de manera innovadora