Macrohabilidades Lingüísticas

Plan your projects and define important tasks and actions

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Macrohabilidades Lingüísticas por Mind Map: Macrohabilidades Lingüísticas

1. Lengua coloquial

1.1. Beinhauer (1973), el habla tal cual como brota.

2. Caos de la conversación

2.1. secuencias proposicionales

2.1.1. Top Priorities

2.2. cohesión léxica y sintáctica

2.2.1. Top Priorities

2.2.2. Medium Priorities

2.2.3. Low Priorities

2.3. niveles semánticos y pragmáticos, implicittos.

2.3.1. Top Priorities

2.3.2. Medium Priorities

2.3.3. Low Priorities

3. Coloquio

3.1. unidad de interacción social compuesta por acciones ordenadas, definida con base en el contexto social.

4. Conversación

4.1. forma básica de interacción lingüística del uso de la lengua.

4.1.1. intención bilaterial

4.1.2. acciones ordenadas, una o mas gente

4.1.3. secuencias coherentes

5. construcción del significado conversacional

5.1. conversación

5.2. interacción

5.3. cooperación

5.4. implicatura

5.5. presuposición

6. forma y contenido de la conversación

6.1. Cantidad

6.2. calidad

6.3. Pertinencia

6.4. Manera

7. Secuencias conversacionales

7.1. segmento del discurso que influye a dos o mas enunciados, interacción cooperativa entre interlocutores, alternancia en turnos

8. análisis de la conversación

8.1. enfoque empírico

8.2. bases sociológicas

8.3. evita elaboración de teorías

9. Dominios lingüístico-comunicativos

9.1. comprensión oral

9.2. expresión oral

10. A. López, interacción oral en el aula

10.1. perfeccionamiento mutuo en el dominio y uso de la lengua

10.2. coloquio, punto de partida de la clase de lengua y otras más.

11. Desarrollo de habilidades comunicativas

11.1. Comprensión oral

11.1.1. Materials

11.1.2. Personnel

11.1.3. Services

11.1.4. Duration

11.2. Expresión oral

11.3. Comprensión escrita

11.4. Expresión escrita

12. Competencia lingüística , Chomsky, conjunto de saberes y habilidades que constituyen los enunciados, relativo a las experiencias y conocimientos particulares sobre un tema.

13. Comprensión oral, proceso en el que se centra la comunicación oral en actividad.

13.1. vista, oído, significado verbal, y gestual.

14. Estrategias de la escuela, claves para el logro de la adquisición de la lengua.

14.1. escuchar para entender, detectar, seleccionar, identificar, reconocer, reformular, sintetizar, valorar y juzgar.