Perelman y la retórica
por Ugarte Maricela

1. Edad media y Renacimiento
1.1. "cultivaron la dialéctica y la Retórica aristotélica"
2. Edad Moderna
2.1. Las margino
3. Retórica
3.1. relación con la verdad
3.1.1. surge
3.1.1.1. discusión contraste de pareceres
3.1.1.1.1. medio de expresión
4. Retórica
4.1. arte de la expresión
5. países socialistas y la educación
5.1. Formalista
5.2. inutil
5.3. Burguesa
5.4. anti-igualitaria
6. Retórica
6.1. ha sido peyorativa
6.1.1. sinónimo de
6.1.1.1. Artificio
6.1.1.2. Insinceridad
6.1.1.3. Decadencia
7. Actualmente la Retórica
7.1. medio para los filósofos sacar impas y darle dimensión interdisciplinar.
8. Creadores de la Retórica
8.1. Los Sofistas
8.2. Considerado hallazgo que dependa de la razón práctica.
9. Retórica rehabilitada
9.1. Ciencia de la información y de la comunicación.
10. Retórica en los cincuenta
10.1. Viehwey y otros
10.1.1. Nueva retórica o teoría de la argumentación
11. Chaim Perelman
11.1. Nación en Polonia 1912
11.2. Conocedor de la filosofía y de la retórica clásica.
11.3. Intermedia entre lo evidente y lo irracional.
11.4. La retórica arranca desde su primer ensayo sobre la justicia.
11.5. retorica parte de la filosofía.
11.5.1. Argumentación Retórica
11.5.1.1. Auditorio concreto y particular
11.5.2. Argumentación filósofica
11.5.2.1. Auditorio ideal y universal
12. Retórica 1952
12.1. Perelman rehabilita la retorica clásica de la Edad media como sugestión o conflicto literaria.
13. Perelman
13.1. Fruto de su meditación
13.1.1. conocimiento
13.1.2. Razón
13.1.3. Lógica
14. Ciencia
14.1. Razón teórica y evidencia método demostrativo.
14.2. Retórica dialéctica filosofía
14.2.1. método argumentativo justificativo
15. Perelman
15.1. Filosofías primeras
15.1.1. Sistemas occidentales
15.1.1.1. Dogmáticas y cerradas
15.1.1.1.1. Principios de Dialéctica (Gonseth)
15.2. Filosofías regresivas
15.2.1. Abierta no conclusa
15.2.1.1. Relativas
15.2.1.2. Revisables