
1. Seguridad industrial
1.1. Conjunto de conocimientos técnicos y su aplicación para la reducción, control y eliminación de accidentes en el trabajo por medio de sus causas.
2. Higiene Industrial
2.1. Conjunto de conocimientos técnicos dedicados a reconocer,evaluar y controlar aquellos factores del ambiente, pdicológicos o tensionales que provienen del trabajo y que pueden causar enfermedades o deteriorar la salud
3. Enfermedad
3.1. Alteración de una serie de situaciones de peligro previas y que al producirse causan efectos negativos en el personal y material o sistemas de producción.
4. Accidente
4.1. Resultado de una serie de situaciones de peligro previos y que al producirsecausan efectos negativos en el personal y material o sistemas de producción.
5. Riesgo
5.1. Es la exposición a una posibilidad de accidente
6. Peligro
6.1. Cualquier condición de la que se pueda esperar con certeza lesiones o daños a la propiedad y/o al medio ambiente y es inherente a las causas materiales (soluciones químicas) o equipos, que están relacionados directamente con una condición insegura.
7. Exposición
7.1. Cuando el trabajador está directamente en contacto con los materiales que se usan para la construcción de productos o para prestar servicios que la empresa ofrece.
8. Grados de exposición
8.1. Gracias a la toxicología laboral, desde la revolución industrial se han desarrollado niveles de concentración máxima permisible en el área de trabajo.
8.2. También se desarrollan normas técnicas para el manejo seguro de sustancias peligrosas que no han impedido que ocurran desastres de origen industrial, pero sí han disminuido las consecuencias de los mismos.
9. Ambiente de trabajo
9.1. Es el medio donde se desarrolla el trabajo. Está determinado por:
9.1.1. Condiciones térmicas
9.1.2. Ruido
9.1.3. Iluminación
9.1.4. Radiaciones
9.1.5. Contaminantes químicos
9.1.6. Contaminantes biológicos
9.2. Adquiere relevancia porque en este se encuentran los contaminantes, y por el tiempo que se pertenece allí.
10. Condición ergonómica
10.1. Son situaciones del ambiente laboral provocadas por el diseño incorrecto de la maquinaria o equipo, o derivadas de procedimientos repetitivos que pudieran causar fatiga, malestar, accidentes o enfermedades a los trabajadores.
11. Condición psicosocial
11.1. Situaciones derivadas de las relaciones interpersonales entre trabajadores en un área común, que provoquen tensión y malestar laboral
12. Condiciones peligrosas del ambiente laboral
12.1. Son las condiciones inherentes al diseño arquitectónico de las áreas donde se labora a los procedimientos que pudieran ocasionar un riesgo de trabajo.
12.2. Dentro de esta categoría se pueden incluir los agentes mecánicos.
12.2.1. Agentes mecánicos
12.2.1.1. se definen como elementos físicos tales como maquinaria, equipo o materiales para almacenamiento, que bajo condiciones o circunstancias particulares, pueden ocasionar accidentes de trabajo como atrapamientos, cortes, caídas o golpes.
13. Agente físico
13.1. Son aquellos que se generan de algún tipo de energía y se clasifican en
13.1.1. Ruido
13.1.2. Vibraciones
13.1.3. Presión
13.1.4. Temperatura
13.1.5. Radiaciones no ionizantes (Visibles, infrarrojas, ultravioletas, láser, máser y microondas)
13.1.6. Radiaciones ionizantes (rayos x)
13.1.7. Partículas ionizantes (alfa, beta y neutrones)
14. agente biológico
14.1. Virus
14.2. Bacterias
14.3. Microorganismos con capacidad de causar infección
14.4. Toxinas
15. Agente químico
15.1. Sustancia química orgánica en inorgánica de estructura definida y con propiedades fisicoquímicas específicas.
16. Técnicas de seguridad
16.1. Teécnicas Activas
16.1.1. Evaluación de riesgos
16.1.2. Inspecciones de seguridad
16.2. Técnicas Reactivas
16.2.1. Investigación de accidentes
16.2.2. Control estadístico de Riesgos
17. Clasificación del riesgo laboral
17.1. Toda sustancia natural o sintética que durante su manejo, pueda contaminar o perjudicar la salud de las personas en contacto con ellas.
17.1.1. Sólidos
17.1.1.1. Polvos
17.1.1.2. Humos
17.1.2. Líquidos
17.1.2.1. Neblinas
17.1.2.2. Rocíos
17.1.3. Gaseosos
17.1.3.1. Vapores
17.1.3.2. Gases