1. Áreas de Evaluación de Posible Perfil de Agresor Sexual
1.1. Áreas no sexuales
1.1.1. - Historia de vida _ Autoestima - Responsabilidad - Trastornos mentales _ Relación con las drogas - Actitudes sexistas - Relaciones de pares
1.2. Áreas de sexualidad
1.2.1. - Preferencias sexuales - Aprendizajes sexuales - Fantasías sexuales - Identidad de género - Creencias y distorsiones cognitivas - deseabilidad social sexual - Empatia
2. Creencias y Distorsiones cognitivas sobre la sexualidad y el delito sexual
2.1. A. Los niños como objetos sexuales
2.1.1. creencia de que los niños poseen impulsos sexuales iguales a los de los adultos y por ello deben disfrutar sexualmente
2.2. B. Afirmación de los derechos del agresor
2.2.1. Creencia de ser superior a otras personas por cuestiones de raza, género, clase social entre otros, y por ello piensan que no deben tener consideración con los derechos de los demás.
2.3. C. El mundo como lugar peligroso
2.3.1. Percepción hostil del mundo, donde cada quien se comporta de forma egoista para lograr sus objetivos y en donde se tiene la creencia de que es necesario dominar o castigar a los demas
2.4. D. Incontrolabilidad
2.4.1. Creencia de que la secualidad es un impulso que no puede ser controlado esto podria tener origen en eventos traumaticos de la infancia
2.5. E. Atribuciones externas de la conducta
2.5.1. No se experimenta remordimiento, ya que la responsabilidad del hecho es externa
2.6. F. Naturaleza del daño
2.6.1. comprende las creencias de la negacion o minimizacion del daño, y ademas la creencia de que dicho acto es benefico para la victima
2.7. G. Negación de la intencionalidad sexual de la relación
2.7.1. El victimario argumenta que el y su víctima estaban teniendo una actividad convencional pero que los demás lo malinterpretan
3. Perfiles psicopatológicos
3.1. Etapas
3.1.1. Análisis del lugar de los hechos
3.1.2. Categorizar información
3.1.3. reconstrucción cronológica del hecho y los comportamientos del victimario y sus víctimas
3.1.4. Elaboración del perfil del sospechoso
3.1.5. Utilización del perfil realizado en el terreno
3.2. Fases
3.2.1. Etapa previa al perfilamiento: contiene informacion del contexto socio cultural de la escena del delito
3.2.2. Reconstrucción del delito: Análisis de victimas, entrevistas a testigos, huellas psicológicas, para determinar tipo y estilo de delito y motivación del agresor
3.2.3. Descripción del perfil psicológico: con el fin de descubrir características propias del victimario
3.2.4. Luego de la captura o la confesión, el perfilamiento se retroalimentara al confrontarlo con los datos verificables del caso
3.3. Tipos de perfiles criminales
3.3.1. Inductivo
3.3.1.1. se parte de lo particular a lo general. Nos basamos en el conocimiento de casos ya estudiados y resueltos, para inferir variables similares en los delitos.
3.3.2. Deductivo
3.3.2.1. Se parte de lo general a lo particular, basado en teorías psiquiátricas, psicológicas, victimológicas y cronológicas, para describir el como, el por qué y el quién de un delito.
3.4. Metodología
3.4.1. Escena del delito
3.4.1.1. Lugar que el victimario ha elegido para violentar o agredir a su víctima.
3.4.2. Perfil geografico
3.4.2.1. Una técnica de análisis de la actividad espacial o geográfica de los delincuentes aplicada a la investigación criminal. Pretende dar respuesta a donde actúa, conocer como se desplaza y conocer sus zonas de acción.
3.4.3. Modus operandi
3.4.3.1. Describe las técnicas y las decisiones que un victimario a tenido que tomar. de esta evaluación sacaremos información sobre que características psicológicas se pueden deducir de este método: planificador, inteligente, descuidado, perfeccionista, sádico o profesión que puede desarrollar.
3.4.4. Mapa cognitivo
3.4.4.1. Representación muy personal del entorno familiar que nosotros experimentamos, una representación de nuestra personal forma de comprender el entorno, nos permite adquirir, codificar, almacenar, recordar y manipular información sobre nuestro entorno.
3.4.5. Victimología
3.4.5.1. La victima tiene una importancia crucial, puesto que es la protagonista del hecho criminal, presencia el delito en primera persona, sobre ella recae el acto criminal, y se representan el modus operandi y la firma del agresor.
3.4.6. Firma del asesino
3.4.6.1. Esta es el motivo, "el por qué", y refleja la razón por la que el asesino hace lo que hace.
4. Tipologías de Agresores Sexuales
4.1. Según Groth
4.1.1. Búsqueda de poder y control sobre la víctima, lo cual correlaciona con falta de control en otras áreas de la vida.
4.1.2. Como expresion de odio o ira lo cual suele conllevar un grado de lesiones físicas elevadas
4.1.3. Motivacion por sadismo, asociadas a personalidades psicopaticasy antisocialesque buscan exitarse con el sufrimiento de la victima
4.2. Holmstrom y Burgess
4.2.1. La de quienes llevan a cabo la agresion en grupo, bajo una camaraderia machista
4.2.2. Aquellos eventos en donde predomina la experiencia sexual
4.3. Abusadores Primarios y Secundarios
4.3.1. Primarios: Paidofilos con conducta compulsiva y premeditada que busca y crea situaciones que alejen al menor de otros adultos para cometer el delito
4.3.2. Secundarios: No poseen una predisposicion a tener relaciones sexuaes con un menor, sino que desarrollan esta conducta a causa de estresores psicosociales (soledad, problemas de pareja, problemas en el trabajo, entre otros)
4.4. Por Modus Operandi según Langstrom, Grann y Lindbland
4.4.1. Tipo A:
4.4.1.1. Niños de sexo masculino, desconocidos, en lugares públicos, violencia bajo-moderado, penetracion oral, 1 víctima.
4.4.2. Tipo B:
4.4.2.1. Adolescentes o adultos de sexo femenino, exhibicionismo, varias victimas
4.4.3. Tipo C:
4.4.3.1. Espacios públicos, grado de violencia media alta, grado de acceso sexual manipulación manual o penetración, 1 víctima.
4.4.4. Tipo D:
4.4.4.1. Personas de cualquier sexo, en espacios privados, bajo grado de violencia, manipulación o penetracion, varias veces a la misma víctima.
4.4.5. Tipo E:
4.4.5.1. Adolescentes o adultos de sexo femenino, grado de violencia moderada alta
5. Sesgos
5.1. Accesibilidad
5.1.1. Juzgar un caso actual a partir de los casos que se recuerdan con mayor facilidad.
5.2. Confirmatorio
5.2.1. Realizar el proceso evaluativo para confirmar la hipotesis de partida
5.3. Efecto Halo
5.3.1. Inferir a partir de una característica conocida, positiva o negativa, otras características del mismo signo.
5.4. Analogía proyectiva
5.4.1. Encontrar semejanzas en un rasgo o aspecto entre un caso actual y un caso anterior