PERITACIÓN PSICOLÓGICA DE LA CREDIBILIDAD DEL TESTIMONIO, LA HUELLA PSÍQUICA Y LA SIMULACIÓN: EL ...

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
PERITACIÓN PSICOLÓGICA DE LA CREDIBILIDAD DEL TESTIMONIO, LA HUELLA PSÍQUICA Y LA SIMULACIÓN: EL SISTEMA DE EVALUACIÓN GLOBAL (SEG) por Mind Map: PERITACIÓN PSICOLÓGICA DE LA CREDIBILIDAD DEL TESTIMONIO, LA HUELLA PSÍQUICA Y LA SIMULACIÓN: EL SISTEMA DE EVALUACIÓN GLOBAL (SEG)

1. OBTENCIÓN DE LA DECLARACIÓN

1.1. Herramientas

1.1.1. Interrogatorios

1.1.1.1. Obtención testimonio

1.1.1.2. Actuaciones policiales y judiciales

1.1.1.3. No productiva para aplicación sistemas de análisis de la credibilidad basados en contenido de declaraciones

1.1.2. Entrevistas

1.1.2.1. No todo los tipos de entrevista son productivos para análisis de credibilidad

1.1.2.2. Semi-dirigidas o dirigidas

1.1.2.2.1. Introducción información engañosa

1.1.2.3. No deben mediatizar información a recuperar por testigo

1.1.2.3.1. Recomendación

1.1.2.4. Exactitud global

1.1.2.4.1. No es mayor o menor en los diferentes tipos de entrevistas

1.2. Factores de éxito

1.2.1. Pericia entrevistador

1.2.2. Colaboración entrevistado

1.2.3. Tiempo desde el suceso

1.2.4. Tipo de entrevista

2. ENTREVISTA COGNITIVA

2.1. Técnicas generales recuperación de memoria

2.1.1. Reinstauración de contextos

2.1.1.1. Mental

2.1.1.2. Físicos y personales

2.1.1.3. Momento del crimen

2.1.1.4. Testigo

2.1.1.4.1. Elementos emocionales

2.1.1.4.2. Elementos secuenciales

2.1.1.4.3. Características perceptuales

2.1.1.5. Principio codificación específica de Tulving

2.1.1.5.1. Información contextual de un suceso se codifica junto con el evento y se conecta asociativamente

2.1.2. Recuerdo libre

2.1.2.1. Testigo

2.1.2.1.1. Narración suceso

2.1.2.2. Ambiente propicio para concentración

2.1.2.3. Ganarse confianza del tetsigo

2.1.3. Cambio de perspectiva

2.1.3.1. Testigo

2.1.3.1.1. Ponerse lugar de víctima, otro testigo o sospechoso

2.1.3.2. Estudios de Bower

2.1.3.2.1. Se recuerda más detalles al imaginarse los personajes de una historia

2.1.3.3. Segunda versión

2.1.3.3.1. Perspectiva diferente

2.1.4. Recuerdo en orden inverso

2.1.4.1. Testigo

2.1.4.1.1. Narración hechos en orden diferente a como se desarrollaron

2.1.4.1.2. Ejemplos

2.1.4.2. Recuperación detalles perdidos

2.1.4.3. Reduce efectos que conocimientos previos, expectativas y esquemas producen en los recuerdos

2.2. Técnicas suplementarias

2.2.1. Gimnasia memorística para recuperación de apariencia física

2.2.2. Nombres

2.2.3. Objetos

2.2.4. Conversaciones y características del habla

2.2.5. Número de matrículas de autos

2.3. Fases (Fisher y Geiselman, 1992)

2.3.1. 1. Presentaciones y personalización de la entrevista

2.3.2. 2. Establecimiento de la comunicación

2.3.3. 3. Explicación propósito de la entrevista

2.3.4. 4. Reinstauración de contextos

2.3.5. 5. Recuerdo libre

2.3.6. 6. Preparación para interrogatorio

2.3.7. 7. Interrogatorio compatible con testigo

2.3.8. 8. Recuerdo desde diferentes perspectivas

2.3.9. 9. Recuerdo en orden inverso

2.3.10. 10. Resumen

2.3.11. 11. Cierre

3. ENTREVISTA A NIÑOS TESTIGOS

3.1. Procedimiento más indicado

3.1.1. Entrevista cognitiva

3.1.1.1. Adaptar instrucciones

3.1.1.2. Adaptar demandas

3.2. Consideraciones

3.2.1. Rendimiento de la memoria

3.2.1.1. Detalles

3.2.1.2. Exactitud

3.2.1.3. Mayor edad, mayor recuperación

3.2.2. Contexto

3.2.2.1. Significativo/familiar

3.2.2.1.1. Mayores habilidades de memoria

3.2.2.2. Desconocido/vacío

3.2.2.2.1. Menores habilidades de memoria

3.3. Protocolo específico para menores (Ministerio de Interior y Departamento de Salud Británicos, 1992)

3.3.1. Previo

3.3.1.1. Información del niño

3.3.1.1.1. Estado evolutivo

3.3.1.1.2. Lenguaje

3.3.1.1.3. Maduración

3.3.2. Fases

3.3.2.1. Entendimiento y compenetración

3.3.2.1.1. Relajación y comodidad

3.3.2.1.2. Inicio

3.3.2.1.3. Cuidado especial

3.3.2.1.4. Insistir

3.3.2.1.5. Informar

3.3.2.2. Recuerdo libre

3.3.2.2.1. Solicitar

3.3.2.2.2. Entrevistador

3.3.2.2.3. Atención especial

3.3.2.3. Interrogatorio

3.3.2.3.1. Prelación en la formulación de cuestiones

3.3.2.4. Cierre/Conclusión

3.3.2.4.1. Recapitulación

3.3.2.4.2. Lenguaje adaptado al niño

3.3.2.4.3. Constatar lo obtenido

3.3.2.4.4. Estabilizar niveles de angustia y tensión

3.3.3. Procedimientos complementarios

3.3.3.1. Estimación tiempos, longitudes y otros

3.3.3.1.1. Comparaciones con referentes bien establecidos

3.3.3.2. Lenguaje complementario

3.3.3.2.1. Nivel desarrollo lingüístico del niño

3.3.3.2.2. Ejemplo: dibujos, utensilios, entre otros

3.3.3.3. No se recomienda uso de muñecos anatómicos

4. ENTREVISTA A PERSONAS DISCAPACITADAS

4.1. Necesario aumentar la investigación

4.2. Recuperación por entrevista cognitiva: 32%

4.3. Aumento confabulaciones

4.4. Cuidado con preguntas sugestivas, preguntas cerradas y profundas

4.5. Aspectos a evitar (Cahill y otros, 1988)

4.5.1. Aquiescencia con preguntas sugestivas

4.5.2. Presión indebida

4.5.2.1. Confabulaciones

4.5.3. Preguntas repetidas sobre punto particular

4.5.3.1. Conjeturas

4.5.4. No etiquetar pronto el lenguaje inadecuado

4.5.5. Ofrecer descripciones

4.5.6. Ofrecer alternativas de respuesta cerrada

4.5.7. Poca preparación frente a muletillas

4.5.8. Falta de comprensión del entrevistador

4.6. Protocolo (Novo y Alfaro, 2000)

4.6.1. Previo

4.6.1.1. Evaluación capacidad como testigo

4.6.2. Escalas Weschsler

4.6.2.1. Capacidad intelectual

4.6.2.2. Lesión cerebral

4.6.3. Detectar áreas cerebrales afectadas

4.6.3.1. Test Barcelona

4.6.3.2. ERFC

4.6.4. Evaluación de la adecuación del testimonio

4.6.5. Sistema de comunicación acorde análisis neurológico

5. ENTREVISTA CLÍNICO-FORENSE

5.1. Entrevista Clínica

5.1.1. Entrevistas semi-estructuradas

5.1.2. Instrumentos psicométricos

5.1.2.1. Diagnóstico simulación compatible con hipótesis alternativas

5.1.2.2. No clasifica correctamente a todos los simuladores

5.1.2.3. No proporciona diagnósticos sino impresiones diagnósticas

5.1.3. Errores

5.1.3.1. Falsos positivos

5.1.3.2. Errores de omisión

5.1.4. No adecuada para el diagnóstico de simulación

5.2. Entrevista clínico-forense

5.2.1. Entrevistador entrenado con conocimiento de psicopatologías

5.2.2. Discurso narrativo libre

5.2.2.1. Síntomas

5.2.2.2. Conductas

5.2.2.3. Pensamientos

5.2.2.4. Momento presente en comparación con el estado anterior al delito

5.2.3. Eje V DSM-IV

5.2.3.1. Preguntas abiertas

5.2.3.1.1. Cuando no responde de motu propio

5.2.3.2. Relaciones laborales, familiares y sociales

5.2.4. No directiva

5.2.5. Reinstauración de contextos

5.2.6. Sistemas de categorías metódicas

5.2.6.1. Expresión directa

5.2.6.2. Inferencias de codificadores

5.2.6.3. Categorías de análisis según DSM-IV

6. EN BUSCA DE LA VERDAD: ANÁLISIS DE CONTENIDO DE LA DECLARACIÓN

6.1. SEG

6.1.1. Credibilidad declaraciones de testigos

6.1.1.1. Validez

6.1.1.1.1. Establecer admisibilidad de la prueba para análisis de contenido

6.1.1.2. Fiabilidad

6.1.1.2.1. indicios de realidad contenidos en la decalarción

7. ANÁLISIS DE LA VALIDEZ DE LA DECLARACIÓN

7.1. Procedimiento completo

7.1.1. Declaraciones ante juez, policía, entre otros.

7.2. Grabaciones declaraciones ante peritos

7.3. Sistemas de análisis sistemático de validez de declaraciones

7.3.1. SRA

7.3.1.1. Categorías

7.3.1.1.1. Criterios negativos o de control

7.3.1.1.2. Criterios derivados de secuencias de declaraciones

7.3.2. SVA

7.3.2.1. Categorías

7.3.2.1.1. Características psicológicas

7.3.2.1.2. Características de la entrevista

7.3.2.1.3. Motivación

7.3.2.1.4. Cuestiones de la investigación

8. JUICIOS LEGALES

8.1. Creencias sobre pruebas

8.1.1. Evaluación de pruebas

8.1.1.1. Valor escalar de la creencia

8.2. Validez

8.2.1. Relevancia de prueba

8.3. Fiabilidad

8.3.1. Credibilidad de testigos

8.3.1.1. Valor escalar más alto

8.3.1.2. Modelos de estimación

8.3.1.2.1. Modelo subjetivo o modelo social

8.3.1.2.2. Modelo objetivo o modelo científico

8.4. Procedimientos de psicólogos

8.4.1. Análisis contenido de declaraciones

8.4.1.1. Contextos simulados

8.4.1.2. Estudios de campo

8.4.2. Efectividad

8.4.3. Limitaciones

8.4.3.1. Categorías homogéneas inter-sistemas

8.4.3.2. Falta cobertura tipos de testigos

8.4.3.2.1. Generalmente, niños

8.4.3.3. Falta de protocolos de adecuación

8.4.3.4. No abarcan totalidad de la tarea judicial

8.4.3.4.1. Generalmente, centrados en la víctima

8.4.3.5. No orientación búsqueda de huella psíquica del crimen

8.4.3.5.1. Trastorno de estrés post-traumático

8.4.3.6. Falta metodologías adecuadas para evaluación clínica donde se sospeche la simulación /mentira clínica

8.4.3.7. Técnicas semi-objetivas

8.4.4. SEG

8.4.4.1. Protocolo psicológico forense

8.4.4.1.1. Peritación psicológica

9. FIABILIDAD DE LA DECLARACIÓN

9.1. Reality Monitoring 8Johnson y Raye, 1981)

9.1.1. Declaraciones verdaderas

9.1.1.1. Atributos contextuales más que sensoriales

9.1.2. Declaraciones falsas

9.1.2.1. Operaciones cognitivas

9.1.2.1.1. Información idiosincrásica

9.1.3. Criterios (Sporer, 1997)

9.1.3.1. Veracidad

9.1.3.1.1. Información espacial

9.1.3.1.2. Información temporal

9.1.3.1.3. Claridad

9.1.3.1.4. Información perceptual

9.1.3.1.5. Reconstrucción de la historia

9.1.3.1.6. Afecto

9.1.3.1.7. Realismo

9.1.3.2. Falsedad

9.1.3.2.1. Operaciones cognitivas

9.1.4. Análisis

9.1.4.1. Procedimiento habitual o razonamiento mediante análisis de características cualitativas

9.2. SRA (Undeutsch, 1967-1988)

9.2.1. Categorías

9.2.1.1. Criterios generales fundamentales

9.2.1.1.1. Anclaje, fijación espacio-temporal

9.2.1.1.2. Concreción

9.2.1.1.3. Riqueza detalles

9.2.1.1.4. Originalidad narraciones

9.2.1.1.5. Consistencia interna

9.2.1.1.6. Mención detalles específicos

9.2.1.2. Manifestaciones especiales criterios de los criterios generales

9.2.1.2.1. Referencia a detalles que exceden capacidad del testigo

9.2.1.2.2. Referencia a experiencias subjetivas

9.2.1.2.3. Mención a imprevistos o complicaciones inesperadas

9.2.1.2.4. Correcciones espontáneas, especificaciones y complementaciones

9.2.2. Máximas para determinar evento real

9.2.2.1. Intensidad o grado de manifestaciones en diferentes criterios

9.2.2.2. Número detalles narración relacionados con criterios

9.2.2.3. Capacidades declarante para informar

9.2.2.4. Características evento narrativo

9.2.3. Análisis

9.2.3.1. Evaluación conjunta de criterios

9.2.3.2. Declaración verdadera

9.2.3.2.1. Presencia criterios

9.2.3.2.2. Ausencia

9.3. CBCA (Steller y Kohnken, 1994)

9.3.1. Categorías

9.3.1.1. Características generales

9.3.1.1.1. Estructura lógica

9.3.1.1.2. Elaboración inestructurada

9.3.1.1.3. Cantidad detalles

9.3.1.2. Contenidos específicos

9.3.1.2.1. Engranaje contextual

9.3.1.2.2. Descripción de interacciones

9.3.1.2.3. Reproducción de conversaciones

9.3.1.2.4. Complicaciones inesperadas en incidente

9.3.1.3. Peculiaridades del contenido

9.3.1.3.1. Detalles inusuales

9.3.1.3.2. Detalles superfluos

9.3.1.3.3. Incomprensión detalles relatados con precisión

9.3.1.3.4. Asociaciones externas relacionadas

9.3.1.3.5. Relatos estado mental subjetivo

9.3.1.3.6. Atribución al estado mental del autor del delito

9.3.1.4. Contenidos referentes a la motivación

9.3.1.4.1. Correciones espontáneas

9.3.1.4.2. Admisión fata de memoria

9.3.1.4.3. Dudas sobre el propio testimonio

9.3.1.4.4. Auto-desaprobación

9.3.1.4.5. Perdón al autor del delito

9.3.1.5. Elementos específicos de la agresión

9.3.1.5.1. Detalles característicos de la ofensa

9.3.2. Análisis

9.3.2.1. Puntuación criterios

9.3.2.1.1. Presentes

9.3.2.1.2. Ausentes

9.3.2.1.3. Fuerza/grado

9.3.2.2. Declaración verdadera

9.3.2.2.1. Presencia criterios

10. EN BUSCA DE LA HUELLA PSÍQUICA DEL DELITO: DETECCIÓN DE SIMULACIÓN EN EVALUACIÓN CLÍNICA

10.1. Protocolo actuación en función de respuestas y estartegias seguidas por simuladores (Arce, Fariña y Pampillón, 2002)

10.1.1. Criterios positivos

10.1.1.1. Validan protocolo

10.1.1.2. No se detectan en protocolos de simuladores

10.1.1.2.1. No evitación de respuestas

10.1.1.2.2. Deseabilidad social

10.1.2. Criterios negativos

10.1.2.1. Invalidan o mitigan validez protocolo

10.1.2.2. Observados en protocolos de simuladores

10.1.2.2.1. Criterio eliminatorio (no hay huella psíquica)

10.1.2.2.2. Criterios no eliminatorios (complementación dos criterios y estudio hipótesis alternativas)

10.1.3. Invalidez convergente

10.1.3.1. Dos indicios independientes de validez

10.1.3.1.1. Protocolo inválido

10.2. Huella psíquica en evaluación pericial y sospecha de simulación

10.2.1. Protocolo

10.2.1.1. Recurso a sistemas de medida complementarios y concordantes

10.2.1.1.1. Ejecución tareas distintas

10.2.1.1.2. Sistemas control validez

10.2.1.1.3. Evaluación psicométrica

10.2.1.2. Análisis consistencia interna de medidas

10.2.1.2.1. Escalas control de instrumentos psicométricos

10.2.1.2.2. Análisis de contenido en entrevistas

10.2.1.3. Evaluación separada por dos evaluadores

10.2.1.3.1. Consistencia inter-evaluador

10.2.1.3.2. Control sesgos de medida e interpretación

10.2.1.4. Estudio fiabilidad evaluación

10.2.1.4.1. Consistencia

10.2.1.5. Control falsos positivos

10.2.1.5.1. Estudio

10.2.1.6. Anamnesis

10.2.1.6.1. Reforzar datos

10.2.1.7. Estudio psicológico huella psíquica

10.2.1.7.1. Relación

10.2.1.8. Validez discriminante

10.2.1.8.1. Medida no relacionada con el caso

10.3. Impresión simulación

10.3.1. Categorías

10.3.1.1. Probablemente simulador

10.3.1.2. Probablemente no simulador

10.3.2. Descartar intención de certeza

10.3.3. términos probabilísticos

11. SISTEMA DE EVALUACIÓN GLOBAL (SEG)

11.1. Tareas

11.1.1. Obtención de declaración (huella de memoria)

11.1.1.1. Instrumentos obtención declaración

11.1.1.2. Instrumentos medida del estado clínico

11.1.1.3. Según edades y discapacidad

11.1.1.3.1. Entrevista cognitiva mejorada (Fisher y Geiselman, 1992)

11.1.1.3.2. Memorandum de Buenas Prácticas (Bull, 1997)

11.1.1.3.3. Entrevista Forense a Discapacitados (Arce, Novo y Alfaro, 2000)

11.1.1.4. Huella psíquica en tarea de conocimiento

11.1.1.4.1. Entrevista Clínico-Forense (Arce y Fariña, 2001; Arce, Fariña y Freire, 2002; Arce y Fariña, 2002)

11.1.2. Repetición de la obtención de la declaración

11.1.2.1. Única medida de huella de memoria

11.1.2.1.1. Pérdida posibilidad de análisis de consistencia en el tiempo (consistencia temporal o intra-testigo)

11.1.2.2. Doctrina legal

11.1.2.2.1. Fiabilidad de testimonio

11.1.2.3. Sentencia del TS de 29-04/1997

11.1.2.3.1. Si testimonio víctima es única prueba o prueba central

11.1.2.4. Es mejor que haya más de una declaración

11.1.2.4.1. Estudio consistencia temporal

11.1.2.5. Primera medida

11.1.2.5.1. Reinstauración de contextos

11.1.2.5.2. Recuerdo libre

11.1.2.5.3. Cambio de perspectiva

11.1.2.5.4. Recuerdo en orden inverso

11.1.2.6. Segunda medida

11.1.2.6.1. Interrogatorio

11.1.2.6.2. Análisis de consistencia

11.1.2.7. Tiempo entre entrevistas

11.1.2.7.1. Superior 1 semana, no mucho más allá

11.1.2.8. Axiomas

11.1.2.8.1. Acto delictivo como evento vital estresante

11.1.2.8.2. Teoría de racionalidad

11.1.2.8.3. Sujeto que dice la verdad narra imágenes

11.1.3. Contraste de declaraciones recabadas en el proceso judicial

11.1.3.1. Validez SRA

11.1.3.2. Validez SVA

11.1.3.3. Tener en cuenta

11.1.3.3.1. Valor relativo

11.1.3.3.2. Transcripciones que no reflejan lo testificado

11.1.3.3.3. Tipo de interrogatorio

11.1.3.3.4. SVA

11.1.3.3.5. Falta consistencia declaraciones

11.1.3.3.6. Precaución

11.1.3.3.7. Sesgo en el interrogatorio

11.1.3.3.8. Estrategias para conseguir la declaración

11.1.3.3.9. Tipos diferentes de entrevistador

11.1.4. Análisis de contenido de las declaraciones referidas a los hechos

11.1.4.1. Dirigido

11.1.4.1.1. Validez testimonio

11.1.4.1.2. Fiabilidad testimonio

11.1.4.2. Prueba no válida

11.1.4.2.1. Declaraciones no son prueba admisible o suficiente

11.1.4.3. Prueba válida

11.1.4.3.1. Pasar a análisis de fiabilidad de declaración

11.1.5. Análisis de fiabilidad de las medidas

11.1.5.1. Lagunas en sistemas de análisis de contenido

11.1.5.1.1. Propuesta

11.1.6. Medida de las secuelas clínicas del hecho traumático

11.1.6.1. Daño

11.1.6.1.1. Físico

11.1.6.1.2. Económico

11.1.6.1.3. Psíquico

11.1.7. Evaluación de la declaración de los actores implicados

11.1.7.1. Procedimiento de análisis de contenido de las declaraciones es aplicable al denunciado

11.1.7.1.1. Estimación de validación convergente de datos

11.1.8. Análisis de la personalidad y capacidades de los actores implicados

11.1.8.1. Personalidad

11.1.8.1.1. Denuncia

11.1.8.1.2. Claves explicativas de la agresión

11.1.8.1.3. Enfermedad mental

11.1.8.2. Evaluación no es suficiente

11.1.8.2.1. Protocolo evaluación clínica con control de simulación (Arce, Fariña y Pampillón, 2002)

11.1.8.3. Capacidades cognitivas

11.1.8.3.1. Escala Wechsler

11.1.8.3.2. TONI-2

11.1.8.3.3. Capacidad para testimoniar

11.1.9. Implicaciones para la presentación del informe

11.1.9.1. No

11.1.9.1.1. Certeza

11.1.9.2. Si

11.1.9.2.1. Probablemente cierto

11.1.9.2.2. Probablemente no-cierto

11.1.9.2.3. indeterminado

11.1.9.3. Descripción acciones en conjunto

11.1.9.3.1. Validación de hechos y no partes aisladas

11.1.9.4. No se recomienda identificar al agresor

12. ENTRENAMIENTO EXHAUSTIVO DE LOS EVALUADORES

12.1. Entrenamiento en modos de obtención de información

12.2. Entrenamiento en análisis de declaraciones

12.3. Entrenamiento en evaluación de la personalidad y la huella psíquica

12.3.1. Con fines forenses

12.4. Entrenamiento en detección de simulación

12.5. Ejecución de primeras evaluaciones forenses en compañía de perito experto