1. Cerveza Coors
1.1. Agua de las montañas rocosas
1.1.1. El fracaso de este producto se debe a que decidió poner el mismo nombre y sello que usaba en la cerveza, y esto confundió a los consumidores.
2. Pepsi
2.1. Crystal pepsi
2.1.1. El motivo del fracaso fue que los consumidores no estaban muy convencidos del concepto saludable ya que ellos no estan acostumbrados a estos tipos de productos
3. Hewlett Packard
3.1. Touch pad
3.1.1. El fracaso de este producto deriva en que no es muy confiable para los clientes por su calidad y la falta de aplicaciones.
4. Mattel
4.1. Ken con pendiente
4.1.1. La controversia que generó en la sociedad el aspecto "gay" de este personaje por su pendiente mágico y su vestimenta llevo a este producto al retiro del mercado.
5. Kellogs
5.1. Breakfast Mates
5.1.1. Esta lonchera para niños contenía un tipo de leche que no necesitaba refrigeración, lo que a muchos padres de familia les generaba desconfianza.
6. Bic
6.1. Ropa interior
6.1.1. El error que condujo al hundimiento de este producto fue la poca relación que tenia con los productos creados inicialmente por la marca, así como el rechazo del publico al concepto de ropa interior desechable.
7. Harley Davidson
7.1. Loción y crema de afeitar
7.1.1. Cometió el error de abusar del afecto de sus clientes para incursionar en nuevos mercados perdiendo la esencia y el valor que había ganado con sus artículos asociados a los Harlistas.
8. Cosmopolitan
8.1. Yogurt
8.1.1. La idea fallida de este producto fue que la empresa se dedica a la venta de revistas solo para mujeres y no a la distribución del yogurt y así no es clara la relación entre un producto y otro.
9. Ford
9.1. Edsel
9.1.1. Fue considerado unos de los fracasos mas grandes de la historia debido a su alto costo y su lanzamiento en una época de receso económico.
10. Apple
10.1. Newton Message Pad
10.1.1. Su fracaso se atribuye al alto precio y el mal funcionamiento de la escritura a mano, lo que seria su principal atractivo. También se puede decir que fue pionero de otros productos mas desarrollados.
11. Coca cola trató de cambiar su fórmula con el fin de sorprender al publico y de esta manera competir con Pepsi. Sin embargo los clientes se sintieron indignados con este cambio y Coca Cola tuvo que regresar a su bebida clásica, con la cual se convertiría en líder del mercado.
12. McDonalds
12.1. ARCH DELUXE
12.1.1. Creó una hamburguesa pensada para las personas adultas, dejando de lado los principales consumidores, es decir, los jóvenes. Otra razón de su fracaso fue su elevado precio.
13. Frito-lay
13.1. Wow chips
13.1.1. El motivo del fracaso de este producto fue su alto contenido de olestra, que producía malestares estomacales. Por tal razón muchos clientes demandaron el producto, llevándolo su salida del mercado.
14. P&G
14.1. Shampoo Touch of Yogurt
14.1.1. El motivo de su fracaso fue que a los clientes no les llamaba la atención lavarse el pelo con yogur, incluso generó algunos problemas de salud, causando un gran disgusto en los consumidores.
15. Colgate
15.1. Kitchen entrees
15.1.1. Colgate es una empresa dedicada al aseo bucal y no a la producción de alimentos, lo que genera desconfianza en los consumidores.
16. FRITO LAY
16.1. Lemonade
16.1.1. Su fracaso se deriva de la fuerte asociación que tenían los snacks con el nombre Frito-Lay, hacía que ponerle el mismo nombre a un producto para quitar la sed, no sonara atractivo ni refrescante.
17. Dupont
17.1. Corfam
17.1.1. Esta marca trató de sustituir el cuero, poniendo en el mercado un producto mas económico pero a su vez menos flexible y cómodo. Por otro lado los fabricantes de cuero decidieron bajar sus precios, lo que condujo al declive del Corfam.
18. Pfizer
18.1. Aspirina Ben-Gay
18.1.1. La razón del poco éxito de este producto en el mercado fue el concepto tan ligado que tenia los clientes entre la marca y la presentación en crema.
19. Coca Cola
19.1. New coke
20. Nintendo
20.1. Virtual Boy
20.1.1. Parecía ser un producto revolucionario, sin embargo no era tan portable como pretendía, ademas los juegos monocromáticos y la necesidad de apoyo de las gafas en una superficie lo destinaron al fracaso.
21. Microsoft
21.1. Zune
21.1.1. Pensando en competir contra Apple, Microsoft lanzó al mercado este producto, pero sus fallas y el formato de reproducción resultaron desastrosas.