El ensayo
por Alejandra Montenegro

1. ¿qué es un ensayo?
1.1. Platea una tesis que a partir de una serie de argumentos puede ser demostrada o que al menos, se cubran varios de los interrogantes que puede generar el planteamiento general o tesis que se quiere sustentar (Patiño, 2013).
2. Características
2.1. Lleva a la comunidad científica una idea a través de la argumentación
2.2. Permite la argumentación de una tesis, sustentar, justificar, y/o presentar juicios de valor
2.3. Expresa ideas sólidas y argumentativas
2.4. Contiene proposiciones centrales con sus respectivas relaciones, las cuales son susceptibles de ser verificadas, las proposiciones argumentales validan la tesis
2.5. Toda tesis debe ser original y contractual, es decir algo propio novedoso
2.6. Existen varios tipos de argumentos:
2.6.1. 1. Empíricos: demuestran la veracidad de la tesis a partir de ejemplos reales, resultados de investigaciones, estudios de campo, etc.
2.6.2. 2. De autoridad: se basan en proposiciones o citas de autores reconocidos buscan ilustrar el puto de vista del autor
2.6.3. 3. Lógico: se fundamental en procesos lógicos (deducción, inducción o abducción).
2.7. Es placentero como el arte de conversar
3. Elementos
3.1. Titulo
3.1.1. Debe generar expectativas frente al contenido, que sea corto y de impacto al lector
3.2. Introducción
3.2.1. Planteamiento del problema y tesis, párrafo de contextualización
3.3. Planteamiento de tesis
3.3.1. Es la idea principal que el ensayista sustenta a lo largo del contenido
3.4. Argumentación de tesis
3.4.1. Ideas que apoyan la tesis directamente
3.5. Conclusiones
3.5.1. A las que se llega después de la argumentación