1. Caligráficas
1.1. Emulan la escritura manual
1.2. pinceles, plumas, rotuladores
1.3. subcategorias
1.3.1. Cancillerescas
1.3.1.1. Aparecidas en el siglo XV, este estilo fue adoptado por la Cancillería Papal para la redacción de documentos administrativos.
1.3.1.1.1. Zapf Chancery
1.3.2. Clásicas latinas
1.3.2.1. Basadas en las utilizadas el imperio romano en el siglo I a.C. hasta el renacimiento, en el siglo XV. Trazadas con pluma, no poseen diferencias entre las mayúsculas y las minúsculas.
1.3.2.1.1. American Uncial
1.3.3. Cursivas inglesas
1.3.3.1. Nacen de la escritura común hecha con pluma de acero derivada del siglo XIX. Son esbeltas, con líneas finas y gruesas por el trazo de la pluma y muy ornamentadas sobre todo en las capitulares.
1.3.3.1.1. Shelley Script
1.3.4. Formales
1.3.4.1. A pesar de ser manuales, o emulan serlo, poseen una apariencia regular, manteniendo una cierta formalidad a lo largo del alfabeto. Tienen formas que se repiten en varias letras
1.3.4.1.1. French Script
1.3.5. Informales
1.3.5.1. Se caracterizan por tener una apariencia irregular y desenfadada. No están diseñadas sobre cuadrículas ni existen rasgos comunes entre distintos caracteres sino que emulan la escritura a mano alzada.
1.3.5.1.1. Flood
2. Serif
2.1. Son llamadas tipografías con serif las que llevan remate en los extremos. Tienen su origen en la antigüedad, cuando se tallaban en bloques de piedra. El tallador desarrolló esta técnica para asegurar que los bordes de las letras fueran rectos.
2.2. subcategorias
2.2.1. Egipcias
2.2.1.1. También conocidas como Slab Serif o Mecano, aparecieron en el siglo XIX para uso publicitario. Su principal característica está en los remates, muy gruesos y generalmente cuadrados y en el poco o nulo contraste entre palos.
2.2.1.1.1. Francesas
2.2.1.1.2. Máquina de escribir
2.2.2. Romanas clásicas
2.2.2.1. Se llaman así los alfabetos basados en los tipos clásicos romanos cortados para imprenta que aparecieron en el siglo XV, derivados de las letras manuscritas italianas, y que fueron evolucionando hasta el siglo XX.
2.2.2.1.1. Antiguas
2.2.2.1.2. Capitulares
2.2.2.1.3. Humanísticas
2.2.2.1.4. Modernas
2.2.2.1.5. Transicionales
2.2.3. Romanas modernas
2.2.3.1. Comprende aquellas romanas que tienen tal mezcla de características que no encajan en las Romanas Clásicas. Son robustas y compactas y, por lo general, creadas en el siglo XIX para solucionar problemas de impresión.
2.2.3.1.1. Matrix
3. Sin Serif
3.1. También llamadas de palo seco, estas tipografías se caracterizan por la ausencia de remates en los extremos. Aparecieron en Inglaterra durante la primera mitad del siglo XIX para su uso en impresos comerciales como carteles o etiquetas
3.2. Subcategorias
3.2.1. Cuadradas
3.2.1.1. Se distinguen por sus formas y proporciones basadas en el cuadrado. Algunas de ellas llevadas hasta tal extremo que ni siquiera poseen formas curvas y otras mantienen esas características geométricas combinadas con formas más humanas.
3.2.1.1.1. Eurostile
3.2.2. Geométricas
3.2.2.1. Nacen en 1929, consecuencia de las vanguardias y la Bauhaus. Construidas a partir de líneas rectas y figuras geométricas como el círculo y el cuadrado, son minimalistas, sin modulación ni variaciones de los grosores de los palos.
3.2.2.1.1. Johnston Underground
3.2.3. Grotescas
3.2.3.1. Llamadas "Gothic" en Estados Unidos, fueron las primeras tipografías sin serif que datan del siglo XIX. El ojal de la "g" y la existencia de algún contraste entre palos son las características más importantes.
3.2.3.1.1. Franklin Gothic
3.2.4. Humanísticas
3.2.4.1. Están basadas en las proporciones de las inscripciones romanas mayúsculas y en la escritura manual de caja baja de los humanistas renacentistas. Los grosores de los trazos no son uniformes y presentan una cierta modulación.
3.2.4.1.1. Myriad
3.2.5. Neogrotescas
3.2.5.1. Parecidas a las grotescas pero con un diseño más refinado. Su construcción obedece a una estudiada estructura. Los contrastes están menos marcados y la letra 'g' no tiene ojal, sino una simple cola.
3.2.5.1.1. Helvetica
3.2.6. Neohumanísticas
3.2.6.1. Aparecidas en la década de 1990, son tipografías creadas con gran rigor funcional, muy legibles y flexibles. El diseño de la Meta, a manos de Erik Spiekermann fue clave para el nacimiento de este nuevo estilo. Son apropiadas para proyectos sofisticados como identidades corporativas o señalización. Su estética tiende hacia la neutralidad pero con proporciones clásicas.
3.2.6.1.1. Officina Sans
3.2.7. Señalética
3.2.7.1. Son tipografías especiales creadas para facilitar la legibilidad incluso en las situaciones más desfavorables. Sus formas suelen ser bastante neutrales, con trazos abiertos y sencillos. Su diseño responde a necesidades muy específicas como la señalización de carreteras, aeropuertos u otros lugares donde la información debe ser muy accesible.
3.2.7.1.1. Interstate
4. Mixtas
4.1. Es el resultado de la mezcla de dos o más tipografías o estilos distintos por lo que no se adaptan a ninguna de las demás clasificaciones. Por ejemplo, mezclas entre tipografías sin serif con otras que sí la tienen.
5. Decorativas
5.1. Son aquellas tipografías que comparten el estilo propio de una época o lugar. Debido a sus formas tan características y su personalidad definida y concreta, son apropiadas para dar un carácter histórico o cultural a un diseño.
5.2. Subcategorias
5.2.1. Madera
5.2.1.1. También llamadas Woodtype, tienen su origen en los tipos de madera creados durante el siglo XIX y que resultaban más baratas y duraderas que los tipos de metal, aunque su calidad era menor. Se caracterizan por los trazos y ornamentación grotesca.
5.2.1.1.1. Zebrawood
5.2.2. Art decó
5.2.2.1. Nació en 1925 en Francia y se extendió por Estados Unidos hasta finales de los años 30. Usaba formas geométricas básicas combinando el cubismo con el art noveau. Son diseños muy decorados y poco utilizables excepto para fines publicitarios.
5.2.2.1.1. ITC Anna
5.2.3. Urbanas
5.2.3.1. Son tipografías que están asociadas con alguna cultura o subcultura de origen urbano como puede ser el Punk o el Hip Hop, identificativas de alguna banda urbana o cualquier otro ámbito social.
5.2.3.1.1. Angst Heavy (punck)
5.2.4. Plantillas
5.2.4.1. Estas tipografías, también conocidas como Stencil, se caracterizan por sus letras divididas en varias partes, facilitando así el poder recortarlas manteniéndolas enteras. De esta manera se pueden crear plantillas para reproducirlas en otras superficie
5.2.4.1.1. Glaser Stencil
6. Góticas
6.1. Su aparición se remonta a la Edad Media (siglo XIII) se dibujan las letras en base a una pluma girada 30º
6.2. Subcategorias
6.2.1. Bastarda
6.2.1.1. También conocida como Híbrida debido a la mezcla de elementos cursivos con otros más rígidos y verticales. Fue muy utilizada en códices en lengua francesa, sobre todo en la región de Borgoña por lo que también se conocen como borgoñonas o burgund
6.2.1.1.1. Duc de Berry
6.2.2. Fracturada
6.2.2.1. Tipografía de tradición germana y gran belleza que apareció en el siglo XVI y que se caracteriza por unos rasgos fracturados y formas muy sofisticadas. Las mayúsculas poseen una ornamentación característica.
6.2.2.1.1. Fette Fraktur
6.2.3. Redonda
6.2.3.1. Aparecieron en el siglo XIII y fueron muy utilizadas en Italia y en la Península Ibérica. Se caracterizan por las formas curvas y redondeadas, derivadas de las carolingias, aunque más angulosas y condensadas.
6.2.3.1.1. San Marco
6.2.4. Tempranas
6.2.4.1. Abarcan desde el siglo XI hasta el XII. Son descendientes de las minúsculas carolingias pero dejan de lado la redondez propia de ese estilo por una apariencia más angulosa. En esa época también aparecieron los signos de puntuación.
6.2.4.1.1. Clairvaux
6.2.5. Textura
6.2.5.1. Utilizadas desde el siglo XII hasta el XV, los trazos son muy angulosos y están igualados hasta formar una especie de textura. En los remates de las letras se forma un pié con forma de diamante.
6.2.5.1.1. Wilhelm Klingspor Gotisch