Surgimiento y Precursores de la Sociología

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Surgimiento y Precursores de la Sociología por Mind Map: Surgimiento y Precursores de la Sociología

1. es posiblemente uno de los padres fundadores cuya obra tiene mas impacto sobre la Sociología actual sobre todo en las ramas de conocimiento, política y estratificación social.

2. Durkheim se preocupaba por la solidaridad grupal, orden social, armonía...

3. Entre las condiciones más importantes destacan: La revolución francesa La revolución Industrial

4. los precursores de la Sociología.

4.1. Augusto Comte

4.2. Herbert Spencer

4.3. Emilio Durkhein

5. Augusto Comte

5.1. La Sociología de Comte, construyó un objeto de estudio enriquecido por las innovaciones, que ya la ilustración y las Revoluciones Francesas e Industrial Inglesa habían iniciado con su anticipación.

5.1.1. La sociologia de Comte se divide en dos grandes partes: Estatica y Dinamica

5.1.1.1. Estatica:

5.1.1.1.1. referida a la teoría del orden, organización y armonía social, como condición del funcionamiento del sistema social, debe comprenderse como la estructura de la sociedad.

5.1.1.2. Dinamica

5.1.1.2.1. son las leyes del desarrollo y de las modificaciones sociales, debe entenderse como el funcionamiento de la sociedad.

5.2. Definía la Sociología como la ciencia de los fenómenos abstractos, comparada a otras ciencias que se ubicaban en la parte más alta de la jerarquía de la ciencia.

6. Nació el 19 de enero de 1798 en Francia y murió en 1857

7. Un aporte fundamental de la teoría de Comte es la ley de los tres estadios (Cesar, 1993).

7.1. Sostenía, que la sociedad al igual que el conocimiento había transitado por tres estados que indicaban el paso de una sociedad simple a una más compleja.

7.1.1. El estado teologico

7.1.2. El estado Metafísico

7.1.3. El estado Positivo

8. Herbert Spencer

8.1. Considera a la sociedad como un agregado social que tiene más semejanza con un agregado orgánico que con inorgánico, pues aumenta y evoluciona como un cuerpo organizado de células como existencia propia de cada una de ellas.

8.2. Considera a la sociedad como un organismo biológico.

9. Es un ingeniero por educación, está sumamente interesado en las Ciencias Naturales.

10. Insiste en trazar muy estrechas analogías orgánicas entre las sociedades y los organismos biológicos.

11. Emilio Durkhein

11.1. El objeto de estudio de la Sociología para Durkhein es el estudio de los hechos sociales o patrones de conducta coercitivos y obligatorios al individuo, como son ciertas formas de actuar y de pensar colectivos.

12. Entre sus libros estan

12.1. La División Social del Trabajo Las Reglas del Método Sociológico El Suicidio Las formas elementales de la vida religiosa

13. Reglas del método sociológico

13.1. Primera regla: Para observar los hechos hay que eliminar radicalmente los prejuicios.

13.1.1. Segunda regla: La materia de toda investigación sociológica, debe comprender un grupo de fenómenos definidos de antemano por ciertas características externas comunes.

13.1.1.1. Tercera regla: El investigador, debe considerar los hechos sociales independientes de sus manifestaciones individuales.

14. Para Durkhein la misión de la Sociología consiste en descubrir no solo las causas de los hechos sociales, como señala Comte y Spencer, si no también mostrar la función de tales hechos en la vida soc

15. La sociología es la ciencia social que se encarga del análisis científico de la estructura y funcionamiento de la sociedad humana o población regional.

16. Definición

17. Entre otros precursores estan

17.1. Durkheim

17.2. Marx

17.2.1. es uno de los principales inspiradores de la idea entre conflicto y antagonismo para explicar la dinámica social.

17.3. Weber