Ramas de la Biología
por Efraín Caballero
1. Parasitología: Estudio de los parásitos
1.1. Nematología: Determina la presencia de nemátodos fitoparásitos.
1.2. Arhelmitología: Estudio de los helmintos.
2. Zoología: Estudio del reino animalia.
2.1. Malarología: Parte de la zoología que estudia a los moluscos
2.2. ictiología: Parte de la zoología que estudia y describe los peces.
2.3. Entomología: Parte de la zoología que estudia los insectos.
2.4. herpetología: Estudia los reptiles.
2.5. ornitología: Estudio de las aves
2.6. mammalogía: Estudio de los mamíferos
2.6.1. Primatología: Estudio de los primates
2.7. Etología: Estudio del comportamiento animal.
3. Botánica: Estudio del reino plantae
3.1. Ficología: Estudio de las algas.
3.2. Briología: estudio de los musgos, las hepáticas y las antóceras.
3.3. Pteridología: Estudio de los helechos
3.4. Agricultura: Conjunto de técnicas para la producción de alimentos vegetales.
4. Microbiología: estudio y análisis de los microorganismos
4.1. Bacteriología: Estudio de las bacterias
5. Micología: Estudio de los hongos
6. Virología: Estudio de los virus
7. Citología: Estudio de la célula
7.1. Bacteriana
7.2. Vegetal
7.3. Animal
8. Histología: Estudio de las características de los tejidos.
8.1. Vegetal
8.2. Animal
9. Anatomía: Estudio de la estructura, forma y relaciones de las diferentes partes del cuerpo de los seres vivos.
9.1. Vegetal
9.2. Animal
10. Bioquímica: Estudia las reacciones químicas ocurrida en entidades biológicas.
11. Biofísica: Estudio de procesos físicos en organismos
12. Biotecnología: Se encarga de realizar modificaciones genéticas a los organismos por medio de la tecnología.
13. Fisiología: estudio de los órganos de los seres vivos y su funcionamiento.
13.1. Inmunología: estudia los mecanismos fisiológicos de respuesta del organismo frente a la presencia de microorganismos, toxinas o antígenos.
14. Genética: es el área de estudio de la biología que busca comprender y explicar cómo se transmite la herencia biológica de generación en generación.
15. Evolución: Estudio de las adaptaciones de los seres vivos en función del entorno
16. Embriología: trata de la formación y desarrollo del embrión.
16.1. Vegetal
16.2. Animal
17. Ingeniería Genética: es la tecnología del control y transferencia del ADN de un organismo a otro
18. Cribiología: Estudio del comportamiento de los seres vivos en entornos con ausencia de calor.
19. Aerobiología: estudia todo lo relacionado con los organismos vivos aerotransportados
20. Morfología: Su objeto de estudio es la forma física presentada en todo ser vivo.
21. Ecología: estudia las relaciones de los seres vivos entre sí y con el medio en el que viven.
21.1. Paleoecología: Encargada de estudiar la ecología del pasado.
21.2. Bioclimatología: Disciplina que estudia las relaciones entre el clima y los seres vivos.
21.3. Conservación Biológica: Se preocupa por la preservación del hábitat, ecosistemas y las especies para evitar posibles extinciones y mantener la biodiversidad.
22. Biogeografía: Estudia la distribución geográfica de los animales y las plantas.
23. Taxonomía: Ciencia que se encarga de ordenar en grupos a los seres vivos.
24. Biología Marina: Estudio de los seres vivos marinos
25. Bioinformática: Aplicación de la informática en biología, a fin de optimizar y simular procesos.
26. Biomatemática: Se encarga de aplicar métodos matemáticos a situaciones de origen biológico.
27. Cronobiología: Ciencia que estudia los ritmos biológicos.
28. Etnobiología: es el estudio de las dinámicas relaciones entre los seres humanos, la biota y el medio ambiente
29. Geobiología: estudia las relaciones entre la evolución geológica de la Tierra y las condiciones de origen, composición y evolución de la materia viva.
30. Hematología: Estudia los elementos inmunológicos de la sangre y las enfermedades que se manifiestan por la alteración de estos elementos; trata también de los órganos que producen la sangre.
31. Medicina: ciencia dedicada al estudio de la salud de los seres vivos.
31.1. Patología: estudia los trastornos anatómicos y fisiológicos de los tejidos y los órganos enfermos
31.2. Farmacobiología: Ciencia que estudia la composición, las propiedades y la acción terapéutica de los medicamentos.
31.3. Epidemiología: estudia el desarrollo epidémico y la incidencia de las enfermedades infecciosas en la población.
32. Neurobiología: Parte de la biología que estudia el sistema nervioso central.
32.1. Psicobiología: estudia la conducta humana como propiedad biológica
33. Sociobiología: estudia los aspectos biológicos del comportamiento social.
34. Toxicología: Es la ciencia encargada de estudiar las reacciones de los seres vivos frente a sustancias tóxicas.
35. Astrobiología: Estudia la vida en el universo así como también su origen, evolución, distribución, búsqueda de vida extraterrestre, etc.