
1. El concepto de identidad es fundamental para comprender la situación intercultural. Utilizado en otro tiempo, principalmente desde un punto de vista psicológico, aparece hoy por todas partes y para explicar las situaciones más diversas.
1.1. ¿QUÉ ES LA IDENTIDAD?
1.1.1. LA IDENTIDAD CONSTITUYE EN UN CONJUNTO DE RASGOS ESPECÍFICOS, TAMBIÉN EN UN SISTEMA DE SÍMBOLOS Y DE VALORES QUE PERMITE AFRONTAR DIFERENTES SITUACIONES COTIDIANAS, ESTO EXPLICA QUE FRENTE A UNA SITUACIÓN, CADA INDIVIDUO CON SUS VALORES Y SU MODO DE PENSAR, DE SENTIR Y ACTUAR REACCIONARA DE UNA MANERA DEFINIDA.
2. CARACTERÍSTICAS DE LA IDENTIDAD
2.1. La identidad es compuesta
2.1.1. La identidad es la síntesis que cada uno hace de los valores y de los indicadores de comportamientos transmitidos por los diferentes medios a los que pertenece. Integra esos valores y esas prescripciones según sus características individuales y su propia trayectoria de vida. El extranjero integra a su identidad su estatus de inmigrante o de refugiado político y los cambios culturales que él ha vivido durante su estancia en el país de acogida.
2.2. La identidad es dinámica
2.2.1. La identidad es una estructura dinámica. Está en continua evolución. En definitiva, nuestra identidad es constante a la vez que cambiante, en el transcurso de nuestra vida. La base de la experiencia emocional de la identidad proviene de la capacidad del individuo de seguir sintiéndose el mismo a través de los cambios continuos. Un proceso de articulación permanente de lo nuevo con lo antiguo debe tener lugar, de tal manera que lo nuevo sea percibido como teniendo una relación aceptada con lo que ya existía antes.
2.3. La identidad es dialéctica
2.3.1. La identidad se sitúa siempre en un juego de influencias con los otros: "estoy influido por la identidad del Otro y mi identidad influye en la suya". En un constante movimiento de ida y vuelta, los otros me definen y yo me defino con relación a ellos. Estas mutuas definiciones revisten la vía de señales con mensajes verbales y no verbales, como la elección de un vestido o de un peinado. Incluso cuando el Otro no mira, siempre hay una interacción, que se produce en el interior de un contexto, influyendo la relación con el Otro, entre dos personas o dos comunidades diferentes.