1. Eslabones
1.1. Cría
1.1.1. Manejo del animal
1.1.2. Acondicionamiento
1.1.3. Esquilado
1.2. Clasificación
1.2.1. Supresión de materia vegetal
1.2.2. Caldado
1.2.3. Hilado
1.2.4. Teneduría
1.3. Nivel de Consumo
1.3.1. Por mayor/Por menor
1.3.2. Distintos puntos del País
1.3.3. Exporta Principalmente
1.3.3.1. Italia
1.3.3.2. China
1.4. Lavado
2. Segunda etapa de org. territorial
3. Europa
3.1. España
3.2. Italia
3.3. Paises bajos
3.4. otros
4. Tercer Eslabon: Comercialización
4.1. Mercado Interno
4.1.1. Mayoristas (97% del mercado)
4.1.2. Minoristas (3% del mercado)
4.2. A partir de 1930 la exportación a Europa comenzó principalmente dirigido hacia Alemania, Suiza e Inglaterra. Más adelante se expandiría para involucrar a Brasil y EEUU.
4.3. Exportaciones
4.3.1. Mayormente por grandes empresas, principalmente de capital extranjero.
4.3.2. Composición
4.3.2.1. Minoritariamente por asociaciones verticales de pequeños emprendimientos.
4.3.3. Principales Compradores
4.3.3.1. Ventaja Competitiva
4.3.3.2. La Unión Europea
4.3.3.3. Federación Rusa
5. zonas
5.1. Tucuman
5.1.1. Gran mayoria
5.2. Entre Rios
5.3. Misiones
5.4. Salta
5.5. Corrientes
5.6. Buenos Aires
5.7. Jujuy
5.8. Catamarca
5.9. Chaco
5.10. Formosa
6. Valles Fluviales
7. Segundo Eslabon: Induztrialización
7.1. Uno de los factores más importantes para el comercio de la manzana y pera es la conservación de la misma. En nuestro país existe un buen porcentaje de productores que cuentan con tecnología de punta y otro mayor porcentaje que utilizan modelos atrasados o incluso precarios.
8. A finales de 1950 gracias a apoyo gubernamental e inversiones extrajeras la industria desarrollo un carácter agro-industrial, con la aplicación de nuevas tecnologías que tenían como objetivo la exportación.
9. Leche
10. Demanda del mercado Ovino
11. Alemania
12. : la industria se ha desarrollado en pos de utilizar aquellos frutos que no cumplen con el estándar de calidad Internacional.
13. Mayormente ubicado entre los 38° 39° de latitud sur.
14. La mayor competitividad a nivel internacional es la diferencia estacional en los ciclos de productividad en relación con los países más competitivos (en su mayoría pertenecientes al hemisferio norte).
15. Ecoregión
15.1. Relieve
15.1.1. Mesetas
15.2. Suelo
15.3. Clima
15.3.1. Templado y frío
15.3.2. Frecuentes heladas
15.3.3. Escasas Precipitaciones
15.3.4. Seco
15.3.4.1. Condiciona la vida de las especies que habitan
15.4. Montañas de escasa altura
16. Historia
16.1. LLegada a la Argentina
16.1.1. 1549
16.1.2. Suelo Río Platense
17. Circuito de la fruta Pepita
17.1. Historia
17.1.1. Fueron introducidas a la producción en Rio Negro y Neuquén a partir de 1910 por la llegada del ferrocarril.
17.1.2. A partir de 1918 se crea un ferrocarril especializado en el transporte de frutos.
17.2. Ubicado en la Ecorregión de la Estepa Patagónica
17.2.1. La topografía incluye montañas y sierras bajas, mesetas y llanuras.
17.2.2. El clima va de templado a frio, siendo esta zona muy seca.
17.2.3. El suelo es rocoso-arenoso y pobre en materia orgánica.
17.2.3.1. La problemática presentada inicialmente fue disuelta gracias a la utilización de diversos sistemas de riegos que utilizaban las aguas del Rio Negro para capacitar los suelos del valle en la producción de manzanas y peras.
17.3. Primer Eslabon: Producción Primaria
17.3.1. En la Argentina la producción está dirigida hacia la venta de frutas frescas en 58,2% y 73,4% para manzana y pera respectivamente.
17.4. Localización
18. Ganado Ovino
18.1. Producción
18.1.1. Anual de 72000 toneladas
18.1.1.1. Dependiendo de las variaciones ambientales
18.1.2. Cambios climaticos
18.1.2.1. contrarrestados por
18.1.2.1.1. Estado
18.1.2.1.2. Productores
18.1.3. Lana
18.2. Obtencion
18.2.1. Carne
18.2.1.1. tipo Merino
18.2.1.1.1. Programas Reguladores
18.3. Sector que abarca
18.3.1. Patagonia
18.3.1.1. No hay otra que se pueda desarrollar en esta región
19. Té
19.1. El sistema de permanente selección individual y posterior reproducción vegetativa que desde 1963 aplica “Las Marías” permite diferenciar y expandir plantas de mejor calidad, fortaleza a plagas y apto al medio ambiente, donde se forman sus plantaciones varietales.
19.2. Historia
19.2.1. Apareció en 1923, su historia, comienza con la llegada a Colonia Tres Capones de Misiones, del sacerdote John Hnatiuk quien habitaba en Ucrania. El mismo trajo como presente para su familia un paquete de semillas de “Camella Sinensis”, que fueron plantadas por Vladimiro Hnatiuk.
19.3. Proceso Productivo
19.3.1. Cultivo
19.3.2. Cosecha
19.3.2.1. La manipulación de la cosecha es determinante en la calidad del producto., esta tarea es realizada mediante máquinas y con el máximo cuidado, para cuidar el brote y que llegue fresco e intacto al instante de su elaboración.
19.3.3. Elaboración
19.3.3.1. Una vez en la fábrica, y después de que los tiernos brotes pierden un parte de su humedad y son molidos; se realiza el fermentado. En este proceso, los líquidos que cubren sus pequeñas partículas empiezan a fermentar (absorben oxígeno). Es por eso que el té toma un color cobrizo brillante y un perfume particular.
19.3.4. Clasificación
19.3.4.1. En el secado, el té es inducido a temperaturas entre 80° y 100°, en donde se le quita gran parte su humedad, alcanzado el color negro característico.
19.3.5. Mezcla
19.3.5.1. Esta fase está destinada a formar distintas combinaciones a los cuales se les otorga en nombre de "blends", donde se envasan de diferente manera
19.3.6. Catado
19.3.6.1. La calidad del té se examina según la apariencia de la hoja seca, el brillo de la infusión, su astringencia, aroma y sabor. Todo esto se determina gracias a la catación de expertos.
19.3.7. Envasado
19.3.7.1. Por último, se coloca una sobre envoltura de polipropileno perlado que protege herméticamente las características originales de cada variedad de té. Este material recubre cada saquito asegurando una frescura total y un sabor genuino.
19.4. Nuestro país se encuentra ubicado en el séptimo lugar como exportador mundial de té debido a que produce alrededor de 60.000 toneladas anualmente, que puede ser té negro elaborado bajo un proceso industrial o bien, el té verde que no tiene ningún tipo de fermentación. Con respecto a la producción de estos productos, la misma se da en Misiones gracias a su condición climática y del terrero. Se cultiva sin agroquímicos en pequeños jardines, lo que permite un manejo sanitario personalizado del cultivo sobre maleza e insectos. Argentina exporta en mayor medida a Estados Unidos, Chile, Reino Unido, Alemania, Kenia y los Países Bajos. Este producto es considerado de llanura, ya que crece a una altura entre 250 y 300 metros sobre el nivel del mar.
20. CAÑA DE AZÚCAR
20.1. Historia
20.1.1. Fueron los españoles y jesuitas quienes introdujeron la caña de azúcar en los años de la colonia. La caña era una especie nativa de los trópicos de Asia.
20.2. ¿Donde la encontramos?
20.2.1. Sectores
20.2.1.1. La cosecha de la misma se encuentra en el NOA, Tucumán, Salta y Jujuy; y para uso familiar en la zona del litoral, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes y Formosa.
20.2.2. Zona
20.2.2.1. Esta actividad es llevada a cabo en zonas rurales.
20.2.3. Pertenece a las "Yungas", que son regiones de Selva Montana y bosque andino de los Andes centrales. Se localizan desde el Norte de Perú, atraviesa Bolivia y llega hasta el norte de Argentina.
20.2.4. Ecorregión
20.3. Producción
20.3.1. Inspección y lavado de la caña
20.3.2. Morienda
20.3.2.1. En el recorrido de la caña por el molino, se agrega agua caliente para extraer el máximo la sacarosa que contiene el material fibroso.
20.3.3. Clarificación
20.3.3.1. En este paso los sólidos no azucarales se precipitan en forma de lodo llamada cachaza y el jugo claro queda en la parte superior del tanque.
20.3.4. Evaporación
20.3.4.1. Se controla la cantidad de materia prima y en el lavado se retiran las impurezas.
20.3.4.2. Se reciben en los evaporadores con un porcentaje de sólidos solubles, y se obtiene un jarabe con una concentración aproximada de sólidos solubles del 55 al 60%.
20.3.5. Cristalización
20.3.5.1. El material resultante que contiene miel y azúcar se denomina masa cocida.
20.3.6. Centrifugación
20.3.7. Secado
20.3.7.1. El azúcar húmedo se transportan por elevadores y bandas para alimentar las secadoras, en los cuales el azúcar se colocan en contacto con el aire caliente. La misma debe tener baja humedad para evitar los terrones.
20.3.8. Envasado
20.3.8.1. El azúcar, seca y fría se empaca en sacos y se despacha a la bodega de producto terminado para su venta y comercio.
20.4. Impacto ambiental
20.4.1. La masa pasa por las centrífugas, en los cuales el azúcar se separan de la miel por medio de una fuerza aplicada a tambores.
20.4.2. Efectos en el suelo, ríos y aguas subterráneas por el uso de plaguicidas.
20.4.3. Compactación del suelo, por el uso intensivo de maquinarias.
20.4.4. Erosión del suelo, por la practica de quema de caña de azúcar antes de la cosecha y empobrecimiento de la diversidad biológica.
20.5. Nivel de consumo
20.5.1. Consumo mundial
20.5.1.1. 2016-2017: 169 millones de toneladas metricas.
20.5.2. Consumo a nivel país
20.6. Situación actual
20.6.1. Se estima que en Tucumán el 65% y 85% de la cosecha es mecánica y el resto de la cosecha semi-mecánica, quedando la cosecha manual reservada para pequeñas exportaciones.
20.6.2. En Salta y Jujuy existe una fuerte integración vertical de la actividad primaria e industrial con un alto grado de concentración de los agentes productivos.
20.6.3. En Tucumán se observa en los últimos años una tendencia a una mayor integración y concentración de la actividad con inversiones en cañaverales por parte de los ingenios.
20.6.4. Argentina se encuentra ubicada en el tercer puesto en cuanto al consumo de azúcar, con una ingesta diaria que triplica la recomendada por la OMS (50g o 12 cucharaditas por personas).
21. Limón
21.1. implementación Argentina
21.1.1. 1553(colonización)
21.2. Produccion
21.2.1. Sin un gran impacto ambiental solo desplazando otras especies de arboles
21.3. Exportadores
21.3.1. Proceso productivo
21.3.1.1. Cosecha del limon
21.3.1.2. Seleccion y empaque
21.3.1.2.1. Industria
21.3.1.2.2. Mercado interno
21.3.2. Estados Unidos
22. ALGODÓN
22.1. Historia
22.1.1. Origen
22.1.1.1. Incorporación en la Argentina
22.1.1.1.1. Comienzo del Siglo XX Impulsado por la 2ª Guerra Mundial
22.2. Características
22.3. Geográficas
22.3.1. Ubicación (Zonas cálidas)
22.3.1.1. Pasado
22.3.1.1.1. Corriente Chaco Formosa
22.3.1.2. Santa Fe Chaco Buenos Aires
22.3.1.3. Actualidad
22.3.2. Ecorregión
22.3.3. Soja
22.3.3.1. Chaqueña
22.3.3.1.1. Clima Subtropical Calido
22.3.3.1.2. Relieve Llano
22.3.4. Fue desplazado por
22.3.4.1. Maiz
22.4. Producción
22.4.1. Impacto Ambiental
22.4.1.1. "Huella Hídrica" (contaminación de las aguas)
22.4.1.1.1. Ríos
22.4.1.1.2. Degradación de las tierras
22.4.1.1.3. Napas
22.4.2. Verticalidad
22.4.3. Proceso Productivo
22.5. Nivel de Consumo/Mercado Interno
22.5.1. Gráfico
22.5.2. Tabla/Cuadro
22.6. Exportaciones
22.6.1. China
22.6.2. India
22.6.3. E.E.U.U
22.6.4. Pakistán
22.6.5. Europa
22.7. Conclusión
22.7.1. 7
22.8. Contaminación atmosféricas
22.8.1. Emisiones de gases de efecto invernadero
23. SOJA
23.1. Producción
23.1.1. Proceso productivo
23.1.2. Impacto ambiental
23.1.2.1. Uso de glifosato
23.1.2.2. Sobrexplotación de suelo
23.1.3. Verticalidad
23.1.3.1. Déficit de absorción de agua
23.2. Sectores
23.2.1. Ecorregión
23.2.1.1. Espinal
23.2.1.1.1. Abarca
23.2.1.1.2. Clima
23.2.1.2. Pampa Húmeda
23.2.1.2.1. Abarca
23.2.2. Localización
23.3. Corrientes
23.4. Exportaciones Mercado Interno
23.4.1. 85% de la soja total
23.4.1.1. Brasil
23.4.1.2. China
23.5. Noticia
23.5.1. China y su gusto por la soja argentina
23.5.2. Sorgo
23.6. Se incorpora
23.6.1. 1970 (Argentina)
23.6.2. Reemplazó a
23.6.2.1. Trigo
23.6.2.2. Lino
23.6.2.3. Maíz
23.7. Nivel de consumo
23.7.1. Alto en el exterior
23.7.2. Principales
23.7.2.1. China
23.7.2.2. Brasil
23.7.3. En Argentina
23.7.3.1. Poco/Nulo
23.8. Como conclusión
23.8.1. Genera déficit de riqueza
23.8.2. Desdibuja ecorregiones
23.8.3. Se dan soluciones
23.8.3.1. Forestación progresiva
23.8.3.1.1. Evitaría inundaciones
23.8.3.2. Plantación de diferentes especies
23.8.3.2.1. Generan como consecuencia gran absorción de agua
24. Yerba mate
24.1. Historia
24.1.1. los nativos guaraníes, quienes utilizaban sus hojas como bebida, además de hacer referencia a un objeto de culto y moneda de cambio en sus trueques con otros pueblos. Con respecto a su nombre, el mismo proviene de Caá que en lengua guaraní significa yerba, pero a la vez planta y selva.
24.2. Proceso productivo
24.2.1. Germinación
24.2.1.1. Se crean plantines con semillas y se los mantiene hasta los 7 centímetros.
24.2.2. Cultivo
24.2.2.1. Los plantines se encuentran en viveros entre 9 y 12 meses, que más tarde son trasladados al campo.
24.2.3. Cosecha
24.2.3.1. Luego de 4 años la planta logra un desarrollo apto para el podado o cosecha.
24.2.4. Secado
24.2.4.1. Se expone la hoja verde a fuego directo y al calor para disminuir porcentaje de humedad.
24.2.5. Se realiza una molienda gruesa de la hoja ya seca. Luego se deposita la yerba empaquetada en bolsas y se la estaciona en depósitos especiales
24.2.6. Canchado y estacionado
24.2.7. Molienda
24.3. Envasado y tampillado
24.4. Por último se envasan en paquetes que mantienen intacta la calidad del producto y se coloca la estampilla del INYM en cada uno de ellos.
24.5. Impacto ambiental
24.5.1. Para la producción de yerba se busca minimizar el impacto ambiental utilizando para el sacado de las hojas residuos forestales en lugar de leña. Además de cuidar el suelo e incrementar la productividad se promueve el uso de cubiertas verdes las cuales brindan nutrientes.
24.6. Exportaciones/mercado interno
24.6.1. Se alcanza la granulometría y mezclas convenientes que determinan el sabor, aroma y color de cada marca
24.6.2. Argentina es el primer productor mundial de yerba mate.En el año 2015, la producción molida y empaquetada para el mercado interno en todas sus presentaciones fue de alrededor de 256 millones de toneladas por año, lo que implica cosechar alrededor de 775 millones de kilogramos de hoja verde de yerba mate