El sustantivo, el adjetivo y el adverbiopor Milton Eduardo
1. El sustantivo es una categoría gramatical que sirve para nombrar a todo tipo de sujeto u objeto. El sustantivo es también conocido como el nombre, justamente porque su función es nombrar a distintos seres
2. El sustantivo
3. ejemplo: hombre, mujer, perro, gato
4. Clasificación de los sustantivos
5. *Propios
6. *Comunes
7. *Abstractos
8. *Concretos
9. *Contables
10. *No contables
11. *Individuales
12. *Colectivos
13. *Derivados
14. *Primitivos
15. El adjetivo
16. Los adjetivos son las palabras que modifican al sustantivo, lo acompañan y proporcionan información de éste como sus propiedades o características.
17. Por ejemplo: La pelota roja. La: artículo pelota: sustantivo roja: adjetivo
18. En la oración anterior, el adjetivo nos da información sobre el sustantivo, nos dice que la pelota es de color rojo.
19. Por ejemplo en la oración: "El coche rojo es de mi papá" Coche es del sujeto (sustantivo) y rojo es el adjetivo que modifica al sustantivo y nos da información sobre él. ¿De qué color es el coche? Rojo
20. Tipos de adjetivos
21. Adjetivos calificativos
21.1. Señalan características o cualidades del sustantivo a) Especificativo: señala una cualidad del sustantivo que lo distingue: gato negro b) Explicativo o epíteto: describe una característica intrínseca del sustantivo: blanca nieve, dulce azúcar (la nieve siempre es blanca y el azúcar dulce)
22. Adjetivos determinativos
23. Identifican al sustantivo y precisan su significado: aquel gato negro (identifica a qué gato nos referimos). Estos se clasifican en: Artículo: indican si el sustantivo es conocido y específico: Determinados: se refieren a algo conocido y específico Indeterminados: indican algo no específico:
24. Adjetivos demostrativos
25. Indican proximidad o lejanía del sustantivo: este, ese, aquel
26. Adjetivos posesivos
26.1. Son aquellos que indican a quien pertenece un determinado objeto o idea, pueden ser en primera persona, segunda o tercera persona, dependiendo de la situación. Mi, míos, mías, tú, tuyo, tuya, suyo, nuestro, nuestras, vuestro, etc.
27. Adjetivos numerales
28. Indican relaciones numéricas y son de varios tipos:
28.1. Adjetivos indefinidos
29. No precisan con exactitud a qué se están refiriendo por ejemplo cualquiera ,muchos
30. Adjetivos interrogativos
31. Son las palabras que acompañan al sustantivo en una oración interrogativa, éstos son: cuál, qué, cuánto, cuánta, cuántos, cuántas, cuál, cuáles.
32. Adjetivos exclamativos
33. Acompañan al sustantivo en las oraciones exclamativas, en este grupo incluimos palabras como qué, cuánto, cuánta, cuántos, cuántas. ¡Qué chico más listo! ¡Qué suerte tienes! ¡Cuánta gente!
34. Grados del Adjetivo
35. El Grado del adjetivo indica la intensidad de la cualidad que posee el adjetivo:
36. Grado Positivo
37. Indica simplemente la cualidad del sustantivo: Árbol alto
38. Grado Comparativo
39. Indica cualidad del sustantivo comparado con otro: Estos árboles son más / tan / menos altos que aquellos
40. Grado Superlativo
41. Expresa la cualidad del sustantivo en el más alto grado: Estos árboles son los más altos / son altísimos
42. Locuciones adjetivas
43. Son grupos de palabras que funcionan como un adjetivo: Mujer de palabra (honrada). Verdad como un templo (indiscutible)
44. El adverbio
45. Se conoce como adverbio a la parte invariable de la oración que puede modificar el significado del verbo, de un adjetivo o de otro adverbio, y de toda una oración. Por ejemplo: “llegue bien”, “debemos despertarnos temprano”
46. Según su significado
47. a. Adverbios de Lugar: informan del lugar donde se realiza la acción: ahí, allí, aquí, acá, delante, detrás, arriba, abajo, cerca, lejos, encima → Está ahí; Trabaja cerca b. Adverbios de Tiempo: indican el momento en que sucede la acción: ya, aún, hoy, tarde, pronto, todavía, ayer, nunca, siempre, jamás, ahora → Es tarde c. Adverbios de Orden: indican el orden en que sucede la acción: antes, después, posteriormente, primero, respectivamente → Primero estudiar, luego jugar d. Adverbios de Modo: indica el modo en que se realiza la acción: mal, bien, regular, deprisa, despacio, mejor, peor, igual, similar, fácilmente, difícilmente, así, naturalmente → ¡No está nada mal!; Conviene hacerlo despacio e. Adverbios de Cantidad: indica cantidad implicada en la acción: muy, más, poco, bastante, demasiado, menos, mucho, algo, casi, sólo, nada → Me gustó mucho f. Adverbios de Afirmación: expresan certeza sobre la acción : ¡Sí quiero!; También sirve; Verdaderamente tenía razón; Efectivamente es cierto g. Adverbios de Negación: niegan la acción: No quiero; Tampoco lo lograron; Respondió negativamente; Nunca digas nunca jamás. Jamás fue h. Adverbios de Duda: acaso, quizás, igual, acaso → Quizás sea cierto i. Adverbios Comparativos: mejor que, peor que, tal, como → Es mejor que nada j. Adverbios de Deseo: expresan deseo: ¡ojalá lo consiga!, ¡así sea! k. Adverbios Relativos: relacionan partes de la oración: → ahí es donde vivo; Saldré cuando mejore el tiempo; Corrí cuanto pude; Hazlo como quieras l. Adverbios Interrogativos: preguntan: ¿Dónde?, ¿Cuándo viene? ¿Cómo es? m. Adverbios Exclamativos: exclaman: ¡Qué fuerte! ¡Cuán frágil es la vida!
48. Según su morfología
49. Simples: lejos, cerca, bien, mal, aquí, allí y derivados: rápidamente, lentamente Léxicos: bien, deprisa, temprano y gramaticales: tienen naturaleza gramatical Identificativos: antes, después, encima y focales: solo, también, tampoco Cuantificables: demasiado, suficiente e indefinidos: algo, mucho, poco Locuciones adverbiales: grupos de palabras que funcionan como adverbios