Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
LA TEXTUALIDAD por Mind Map: LA TEXTUALIDAD

1. Cohesión gramatical

1.1. Referencia

1.1.1. Tipos de referencia

1.1.1.1. Personal

1.1.1.1.1. El grupo nominal puede ser reemplazado por un pronombre o un adjetivo posesivo. Ej: Su camisa es grande.

1.1.1.2. Eliptica

1.1.1.2.1. Sustitución del grupo nominal, con relación a la identidad referencial. Ej: la obesidad es una enfermedad genética evolutiva, su aparición esta desarrollando....

1.1.1.3. Demostrativa

1.1.1.3.1. Identifica el referente ubicandolo en un grado de proximidad. Ej: Aquellas casas.

1.1.1.4. Relativa

1.1.1.4.1. Utiliza expansiones de tipo explicativo y especificativo, que son en si mismas nuevas oraciones. Ej: El carro que puede manejar Juan.

1.1.1.5. Comparativa

1.1.1.5.1. Utiliza comparativos de identidad, similitud y diferencia. Ej: El cultivo de mora se realiza en zona fría, similar al de la papa.

1.1.2. Holliday y Hasan,( 1976)

1.1.2.1. Identidad referencial

1.1.2.1.1. El referente es el mismo en dos términos. Ej: la niña corre detrás de la pelota. La niña juega con sus amigas.

1.1.2.2. Incluyente

1.1.2.2.1. El referente de un termino se incluye en otro. Ej: El niño esta feliz. Esos niños siempre sonríen.

1.1.2.3. Excluyente

1.1.2.3.1. El referente del segundo termino no es el mismo, ni esta incluido en otro. Ej: Hay una niña saltando y hay otra corriendo.

1.1.3. Modalidades

1.1.3.1. Anaforica

1.1.3.1.1. El sentido de un termino depende del otro mencionado anteriormente en el texto. Ej: Juan no tiene miedo, el se enfrenta a todo.

1.1.3.2. Cataforica

1.1.3.2.1. El sentido de un termino depende de otro mencionado posteriormente. Ej: Le dije a Pedro que viniese.

1.1.3.3. Exoforica

1.2. Sustitución y elisión

1.2.1. Sustitución nominal

1.2.1.1. Termino hace referencia a un contexto situacional. Ej: Mi vino tinto querido, mi equipo ganador.

1.2.1.2. Un termino que se sustituye, es núcleo del grupo nominal, el sustituto toma la misma función. Ej: Los arboles están viejos, tala el más deteriorado.

1.2.2. Sustitución Verbal

1.2.2.1. Sustitución de un elemento verbal por otro en una oración. Ej: si vas a trabajar, hazlo rápido.

1.2.3. Sustitución oracional

1.2.3.1. En forma de contraste, se sustituye una oración entera con el termino sustituto relacionado. Ej: ¿Aumentaran la pensión del colegio el siguiente año? - si eso creo.

2. Cohesión Léxica

2.1. Coocurrencia

2.1.1. Contraste

2.1.1.1. Ej: Gordo- flaco, Bonito-feo

2.1.2. Coordinación

2.1.2.1. Ej: suave, delicado.

2.1.3. Asociación funcional

2.1.3.1. Ej: borrador- lápiz

2.2. Reiteración

2.2.1. Repetición

2.2.1.1. Repite un termino. Ej: los seres humanos intentamos explicar lo que sucede en nuestro entorno. Los seres humanos nos planteamos preguntas......

2.2.2. Generalización

2.2.2.1. Uso elegante de un termino incluido en el texto. Ej: El termino neoclasicismo fue un movimiento artístico que marco.....

2.2.3. Sinonimia

2.2.3.1. Significados semejantes a otros. Ej: La vía láctea podría tener más vida inteligente. Esta galaxia ........

2.3. Superordenación

2.3.1. Inclusión del significado de un termino en otro. Ej: literatura mítica, obras indígenas.