ETNOMETODOLOGÍA: VIDA COTIDIANA Y SENTIDO COMÚN

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
ETNOMETODOLOGÍA: VIDA COTIDIANA Y SENTIDO COMÚN por Mind Map: ETNOMETODOLOGÍA: VIDA COTIDIANA Y SENTIDO COMÚN

1. ¿CÓMO SE TRABAJA LA INFORMACIÓN?

1.1. ¿Cómo pueden los miembros de una sociedad hacer trabajos concretos en el mundo real, utilizando sólo los recursos de que disponen?

1.1.1. Según los escritos de Garfinkel podemos encontrar descripciones de capacidades desarrolladas por las personas comunes y corientes para enfrentar situaciones particulares y a veces inesperadas, lo que el mismo define como:

1.1.1.1. "esperar y ver"

1.1.1.2. "déjalo pasar"

1.1.1.3. "basta con lo suficiente"

1.1.1.4. "prácticas de adecuación"

1.1.1.5. "reglas del etcétera" y

1.1.1.6. "retoque"

1.2. El carácter empírico de la etnometodología basa su evidencia en sus investigaciones basadas en experimentos y observaciones, aún cuando esta deriva de ideas teóricas

1.2.1. Trabajo de campo intensivo

1.2.2. La observación

1.2.2.1. Naturalística

1.2.2.2. Participante

1.2.2.3. Directa

1.2.3. La revisión documental y de archivos

1.2.4. Las entrevistas

1.2.4.1. Esructuradas

1.2.4.2. Semiestructuradas

1.2.4.3. En profundidad

1.2.5. Análisis conversacional

1.2.5.1. Base en el lenguaje, Zimmerman, Heritage y Atkinson detallan los principios básicos:

1.2.5.1.1. Recolección y análisis de datos sumamente detallados

1.2.5.1.2. Realización ordenada

1.2.5.1.3. La interacción y la conversación tienen propiedades estables y ordenadas, separando lo cognitivo de los actores

1.3. ¿Cómo logran el conocimiento los miembros de una sociedad?

1.3.1. Por el sentido común

1.3.2. No lo poseen los académicos, pero a través de la etnometodología:

1.3.2.1. "rescatan", reflexionan, analizan y sistematizan este conocimiento de sentido común

1.4. Garfinkel ofrece ejemplos:

1.4.1. Alumnos como huéspedes

2. CAMPOS DE APLICACIÓN

2.1. Los estudios centrados en el análisis conversacional

2.1.1. Exploran asuntos de identificación y reconocimiento Ritzer, (mecanismos que usan los oradores para conseguir aplausos)

2.2. Los etnometodólogicos de ambientes institucionales

2.2.1. Entrevistas de trabajo

2.2.2. Tests estandarizados

2.2.3. Técnicas utilizadas por los entrevistadores de los noticieros para parecer objetivos

2.2.4. Interacción entre profesores-alumnos

3. ¿EN QUÉ CONSISTE?

3.1. La etnometodología se ha hecho extensiva a otras situaciones y ambientes sociales

3.1.1. Llamándose "campos de aplicación de la etnometodología"

3.1.1.1. Teniendo auge en Estados Unidos e Inglaterra en los 60´s 70´s y 80´s

3.2. Por eso se le denomina la sociología del sentido común o del estudio de lo obvio, lo que pasa a desapercibido.

3.2.1. Son los procedimiento más comunes y prácticos adoptados genéricamente por los miembros de una sociedad para comprender de manera reflexiva los comportamientos cotidianos propios y los de los demás.

3.2.1.1. Tiene semejanzas porque hay que encontrar las estructuras subyacentes o mínimos comunes denominadores que los hacen construir una realidad social común.

3.3. Microsociología

3.3.1. Hace referencia al estudio de los métodos que, mediante un razonamiento práctico, las personas utilizan para vivir una vida diaria satisfactoria

3.3.1.1. Por tanto no remite a un único método si no a los métodos de sentido común, para hacer aquello que se requiere en la vida cotidiana.

3.3.1.1.1. Los procedimiento más comunes para individualizar, para dar coherencia y comprensión a los comportamiento propios y a los de los demás

3.4. Es un enfoque sociológico de análisis social

3.4.1. Es el estudio del cuerpo del conocimiento de sentido común y de la gama de procedimientos consideraciones (métodos) por medio de los cuales los miembros corrientes de una sociedad dan sentido a las circunstancias en las que se encuentran, hallan el camino a seguir en esas circunstancias y actúan en consecuencia.

3.5. Pretende a diferencia de otras corrientes sociológicas, asume que el conocimineto social, inherentemente inestable se va recreando.

3.5.1. ¿Qué quiere decir?

3.5.1.1. No se puede comenzar con una hipótesis clara y definida, porque implicaría poner la información en nociones preconcebidas.

4. ¿QUIÉN LO DESARROLLA?

4.1. HAROLD GARFINKEL acuño oficialmente el término etnometodología por consonancia con otros afines utilizados por la antropología, que enfrenta cuestiones relativas

4.1.1. Etnobótanica

4.1.2. Etnofisiología

4.1.3. Etnofísica

5. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LA ETNOMETODOLOGÍA

5.1. Fueron los escritos de Schutz (fenomenología sociológica) los que impulsaron a fundar la etnometodología

5.1.1. Fenomenología sociológica

5.1.1.1. Idea de la racionalidad de la conducta social diferenciación entre "racionalidad de la ciencia"

5.1.1.2. Interés por el estudio de la vida cotidiana

5.1.1.3. Producción de la situación so

5.2. Sociología comprensiva

5.2.1. Acción racional: relación medio-fin en la explicación de la conducta social.

5.2.2. Acción motivada: criterios del observador

5.2.3. Existencia de varias "racionalidades"

5.2.3.1. Hacen una distinción entre la "racionalidad de la ciencia y la racionalidad del sentido común" o de la "actitud natural"

5.2.3.1.1. Weber "medio-fin" la explicación de la conducta social.

5.2.3.1.2. Amplias áreas de la actividad social humana se consideran como "no racionales" y las "acciones racionales"

5.3. Naturalismo

5.3.1. Descripción cultural con énfasis en la comprensión de la interacción de las personas, de los hechos tal y como se presentan en lenguaje natural

5.4. Funcionalismo

5.4.1. Teoría de la acción social

5.4.2. El orden social se construye sobre valores y normas compartidos

5.5. También la etnometodología se inspiró en:

5.5.1. Fenomenología

5.5.1.1. Actividades sociales que son empíricamente observables.

5.5.2. Lingüística

5.5.2.1. Verbal

5.5.2.2. No Verbal

5.5.3. Antropología

5.5.4. Sociología

5.6. La etnometodología también se basa en el naturalismo

5.6.1. Descripción cultural

5.6.2. Interacción de las personas

5.6.2.1. Por ello Garfinkel planteó que los actores eran portadores de prejuicios, respondían a las fuerzas sociales externas y estaban motivados por directrices e imperativos internalizados

5.6.2.1.1. Personas comunes y corrientes

5.6.2.1.2. Prácticas lingüísticas

5.6.2.1.3. Competencias interactivas

5.6.3. Lenguaje natural