Dr. Joaquín Fernández (España) - Superficie ocular y Cirugía de Catarata. Mapa: Dra. M. Natalia R...

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Dr. Joaquín Fernández (España) - Superficie ocular y Cirugía de Catarata. Mapa: Dra. M. Natalia Ravazzola por Mind Map: Dr. Joaquín Fernández (España) - Superficie ocular y Cirugía de Catarata. Mapa: Dra. M. Natalia Ravazzola

1. Cuál es la importancia de hacer diagnóstico de ojo seco previo a la cirugía de catarata?

1.1. El diagnóstico de ojo seco previo a la cirugía de catarata nos va a permitir explicar al paciente que luego de la intervención puede haber un empeoramiento transitorio de sus síntomas, y poder contenerlo en caso de que esto ocurriera.

1.2. El diagnóstico de ojo seco previo a la cirugía de catarata va a tener un rol importante en la decisión de qué lente intraocular utilizar.

1.2.1. En qué sentido?

1.2.1.1. Si hay ojo seco previo a la cirugía de catarata, la elección se va a inclinar por el uso de lentes monofocales.

1.2.1.2. En cirugía Premium con la implantación de una lente intraocular multifocal existe una preocupación sobre el desarrollo del ojo seco ya que entre un 2% y un 3,9% de los casos de implantación con LIOMs presentan insatisfacción debida a la presencia de ojo seco.

1.3. Las alteraciones de la película lagrimal pueden interferir en la medición de la biometría.

1.3.1. Por qué se produce ésto?

1.3.1.1. Los biómetros que utilizamos para el cálculo de la potencia de lentes intraoculares se basan en la reflexión especular sobre la lágrima, por lo que cualquier alteración de la lágrima puede resultar en una selección errónea de la potencia de la lente.

2. Qué deberemos evaluar previo a la cirugía de catarata?

2.1. Debemos evaluar la presencia de :

2.1.1. Síntomas de ojo seco

2.1.1.1. Cómo podemos identificar esos síntomas?

2.1.1.1.1. Según el reciente consenso de la Sociedad Asiática de Ojo Seco, 4 cuestionarios validados se consideran útiles por aportar una magnitud subjetiva de los síntomas reportados por el paciente.

2.1.2. Signos de ojo seco

2.1.3. Factores de riesgo para desarrollo/empeoramiento de ojo seco postoperatorio

3. Cómo se pueden modificar los signos y síntomas de ojo seco luego de la cirugía de catarata?

3.1. Estudios sugieren un incremento de los signos y síntomas tras la cirugía en el plazo de 2 meses.

3.1.1. De qué dependerían estos cambios?

3.1.1.1. Pueden deberse a:

3.1.1.1.1. Durante la cirugía: sequedad corneal y conjuntival por exposición (desecación), por la anestesia tópica, o por la fuente de luz del microscopio.

3.1.1.1.2. Secundarios a la cirugía: afectación de la inervación corneal por el tamaño de incisión.

3.1.1.1.3. Durante el postoperatorio: cierre incompleto de párpados; uso de medicación tópica (esteroides, diclofenaco sódico, conservantes).

4. Qué tratamiento se debe indicar previo a la cirugía de catarata en casos de ojo seco?

4.1. Ante síntomas y signos preoperatorios de ojo seco es necesario identificar el origen del mismo con el fin de realizar el tratamiento más adecuado. La tendencia en el tratamiento según el consenso de la Sociedad Asiática de Ojo Seco debe llevarse a cabo según la capa afectada o la presencia de signos inflamatorios sobre la superficie ocular.

4.1.1. En qué consistirían los tratamientos según la capa de la película lagrimal afectada?

4.1.1.1. Tratamiento