Dr. Javier García-Montesinos (España) - Evaluación objetiva de película lagrimal. Mapa por Dra. N...

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Dr. Javier García-Montesinos (España) - Evaluación objetiva de película lagrimal. Mapa por Dra. Nhora Montañez por Mind Map: Dr. Javier García-Montesinos (España) - Evaluación objetiva de película lagrimal. Mapa por Dra. Nhora Montañez

1. Qué métodos se utilizan para evaluar la película lagrimal?

1.1. - Métodos tradicionales ( Subjetivos) : 1. Tiempo de ruptura de la película lagrimal con fluoresceína F-BUT 2. Altura del menisco lagrimal 3. Observación de la película lagrimal - Métodos Objetivos: 1. Tiempo de ruptura de la película lagrima no invasivo NI-BUT 2. Grosor de la capa lipídica 3. Calidad Optica ( índice de dispersión objetivo – OSI)

2. Cuándo se considera alterado el test de F-BUT?

2.1. Cuando es inferior a 10 segundos.

3. 3. Cómo funcionan los métodos objetivos?

3.1. Existen diversos equipos que nos permiten evaluar la película lagrimal de forma objetiva. Entre ellos podemos mencionar:

3.2. 1. Videoqueratoscopía : por reflexión especular mide el tiempo de ruptura de la lagrima de forma no invasiva.

3.3. 2. Interferometría, estudia el espesor de la capa lipídica.

3.4. 3. Aberrometria de doble paso, mide el índice objetivo de dispersión

4. Cuál es el principal factor de error en las pruebas diagnósticas de ojo seco?

4.1. El factor de error es la baja repetibilidad, reproducibilidad, sensibilidad y especificidad, debido a la propia variabilidad del síndrome de ojo seco.